Las reacciones en Colombia tras la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Mataron la esperanza”
El presidente Gustavo Petro lamenta el fallecimiento del senador y precandidato del opositor Centro Democrático: “Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota”. El expresidente Álvaro Uribe deplora su partida: “El mal todo lo destruye”

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación. El político de oposición al Gobierno de Gustavo Petro falleció a la 1.56 de la mañana en la Fundación Santa Fe de Bogotá, la clínica de la capital colombiana a la que había sido trasladado desde el 7 de junio, después de haber sufrido un atentado durante un acto de campaña en el que le dispararon en la cabeza. Su cuerpo será velado en cámara ardiente en el Congreso de la República.
“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, lamentó en un escueto mensaje en redes sociales su mentor político, el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), fundador y cabeza del Centro Democrático, el partido en el que militaba Uribe Turbay –con quien no tiene ningún parentesco–. Desde diversos sectores se multiplican los mensajes de solidaridad con la familia del senador y de repudio a la violencia política en un país con una larga historia de magnicidios que se creía superada. El propio Miguel Uribe Turbay era hijo de la periodista Diana Turbay, secuestrada por órdenes de Pablo Escobar y asesinada en cautiverio en 1991.
“La vida está por encima de cualquier ideología”, escribió el presidente Petro al manifestar su pésame. “La violencia en Colombia viene siendo derrotada a través de las últimas décadas. Después de un genocidio político desatado entre liberales y conservadores, que dejó 300.000 campesinos muertos, después de otro genocidio político, cometido contra la izquierda del país, hemos pasado a una violencia centrada en las economías ilícitas, que se arrincona, cada vez más, en las fronteras y los puertos. Pero la muerte nos da sorpresas y nos asalta aún”, se lamentó. “En un Gobierno progresista, amante de la vida, ha ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición”, concedió al añadir que la investigación debe profundizarse. “Nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la Vida”, concluyó.
Lo había precedido la vicepresidenta Francia Márquez, la primera persona del Gobierno en reaccionar. “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”, escribió en redes sociales. “Es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza”, agregó.
También el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, hizo un llamado a la unión y la paz. “Junto a la Fiscalía, nuestras instituciones seguirán trabajando arduamente para identificar y llevar ante la justicia a todos los responsables de este atentado, y no permitiremos que los violentos intimiden o silencien las voces políticas que requiere nuestra democracia”, señaló el exmilitar. “Me duele en el alma su muerte, que se haya ido tan joven. Fue mi amigo, en el 2010 manejó las juventudes de mi campaña al Senado”, lo recordó el ministro del Interior, Armando Benedetti.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, se sumó a las condolencias. “El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia”, recordó la funcionaria en un comunicado. “Continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis. Trabajamos sin descanso con ese objetivo”.
La Alcaldía de Bogotá decretó tres días de duelo en la capital. “A pesar de su propia tragedia, Miguel dedicó su vida a luchar por un país en paz y así será recordado”, expresó el alcalde, Carlos Fernando Galán. “Su asesinato debe ser un punto de quiebre para Colombia. No podemos aceptar la violencia en nuestro país. No podemos permitir que los violentos, una vez más, pongan en riesgo lo más profundo de nuestra democracia, que tanto tiempo y esfuerzo nos ha costado construir y mantener. No sólo acaban una vida y destruyen una familia, sino que atentan contra la democracia misma”, expresó el alcalde, hijo a su vez del político Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado cuando era candidato presidencial en 1990.
Las reacciones trascendieron las fronteras de Colombia. “Con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”, escribió Marco Rubio, el secretario de Estado de la Administración de Donald Trump, que ha mantenido numerosos desencuentros con el Gobierno de Petro. “Al igual que muchos otros en Estados Unidos que se preocupan profundamente por Colombia, envío mis condolencias a su familia y al pueblo colombiano, y pido a las autoridades colombianas una resolución rápida y transparente de este asesinato político”, lo complementó el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
Los compañeros de Uribe Turbay en el Centro Democrático han lamentado lo ocurrido. “El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente (…) El mejor homenaje que podemos hacer los colombianos a este gran ser humano es honrar su legado, con la unidad de propósito y patriotismo pleno. Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable”, ha dicho el también expresidente Iván Duque (2018-2022).
En un sentido similar se expresó la senadora María Fernando Cabal, otra de las precandidatas presidenciales del partido. “Colombia pierde hoy a un hombre íntegro, con todas las capacidades y el compromiso para ayudar a construir un mejor país. Dios lo reciba en su gloria y, desde donde esté, nos inspire a seguir reconstruyendo esta nación que hoy enfrenta nuevamente sus peores épocas de violencia”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
