Del total de muertes, 4,5 millones serían niños, según un estudio del instituto ISGlobal, en el que han colaborado investigadores de Brasil, Mozambique y Estados Unidos
Marisol Touraine, presidenta de esta iniciativa que trabaja por el acceso a los tratamientos en países de bajos recursos, advierte que los recortes de EE UU ponen en peligro tanto los logros conseguidos como los objetivos para los próximos años y elogia la defensa de la solidaridad global del Gobierno español
La malaria mata cada año a más de 10.000 personas en Costa de Marfil, de las que más de un millar son niños menores de cinco años. Ahora el país se ha convertido en el primero de África en incluir la vacuna contra la enfermedad en su calendario de vacunación y la científica española ha viajado para seguir de primera mano el proceso. El objetivo: aprenderlo todo sobre la inmunización en un país en desarrollo
Una cumbre reunió en París a alcaldes y responsables municipales de 60 países, pero tuvo como telón de fondo la salida de Estados Unidos de la OMS y la congelación de la mayoría de los fondos para cooperación durante 90 días. ¿Qué pasará después?, se preguntaban los asistentes
La empresa biotecnológica, la primera nacional en desarrollar un compuesto frente a la covid, está dirigida por la segunda generación de la familia Nogareda Estivill
Laetitia Kasongo|Sake, República Democrática del Congo|
Centenares de miles de personas se vieron obligados a huir de los combates en la región de Goma y a volver a sus lugares de origen, donde malviven en condiciones insalubres que están multiplicando las enfermedades
La clausura de la sede de la Estación Experimental de Primates en el Amazonas debe ser el último capítulo de la larga historia de experimentos en monos para producir una vacuna contra la malaria en Colombia
La lucha contra las ETD, tradicionalmente, ha estado liderada por el sector privado español pero este año se podría incrementar la inversión pública española destinada a combatir estas afecciones
Beneficiarios y médicos dan fe del impacto de la primera inmunización mundial contra el paludismo, aunque persisten los retos para acabar con una enfermedad que mata al año a casi 600.000 personas, el 95% de ellas en África
Niños robados que descubren su origen, el fin de la malaria en Egipto, caracoles que salvan cosechas, la resiliencia de los gazatíes, o la voz alta y clara de las artistas africanas están entre los reportajes más optimistas que hemos publicado en Planeta Futuro en 2024
El país africano se está preparando para combatir la malaria con mosquitos modificados genéticamente, como lo han hecho Burkina Faso o Yibuti. Estas son las claves de una tecnología prometedora, que suscita a la vez numerosas críticas
Materiales tradicionales sumados a técnicas innovadoras de aislamiento y ventilación logran refrescar las aulas de este país del Sahel, atraer más alumnos a clase y hasta mantenerlos más atentos
El nuevo informe de la OMS destaca que en 2023 hubo 263 millones de nuevos casos, 11 millones más que en el año anterior. África concentra el 95% de las muertes y en la parte subsahariana, cada minuto un niño muere por malaria
Un documental de la Fundación Anesvad da visibilidad al trabajo de estas investigadoras y a su creatividad para seguir trabajando y desafiando un sistema pensado para los hombres
Después de una exitosa carrera de casi 40 años en la banca, este hombre resoluto decidió seguir trabajando, pero en campos en los que no tuviera conocimiento, sin buscar el lucro personal y procurando el beneficio de otros. Ha liderado un proyecto para reducir la malaria en el mundo, un hato ganadero sostenible Vichada y un hospital de alta complejidad en el Eje Cafetero
Un siglo de inversiones y planes de salud pública han conseguido que el país interrumpa la transmisión local de esta dolencia, que provoca más de 600.000 muertes anuales en todo el mundo
El cambio climático exige adaptar la forma en que se brinda asistencia a las regiones más vulnerables, pero las ONG se encuentran frente a una brecha entre las necesidades, inmensas y urgentes, y la preparación y financiación para hacerles frente
Busia, un condado de Kenia junto a la frontera con Uganda, sufre un 40% de incidencia de paludismo mientras lidia con los desplazamientos por la subida del nivel del agua
La inmunización contra la malaria en África ha evitado miles de muertes cada año pero sin avances no está garantizada la eliminación completa de la enfermedad
La australiana Stephenie Rodriguez contrajo paludismo en Nigeria. Tras una larga recuperación, alza la voz y pide más fondos para erradicar esta dolencia, que mata a 600.000 de personas cada año, sobre todo niños africanos menores de cinco años
Varios consorcios científicos investigan cómo liberar insectos modificados que acaben con la lacra del paludismo, que mata a más de 600.000 personas al año. La lentitud de los países en regular esta nueva herramienta amenaza con retrasar su despliegue
Esta luchadora contra la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria de las mujeres reclama más fondos para la prevención de enfermedades y voluntad política frente a las dolencias que afectan a los países con menos ingresos
Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal
En países como Sierra Leona, donde uno de cada 10 niños no llega a cumplir el quinto año de vida, los avances no se producen a la velocidad esperada y persisten las desigualdades poniendo en riesgo el objetivo marcado para 2030. Las causas de esas muertes son prevenibles o evitables con intervenciones ya conocidas
La exposición ‘Misión malaria’ reúne en Madrid más de 150 objetos relacionados con la historia inacabada de la lucha contra esta dolencia, que solo en 2022 le costó la vida a más de 600.000 personas en el planeta, sobre todo niños y embarazadas
El país insular no ha registrado casos desde 2018, lo que convierte en el único de África subsahariana en obtener el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de la Salud en los últimos 50 años
Peter Sands explica desde Davos que la inteligencia artificial puede tener aplicaciones beneficiosas para el desarrollo y advierte de la creciente demonización “del otro” con fines políticos
La crisis humanitaria en Afganistán, los golpes de Estado en varios países de África o las guerras en Gaza, Ucrania y Sudán hicieron de 2023 un año muy aciago, pero también hubo historias iluminadoras
De la depresión a la malaria, o de la leishmaniasis a la meningitis. Algoritmos de imágenes y lenguaje pueden ayudar a detectar a tiempo y prevenir enfermedades prevalentes y desatendidas. Pero los investigadores coinciden: todo depende del factor humano
La prestigiosa publicación científica destaca al chabot junto a uno de sus creadores, a una pionera olvidada de los fármacos para perder peso y al científico detrás de un avance histórico contra el cáncer
Los enfermos de paludismo aumentaron en 2022 hasta los 249 millones, cinco más que el año anterior. Media decena de países son responsables de este incremento, con Pakistán a la cabeza