
Esas tecnologías son letales
Considerar que los sistemas de vigilancia, espionaje y reconocimiento facial no son armas es como decir que el dedo no sabe lo que hace el ojo cuando dispara
Considerar que los sistemas de vigilancia, espionaje y reconocimiento facial no son armas es como decir que el dedo no sabe lo que hace el ojo cuando dispara
Estas son las principales novedades que introduce el anteproyecto de ley sobre gobernanza de la inteligencia artificial
El organismo considera que el uso de esta tecnología en los accesos de los estadios es desproporcionada y prohíbe su uso hasta que se garantice el cumplimiento de la normativa
Una inteligencia artificial identifica un 89% de las veces a personas por su forma de caminar, prueba de dudosa fiabilidad que ya se usa en juicios en algunos países
Un informe subraya el creciente uso de alta tecnología para controlar los flujos de migrantes en Canarias, Ceuta y Melilla, pero destaca que su rendimiento es cuestionable
La tecnología, desarrollada por Amazon, podría utilizarse para desplegar publicidad personalizada
La herramienta se ha empleado, desde hace casi un año, en más de 400 casos y el 40% de las veces ha contribuido a identificar a personas implicadas en delitos
Los estadios de fútbol y el carnaval son bancos de pruebas a gran escala de una tecnología que, según especialistas, tiene un sesgo racista y machista
El investigador japonés, premiado por su contribución científica y tecnológica, advierte de que hay ser más listo y rápido que las tecnologías maliciosas
Mientras duró la euforia de la empresa que escaneó el iris a 400.000 ciudadanos, convivieron ilusiones, estafas y hasta viajes a Portugal cuando Protección de Datos detuvo las operaciones
La reportera de ‘The New York Times’ explora en su último libro los desafíos que plantea una tecnología que ni siquiera Google o Facebook decidieron usar
El texto final de la norma permite el uso de sistemas de reconocimiento biométrico en tiempo real, por el procedimiento urgente, y no dice cómo se protegerán los derechos de autor
La decisión de las autoridades españolas de prohibir a Worldcoin que recoja esa información abre el debate de si cuidar la privacidad es una responsabilidad individual o colectiva
El organismo congela por un procedimiento de urgencia esta actividad en España hasta esclarecer si la actividad se ajusta a derecho
Harvey Eugene Murphy Jr, de 61 años, pasó 10 días en prisión hasta que se confirmó su coartada, tiempo en el que fue violado y golpeado, según su denuncia
La Unión regula el uso de esta nueva tecnología protegiendo los derechos fundamentales, pero sin frenar su desarrollo
Todo el mundo ha cumplido su papel en la nueva normativa de la UE: los gobiernos quieren más libertad y la Eurocámara quiere más protecciones
Los Estados y la Eurocámara superan sus diferencias en torno a cómo regular los modelos fundacionales y las líneas rojas en materia de sistemas de vigilancia biométrica y cierran un acuerdo provisional que todavía debe ser ratificado antes de que entre en vigor
La exdirectora de IA responsable de Google cree que el debate sobre esta tecnología se ha centrado en si la humanidad correrá peligro mañana, cuando el problema es que hoy ya discrimina a la población
Pelonomi Moiloa, científica de datos sudafricana, fundó una empresa con la que aspira a remediar el sesgo occidental de los avances tecnológicos y mejorar la vida de los africanos
Resulta necesario vincular más estrechamente los campos científico y creativo en el desarrollo de la inteligencia artificial, pues la expresión de los sentimientos está inevitablemente ligada a la subjetividad humana
La mujer, que ha demandado a la policía de Detroit, fue acusada de robar un coche cuando estaba en el octavo mes de gestación. La única prueba era el controvertido análisis automático de las imágenes
Anastasia Dedyukhina denunció a la feria barcelonesa por exigir reconocimiento facial sin explicaciones. Protección de Datos le da la razón dos años después
El régimen de Teherán recrudece la ofensiva para imponer ese símbolo islámico a las numerosas iraníes que han prescindido de él durante las protestas
Aunque el 5G ha sido el protagonista indiscutible de la edición, las empresas también han hecho despliegue de robótica, inteligencia artificial y ‘software’ para ganarse la atención de los asistentes
Interior no disipa las dudas sobre los aspectos oscuros de la implantación de una herramienta llamada a revolucionar las labores policiales, que suscita dudas en torno a su transparencia, proporcionalidad y mecanismos de gobernanza
El periodista e investigador estadounidense cree que las instituciones deben de dotarse de herramientas que castiguen duramente las intromisiones en la privacidad de la tecnología
El sistema, capaz de identificar en segundos a personas a partir de una imagen, ofrece a los agentes una nueva vía de investigación, aunque despierta suspicacias sobre su transparencia
Un equipo de investigación de la UE identifica las aplicaciones de procesamiento facial que deberían prohibirse, limitarse y autorizarse
Bruselas recopilará nuevos datos biométricos de aquellas personas que entren en territorio europeo. Los expertos alertan del alto potencial discriminatorio de esta tecnología
Un estudio muestra que los dobles, sin vínculo familiar posible, tienen un genoma cercano, aunque difieren en su epigenoma y su microbioma. El hallazgo, apuntan los investigadores, puede tener implicaciones dentro de las ciencias forenses
Los nuevos modelos que se quieran vender en territorio comunitario deberán incorporar sistemas avanzados de rastreo ocular o de análisis de pestañeo, tecnologías consideradas intrusivas
El profesor Darren Byler lleva más de una década investigando el trato de China a la minoría uigur en Xinjiang. Los móviles y el reconocimiento facial se han convertido en herramientas de espionaje total
El vice primer ministro de Ucrania, Mikhailo Fedorov, explica a EL PAÍS cómo han organizado a un “ciberejército”, la importancia de las criptomonedas para canalizar ayuda exterior y las aplicaciones de sistemas de reconocimiento facial para detectar saboteadores rusos
El uso de esta tecnología por parte de empresas y gobiernos genera un debate entre la seguridad y la privacidad de los ciudadanos
La empresa estadounidense Clearview AI, investigada en seis países de la UE y multada en Italia, ofrece sus servicios a Kiev para detectar saboteadores rusos, reconocer cadáveres y reunir familias de refugiados
La tecnológica capturó durante más de una década información privada en fotos y vídeos y la compartió con terceros
La novedad está disponible en la versión beta de iOS 15.4 y solo en los modelos a partir del iPhone 12
Algunos sistemas informáticos pretenden interpretar el estado de ánimo de las personas analizando el aspecto de sus rostros. Un científico español y su equipo han demostrado que eso es imposible
La responsable de ética de la inteligencia artificial de Google fue despedida cuando iba a publicar un informe sobre sesgos algorítmicos. Un año después, acaba de fundar su propio instituto de investigación para luchar contra el daño que provoca la tecnología sobre ciertos colectivos