Trump cesa a la directora de los centros de control y prevención de enfermedades
Tras el despido de Susan Monarez han dimitido cuatro altos cargos que denuncian la politización de los CDC y el errático modelo de inmunización de Robert F. Kennedy Jr.

La directora de los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Susan Monarez, ha sido cesada este miércoles, según ha confirmado la Casa Blanca tras un confuso anuncio. El despido de Monarez, nombrada por la Administración Trump el 31 de julio, ha venido seguida de la dimisión de cuatro altos cargos de la agencia, entre ellos el máximo responsable del programa de vacunación, en medio de denuncias de un uso partidista de la institución y la politización de la salud pública.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por su sigla en inglés), dirigido por Robert F. Kennedy Jr., publicó este miércoles en redes sociales que Monarez ya no era la máxima responsable del CDC sin dar más detalles. La directora fue confirmada para el cargo por el Senado (controlado por los republicanos) hace menos de un mes, el 31 de julio.
Tras el anuncio del cese de Monarez, cuatro altos cargos de los CDC han presentado sus renuncias, algunos de ellos al citar su preocupación por los recortes en la agencia, la desinformación sobre las vacunas y la politización de los servicios de salud públicos bajo el mandato de Kennedy, ha detallado la cadena CNBC.
Los cuatro altos funcionarios que han renunciado son Debra Houry, directora médica del CDC; Demetre Daskalakis, máximo responsable del programa de vacunas (y un referente en salud pública y visibilidad LGTBIQ+); Daniel Jernigan, supervisor de seguridad de vacunas; y Jennifer Layden, al frente de la oficina de datos de salud pública.
“Cuando la directora del CDC, Susan Monarez, rechazó firmar directivas no científicas e imprudentes y despedir a expertos de salud, ella optó por proteger a la ciudadanía antes que servir a una agenda política. Por eso, la han atacado”, han explicado los abogados de la exdirectora. También detallaron que ella se negó a dimitir ante la presión política el Gobierno de Trump.
Horas después de este anuncio, el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Kush Desai, explicó a The Washington Post y a otros medios que ante el rechazo de Monarez a renunciar, “la Casa Blanca la ha despedido”. “Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de ‘Hacer EE UU saludable de nuevo”, agregó el portavoz, en referencia al lema de Kennedy (MAHA, Make America Health Again).
El cese de la directora del CDC y la renuncia de los cuatro altos cargos se han producido en paralelo a la aprobación de una nueva tanda de vacunas anticovid por el regulador estadounidense, que estarán limitadas a la población de “alto riesgo” y previa consulta médica. Además, se ha retirado la autorización para el uso en caso de emergencia de esas inyecciones. Se trata de un giro en la política de vacunación contra la covid-19 en EE UU, ahora más alineada con las posiciones antivacuna del secretario de salud Kennedy.
En junio, Kennedy despidió a los 17 miembros del comité que asesoraba al CDC sobre quién debía vacunarse, argumentando que esos ceses devolverían la confianza de la ciudadanía en las vacunas. Una afirmación criticada por los expertos en salud.
Monarez fue la primera directora del CDC elegida tras un proceso de confirmación por el Senado, y Trump la nominó tras retirar la candidatura del excongresista de Florida David Weldon por la posibilidad de que no llegara a obtener los votos necesarios.
El CDC es una agencia de alto perfil que emite recomendaciones sobre vacunas, trabaja para prevenir enfermedades crónicas y combate brotes de enfermedades infecciosas. La agencia tuvo un papel clave en la respuesta a la pandemia de la covid-19.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.