Ir al contenido
_
_
_
_

Ron DeSantis anuncia la construcción de ‘Deportation Depot’, un nuevo centro de detención de migrantes en el norte de Florida

El gobernador ha detallado que se readecuará un antiguo correccional para procesar detenidos y luego deportarlos desde un aeropuerto regional cercano

Ron DeSantis, en Florida, el 1 de mayo de 2025.

El Gobierno de Florida prepara un nuevo centro de detención para inmigrantes al norte de la península, en una antigua prisión para hombres al oeste de Jacksonville, la capital del Estado, a unos seis kilómetros del vecino Georgia. El gobernador Ron DeSantis anunció este jueves que el centro se llamará Deportation Depot (Estación de Deportaciones) y que “la intención no es detener personas indefinidamente” en el lugar, “sino procesarlos y deportarlos”.

“Esa es la esencia del juego”, señaló el republicano. El nombre, al igual que en el caso de Alligator Alcatraz, el centro de detención levantado hace poco más de un mes en los Everglades, al sur del Estado, es controvertido pero encaja en la retórica antiinmigrantes impulsada por DeSantis, que ha complacido a Donald Trump y se ha puesto a la vanguardia de la agenda del presidente, que ha prometido deportaciones masivas y cuotas de 3.000 arrestos diarios.

El nuevo centro de detención ubicado en el antiguo Instituto Correccional de Baker tendrá capacidad para unos 1.300 reclusos, aunque podría ampliarse hasta 2.000. El costo inicial se estima en unos 6 millones de dólares. DeSantis dijo que el gasto sería reembolsado por el Gobierno federal. Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida —que administra también Alligator Alcatraz— dijo en el anuncio junto a DeSantis que podría comenzar a operar en unas dos o tres semanas.

La cárcel de Baker cerró en 2021 junto a otras prisiones del norte del Estado debido a una grave escasez de personal de agentes de prisiones, que el Departamento de Correcciones de Florida cifró en unas 5.000 vacantes. Desde entonces, ha estado inactiva. DeSantis dijo que otra opción contemplada por el Estado fue el Centro de Entrenamiento Camp Blanding, una base militar al suroeste de Jacksonville. No obstante, la infraestructura “lista para usar” de la prisión de Baker hizo que fuera la mejor opción porque requería “mucho menos” para ponerla en funcionamiento como centro de detención.

“Mucho menos de lo que tuvimos que hacer en Alligator Alcatraz”, apuntó el gobernador, aunque resaltó la conveniencia de la pista de 3.200 metros de la instalación en los Everglades. “Nada más fácil que trasladar la gente unos 200 pies de distancia y montarlos en un avión y ya está”, añadió. Más de un centenar de personas han sido deportadas desde Alligator Alcatraz en el último mes. La cárcel de Baker, no obstante, está a pocos minutos del aeropuerto de Lake City, señaló DeSantis.

Donald Trump y Ron DeSantis, durante su visita a Alligator Alcatraz.

Al anunciar la construcción de Alligator Alcatraz en los Everglades, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, dijo que DeSantis le había encargado identificar más lugares con potencial para levantar centros de detención.

El futuro de Alligator Alcatraz, levantado en una reserva natural en los humedales al oeste de Miami, se debate en los tribunales. Una demanda de grupos medioambientalistas y la tribu de los nativos Miccosukee de Florida puso en tela de juicio la legalidad de las instalaciones, levantadas en apenas ocho días sin consulta pública ni revisión medioambiental, y alega que las mismas causarán un daño irreparable al ecosistema de los Everglades.

La Administración Trump ha prometido más centros de detención en todo el país. La reforma fiscal del presidente aprobada por el Congreso a principios de julio le otorgó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) un presupuesto sin precedentes de decenas de miles de millones de dólares, incluyendo 45.000 millones para operaciones de detención de inmigrantes, que le permitirían ampliar la capacidad a más del doble y albergar unas 100.000 personas antes de fines de año.

A raíz del aumento de las detenciones, en Florida se han reportado condiciones de hacinamiento en los centros de detención, y al menos cinco personas han fallecido en instalaciones locales. Un reporte reciente de Human Rights Watch describió condiciones y tratos degradantes y deshumanizantes en los principales centros de detención del sur del Estado.

El Gobierno de DeSantis ha impulsado más de 220 acuerdos de las autoridades migratorias con los cuerpos de policía locales bajo un programa conocido como 287(g) para arrestar inmigrantes en complejos operativos coordinados. El gobernador dijo que estima que hay entre 50.000 y 100.000 inmigrantes en Florida que ya han recibido una orden de deportación.

Thomas Kennedy, de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC), opinó que el nuevo centro Deportation Depot “es una solución a un problema que ellos han creado, porque lo que están haciendo es una cacería de brujas, deteniendo a personas que no son criminales, que son valiosos para la comunidad”. Kennedy destacó la demanda a Alligator Alcatraz y dijo que posiblemente el Estado “se ha metido en un lío serio” y “están buscando la salida”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_