Fingen que les conocen para distraerles y robarles: el método del “abrazo cariñoso” denunciado por varias personas mayores
La llamada operación ‘Amema’ ha desmantelado un grupo criminal que usaba esta práctica de acercamiento efusivo para hurtar a personas de avanzada edad

La Guardia Civil, a través del Equipo de Policía Judicial de Estella-Lizarra, ha desmantelado un grupo criminal formado por tres personas que se dedicaba a cometer hurtos de joyas y objetos de valor a personas de avanzada edad en diferentes localidades navarras. Para ello empleaban el método conocido como “abrazo cariñoso”.
La investigación, que se ha prolongado unos tres meses, ha permitido esclarecer siete delitos de hurto cometidos en la zona de Tierra Estella. Las actuaciones han sido puestas a disposición de los Juzgados de Estella-Lizarra.
La operación ‘Amema’ dio comienzo tras una denuncia recibida el 10 de enero en las Oficinas de Atención al ciudadano de la Guardia Civil en Mendavia, donde una persona de 80 años relató cómo una mujer, tras abordarle en la entrada de su vivienda fingiendo que era una conocida, le sustrajo una cadena y una medalla de oro.
A partir de esa denuncia se recopilaron otras cinco denuncias en diferentes localidades como Lodosa, Andosilla y Peralta, todas ellas cometidas contra víctimas de avanzada edad a las que abordaban engañándolas con excusas y, con movimientos rápidos, perpetraban los hurtos, según detalla la Guardia Civil.
Las descripciones facilitadas por las víctimas, la colaboración ciudadana y la investigación policial llevaron a los agentes a identificar a tres personas especializadas en esta modalidad delictiva, todos de 32 años y con domicilio en la Comunidad Valenciana, como presuntos autores de delitos de hurto. Estas personas utilizaban vehículos a nombre de terceros y los cambiaban frecuentemente para evitar ser rastreados.
Desde Guardia Civil se aconseja desconfiar de los acercamientos efusivos de desconocidos y rechazar el contacto físico. Normalmente las autoras son mujeres que forman parte de grupos especializados que cambian constantemente de ubicación y operan de forma organizada. Habitualmente están escoltadas por un vehículo que se encuentra en las proximidades. Al respecto, se ruega que se comunique cualquier incidente sospechoso que se detecte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.