Más de 130 trabajadores históricos de RTVE firman un nuevo manifiesto contra ‘La familia de la tele’: “No es servicio público”
“Resulta incomprensible que se intente conseguir audiencia desnaturalizando la esencia de la televisión pública”, explica a este periódico una de las firmantes


Las críticas a La familia de la tele desde el seno de RTVE se suceden. Más de 130 trabajadores históricos de la cadena pública se suman al comunicado que publicó este viernes el consejo de Informativos de RTVE. En el texto, criticaba que el nuevo programa vespertino de los creadores de Sálvame informara desde El Vaticano sobre la elección de León XIV: “Merecemos respeto”, decía ese texto. Este lunes, un nuevo comunicado apoya esta petición.
El nuevo texto ha sido compartido de nuevo por el Consejo de Informativos en sus redes sociales.
132 profesionales, ex trabajadores de RTVE, se suman al comunicado del Consejo de Informativos de TVE @CdItve y a su preocupación por el programa La familia de la tele. pic.twitter.com/qtDjJ0QKr8
— Consejo de Informativos TVE (@CdItve) May 12, 2025
“Como extrabajadores de RTVE, queremos mostrar nuestro apoyo al comunicado publicado por el Consejo de Informativos de TVE y sumarnos a la preocupación por el perjuicio que un programa como La familia de la tele puede suponer para la imagen de la televisión pública. Con todo el respeto, pensamos que por sus contenidos, su tono y lo que representan algunos de sus colaboradores no cumple los mínimos de calidad y principios exigibles a un medio obligado siempre a ser servicio público", dice el comunicado.
Entre los trabajadores que han apoyado este nuevo texto se encuentra Curra Ortiz de Solorzano, quien ha trabajado 30 años en Televisión Española como productora, Directora de Programas Culturales y Documentales y directora de programación de La 2. Para la veterana comunicadora “resulta incomprensible que se intente conseguir audiencia desnaturalizando la esencia de la televisión pública”, explica este lunes a este periódico la productora televisiva en conversación telefónica.
Para Ortiz de Solorzano, “Belén Esteban es una marca, representante de un tipo de televisión basura y denigrante” y este tipo de programas “defienden un contenido chabacano que promueve las faltas de respeto y que la propia Mediaset ha rechazado”, comenta, al tiempo que admite que otros formatos como MasterChef "también son más propios de canales de televisión de corte comercial".
“El problema de RTVE es de la financiación. Uno de sus grandes errores ha sido eliminar la publicidad sin haber resuelto ese problema crucial de la financiación. Y, el otro, es no hacer entender al ciudadano que la televisión no es gratis, como no lo es recibir luz o agua”, comenta la exdirectora de programación de La 2. Ortiz de Solorzano cree adecuado pagar un canon directo por el uso de la radio y la televisión, como ocurre en otros países europeos.
“La programación actual de La 2 sigue siendo digna y propia de una cadena pública, pero eso no es excusa para que La 1 no lo sea”, defiende la productora de televisión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
