Ir al contenido
_
_
_
_
EDITORIAL
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Paranoia antivacunas, política de Estado

Florida pone en peligro a su población por hacer realidad los sueños del movimiento anticientífico liderado por Robert Kennedy

Una niña era vacunada contra la covid en Miami (Florida) en agosto de 2021.
El País

El Estado de Florida, dominado por el Partido Republicano, anunció esta semana que dejará de exigir la inmunización obligatoria infantil. El máximo responsable sanitario del Estado llegó a decir que toda obligación de vacunarse en “errónea” e “inmoral”. No se prohíbe la vacunación, pero no es obligatoria. Se trata de un disparate sanitario contra toda evidencia científica que pone en peligro especialmente a los niños en los colegios. Se produce, además, pocos meses después de que el país haya registrado la mayor epidemia de sarampión en 30 años.

Durante su primera presidencia, Donald Trump supervisó la campaña que produjo en un tiempo récord una vacuna contra la covid-19. Que en su segunda Administración haya puesto al frente del Departamento de Salud a un reconocido conspiranoico de la inmunización como Robert F. Kennedy Jr. habla con elocuencia del viaje de la peligrosa retórica de los antivacunas en el ideario global de la ultraderecha: de los márgenes de internet a situarse en el centro de la política de Estado de la primera potencia mundial.

Kennedy logró superar el rechazo de los senadores republicanos en su confirmación del Senado con su promesa, ampliamente rota en sus primeros seis meses, de que mantendría los estándares de vacunación pública. Al contrario, ha despedido a expertos en la materia y destituido, por su negativa a plegarse a sus exigencias reñidas con la ciencia, a la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, organismo al que acusa de ser el responsable de los muertos por covid. También ha limitado el acceso a la vacuna contra el coronavirus y ha cancelado 500 millones para desarrollar vacunas de ARN mensajero que servirían para preparar al país, y al mundo, para la próxima pandemia. Todo forma parte de un peligroso plan para transformar, profundamente y al capricho de teorías conspirativas, la sanidad pública estadounidense. Un plan cuyos efectos globales pueden ser devastadores.

La decisión de Florida, con 22 millones de habitantes, lleva ahora al nivel estatal, es decir, en la gestión de la sanidad pública sobre el terreno, esta catástrofe. La voladura del consenso científico en torno a las vacunas completa así su camino desde los foros de Facebook hasta el día a día de las familias norteamericanas, que se verán afectadas lo quieran o no una vez que empiecen a bajar las cifras de vacunación y se pierda en los colegios la protección de rebaño contra enfermedades infantiles muy peligrosas.

Ante la alarma, los Estados demócratas de California, Oregón, Washington y Hawái han firmado una alianza para emitir sus propias recomendaciones sobre vacunas. Se inicia así una anomalía similar a la del aborto o la pena de muerte: un mosaico de desigualdad geográfica entre ciudadanos de un país profundamente dividido ideológicamente, también en la fe en la ciencia a la que ahora se ataca irresponsablemente desde la Casa Blanca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_