Ir al contenido
_
_
_
_

El excanciller Álvaro Leyva denuncia que es víctima de una persecución tras sus cartas a Petro

El político asegura que ha recibido amenazas y hace “personalmente responsable” al presidente colombiano de cualquier cosa que le ocurra a él o a su familia

Álvaro Leyva
Emma Jaramillo Bernat

El enfrentamiento entre el excanciller de Colombia Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro suma un nuevo capítulo. El veterano político ha publicado otro documento en su cuenta de X. El de este martes no es una carta señalando a quien fuera su jefe de supuestamente sufrir una adicción a las drogas que le impediría gobernar debidamente, sino un comunicado en el que denuncia que tanto él como su familia han sido “amenazados por desconocidos en varias oportunidades” desde que difundió la segunda carta, en la que le pidió a Petro que replanteara su permanencia en la jefatura del Estado. El también abogado sostiene que el mandatario ha reaccionado de manera agresiva contra él y su familia: “Nos atacó y nos puso de carne de cañón”.

Leyva asegura que tiene información respecto a que algunas personas están “intrigando” para hacerle daño desde lo administrativo y lo penal. “En días pasados un agente de policía judicial contactó a una persona cercana a mí y le pidió información a fin de practicarme un procedimiento de arraigo”, una diligencia común cuando la Fiscalía General planea imputar cargos formales contra una persona. Aunque Leyva explica que no ha sido notificado formalmente sobre ningún proceso en su contra, ni ha sido llamado a una entrevista o interrogatorio, considera que “es evidente que algo se está cocinando”.

“Denuncio lo anterior, pues el propio Presidente dijo que encausaría contra mí la justicia penal ante el imaginario complot que, en su delirio, estaría yo supuestamente organizando junto con el representante a la Cámara de los Estados Unidos, Mario Díaz-Balart”, señala en el texto. El 6 de mayo, el día que Leyva publicó una segunda y extensa carta de ocho páginas, Petro desmintió los señalamientos del excanciller—al que ya había calificado como una “víbora”— y lo acusó de formar parte de un complot para derrocarlo, supuestamente orquestado desde Estados Unidos por el congresista republicano Díaz-Balart. Ante cientos de estudiantes, en un encuentro en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño de Bogotá, indicó que en caso de que eso ocurriera “debe estallar la revolución colombiana, porque es un infundio de los nazis en los Estados Unidos”.

Ese día, Petro aseguró que quien fuera su primer ministro de Exteriores estaba buscando congresistas para que “tumben al presidente por esos hechos mentirosos que ha puesto en la carta”. Añadió que el plan estaba conformado por personas “desesperadas” por el estancamiento de la investigación que lleva el Consejo Nacional Electoral en su contra por la supuesta violación de los topes de financiamiento en la campaña presidencial de 2022, que el mandatario ha señalado de ser un acto ilegal que hace parte de un “golpe blando” en su contra.

En su carta, Leyva apela al “profesionalismo de todos los operadores jurídicos, para que la constitución y la ley sean su único faro”, y asegura que acudirá a las instancias internacionales a las que tiene acceso —“que afortunadamente y en razón de mi larga experiencia y trabajo por el mundo son varias e importantes”, apunta— para denunciar la “violenta persecución personal y familiar”. “Los ojos de la comunidad internacional estarán vigilantes”, dice.

En el comunicado, también hace “personalmente responsable al presidente Petro por cualquier cosa que nos ocurra a mí o a cualquier miembro de mi familia en cualquier ámbito”. Y concluye: “Téngalo claro Gustavo: ¡No me callará! Mi vida, ya larga aunque a usted le moleste, seguirá teniendo sentido solo si lucho para que Colombia recupere la dignidad manchada por su comportamiento enfermo y descontrolado, del cual he sido testigo. La imagen de Colombia en el exterior no puede seguir siendo la de un presidente que desatiende sus obligaciones, errático, déspota y preso del vicio".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emma Jaramillo Bernat
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Ha trabajado en 'El Tiempo', como editora web, y en la Agencia Anadolu, de Turquía, como jefe de corresponsales para Latinoamérica. Graduada de Comunicación Social de la Universidad Javeriana de Bogotá y máster en Creación Literaria de la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_