
Identificados después de 49 años los restos de un uruguayo víctima de la dictadura argentina
Ricardo Altamirano Alza estaba desaparecido desde 1976 y sus restos fueron hallados en una fosa común, en un cementerio de los suburbios de Buenos Aires
Ricardo Altamirano Alza estaba desaparecido desde 1976 y sus restos fueron hallados en una fosa común, en un cementerio de los suburbios de Buenos Aires
La búsqueda de las personas detenidas desaparecidas durante las dictaduras y conflictos internos en América del Sur no es una tarea del pasado, sino una deuda que persiste y nos interpela en el presente
La semióloga Lucrecia Escudero explica en un libro gestado en el barrio de El Cabanyal cómo el autor italiano cambió su vida al aceptarla como discípula en Bolonia
El presidente posa junto a sus candidatos con una pancarta con la tipografía del informe de la Conadep, que registra los crímenes de la dictadura argentina
La ventaja de los totalitarismos socialistas del siglo XXI es que la lucha armada no es una opción para las fuerzas democráticas que se les oponen
Martín Oesterheld, nieto del guionista del cómic, desaparecido durante la dictadura argentina junto a sus cuatro hijas y a sus tres yernos, ha liderado la adaptación a serie para Netflix de la mítica novela gráfica
“Luchemos para que la verdad nunca se apague”, dice la presidenta de la organización de derechos humanos, Estela de Carlotto
Frente a los militares de la dictadura argentina, que llamaban “vudú” a las pruebas de ADN, la genetista estadounidense se convirtió en un símbolo de la defensa de los derechos humanos
La serie de Netflix ha revivido la búsqueda por los nietos posibles del escritor Héctor Oesterheld, desaparecido por la Junta Militar
El Gobierno ultra inicia un nuevo proceso de recortes, despidos y degradación de los organismos públicos dedicados a recordar, investigar y reparar los crímenes de la dictadura
Juan Gregorio Salcedo, Goyo, fue detenido en la casa de su madre el 12 de junio de 1976. Tenía 29 años. Nunca se conoció su paradero
Las mujeres se unieron a la Universidad de Buenos Aires y a la empresa Quantit para procesar toda la información que han acumulado en casi 50 años. Esperan que la tecnología les dé pistas de dónde seguir buscando
Este filósofo e investigador argentino advierte que las ultraderechas usan estrategias similares a las de las dictaduras y asegura que “resistir es, sobre todo, crear nuevos posibles”
El régimen militar secuestró y asesinó entre 1976 y 1978 a Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas y sus yernos. Diana y Marina Oesterheld estaban embarazadas en el momento de su secuestro
Frente a presidentes nostálgicos de los regímenes militares y crímenes que se mantienen impunes, hay una ola de películas, series y documentales que recrean estos gobiernos represivos
La conmoción por la muerte del Papa no puede hacernos olvidar que se opuso a muchas conquistas sociales
La organización ha recuperado los restos óseos o evidencias de su homicidio de más de 1.600 víctimas del régimen en casi un centenar de lugares exhumados
En el Día de la Memoria, la Administración ultra difunde un video donde equipara los crímenes de la guerrilla con los de la dictadura y anuncia un proyecto para dictar la “imprescriptibilidad” de los delitos de organizaciones políticas en los 70
Movimientos de Derechos Humanos, partidos políticos y sindicatos colman la Plaza de Mayo en Buenos Aires en el 49 aniversario del golpe militar
Los ataques del Gobierno argentino contra cuatro novelas de mujeres y otras expresiones culturales impulsan su relevancia
La familia y la comunidad paraguaya celebra la identificación de los restos óseos del catequista y electricista Daniel Esquivel, al que buscaron durante casi medio siglo
La escritora y periodista argentina presenta su libro ‘La llamada’
Los nietos recuperados por la organización argentina de Derechos Humanos asumen el compromiso de continuar con la búsqueda de los bebés robados por la dictadura en los años setenta
La mujer recuperada número 139 nació en un centro de detención de la dictadura argentina en 1978
Francisco publica una autobiografía de tono muy personal, en la que confiesa que tiene tendencia a la melancolía y que es uno de los pocos argentinos que no ha visto jugar a Messi: no ve la tele desde 1990
El Gobierno ultra de Argentina cierra el centro cultural que funcionaba en el emblemático excentro clandestino de la ESMA y pone en riesgo el funcionamiento de los memoriales con los despidos de trabajadores
El presidente ultraderechista rompe con la distinción entre defensa y seguridad vigente en Argentina desde la restauración de la democracia, tras los crímenes de la dictadura militar
El presidente argentino empaña con su deriva autoritaria la estabilidad económica conseguida en sus primeros 12 meses de gobierno
Leo literatura —también— para conocer mejor más vidas ajenas, para saber cómo viven otros su vida entera, la pública y además la invisible
En el 125 aniversario del nacimiento del autor argentino más universal se reeditan también algunas de sus obras más conocidas, como ‘Historia universal de la infamia’
El presidente francés conmemora el caso de las monjas Léonie Duquet y Alice Domon, secuestradas y arrojadas al mar en uno de los llamados “vuelos de la muerte”
Un juez, un médico, policías y funcionarios están acusados de haber ocultado los cuerpos que llegaron sin vida a las playas bonaerenses tras haber sido arrojados desde gran altura en aviones militares
Martín Caparrós ha sido un periodista presente en el lugar de los hechos, porque si no se es testigo presencial no se puede voltear la realidad y verle las costuras
Graciela Fernández Meijide reconstruye en esta entrevista con EL PAÍS el trabajo de la comisión que en 1984 retrató el horror de la última dictadura argentina
La escritora y periodista conversa sobre su último libro, ‘La llamada’, el relato de una superviviente de los militares, en una conversación con Jan Martínez Ahrens durante el Hay Festival de Querétaro
Que haya tantos argentinos en España es el síntoma de un éxodo penoso
La escritora dialoga sobre su más reciente obra ‘La Lllamada’, sobre Silvia Labayru, sobreviviente de la Escuela de Mecánica la Armada
Mientras en Argentina sigue abierto el escándalo por la visita a represores condenados que hicieron diputados alineados con Milei, Francisco pidió proteger la memoria de las ideas y los testimonios
Mientras se expanden los discursos negacionistas del terrorismo de Estado en Argentina, la viuda de un desaparecido y madre de un militante de la agrupación Hijos fue hallada muerta en Córdoba, golpeada y apuñalada
El encuentro de Bergoglio con Geneviève Jeanningros, sobrina de una víctima de Alfredo Astiz, fue interpretado en Argentina como un mensaje al Gobierno de Milei