El secretario Salud de EE UU, conocido difusor de bulos sobre las vacunas, tumba una inversión de 500 millones para desarrollar fármacos basados en ARN mensajero que podrían llegar a todo el mundo
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de que la cobertura vacunal mundial se ha atascado o, incluso, empeora. Las zonas en vías de desarrollo se llevan la peor parte, pero la tendencia también se aprecia en Occidente
La propuesta de ley, presentada por el PSOE y apoyada por 311 diputados, establece cárcel de entre seis meses y dos años a quien “aplique o practique” estas torturas
La historiadora de la ciencia habla sin tapujos de los efectos de los recortes de Trump en investigación, del auge de las pseudociencias y de cómo se teje la nube global de desinformación
Una clínica ofrece un procedimiento para eliminar estas diminutas partículas, pero la técnica no tiene aval científico y los expertos rechazan su uso: “¿Cómo limpias lo que está depositado en el cerebro?”
Toxicología recopila en dos años 21 casos de problemas de salud relacionados con la falsa medicina Solución Mineral Milagrosa (MMS), en realidad un desinfectante industrial
La moda de atribuir toxicidad a las personas ignora la complejidad del ser humano, fomenta culpar a los otros por sistema e impide que exploremos por qué la interacción con ciertos individuos nos genera malestar
Más allá de las explicaciones oficiales y el debate político, prenden entre la ciudadanía discursos cargados de mentiras, amenazas e intolerancia interesada
La industria del bulo aprovecha desde hace días la descoordinación de la respuesta a la dana para sembrar odio y desconfianza con lemas populistas que calan en líderes de derechas
Agitadores de extrema derecha se apresuraron a culpar de las riadas al Gobierno por destruir diques, un recurso habitual para minimizar la emergencia climática
Los autores creen que los responsables del estudio del supuesto ADN del navegante deben abrir su investigación para que otros científicos puedan evaluarla, y devolver los huesos
El médico de la Universidad de Yale se incorporó a la compañía en 2020 con el propósito de luchar contra la desinformación creciente y ayudar a responder las preguntas más comunes que las personas realizan en la plataforma
Un consorcio internacional de periodistas, en el que participa EL PAÍS, destapa un entramado alrededor de Immucura, una compañía que ofrece desde Marbella un tratamiento experimental por más de 40.000 euros a pacientes de toda Europa
Algunos investigadores están evaluando los supuestos beneficios de una tendencia al alza: acercarse a los textos estoicos en busca de un mayor bienestar
Hay que desechar la absurda creencia de que los hemangiomas tienen un origen esotérico que remite a un deseo no cumplido de la gestante. Pero hay hipótesis que los relacionan con el embarazo
Conocido también como “la falacia de validación personal”, explica por qué hay quienes creen que descripciones vagas y genéricas se adaptan de forma específica a ellos
Un estudio revela que los encabezados sin contexto viralizan en redes con la ayuda de actores malintencionados, provocando un riesgo mayor de desinformación
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia
La memoria no es un músculo, la lateralidad cruzada no empeora el rendimiento académico, y la dislexia no es un trastorno visual, en contra de lo que todavía cree mucha gente
El ministerio analiza en profundidad la utilidad y seguridad de prácticas como la luminoterapia, la respiración consciente, el chi-kung/qigong, el zerobalancing, la aromaterapia y las técnicas de relajación
Aunque hay legislación y planes para hacer frente a estas prácticas que pueden atentar contra la salud de la ciudadanía, no se suelen perseguir ni aplicar
Salud sanciona de nuevo al divulgador pseudocientífico y a su asociación, Dulce Revolución, con sendas penas económicas de 600.000 euros por difundir presuntos beneficios para la salud del MMS, una sustancia prohibida en España
Los personajes populares a veces provocan risas con argumentos pseudocientíficos ridículos, como pasó con Miguel Bosé, pero conviene prestar atención y tomarlos como un indicador de alerta
La película ‘Una terapia de mierda’ relata la historia real de un método inventado por dos amigos biólogos que dieron a conocer en una web y algunos creyeron