
Guerreros, animales y una iglesia virreinal: los enigmas del ‘Mapa de Popotla’
La antropóloga Isabel Bueno y su equipo aplican por primera vez técnicas modernas para descifrar el códice mexicano que ha desconcertado a los eruditos
La antropóloga Isabel Bueno y su equipo aplican por primera vez técnicas modernas para descifrar el códice mexicano que ha desconcertado a los eruditos
La séptima campaña de excavación de un insólito edificio de hace 2.500 años en Badajoz saca también a la luz el pozo de una sofisticada canalización hidráulica
La historia nos enseña que a los hombres poderosos se les terminan perdonando sus corrupciones y atropellos
El cuerpo pertenece a una mujer de la civilización prehispánica Chancay, de acuerdo con los primeros dictámenes de expertos
El libro de Sue Blundell pretende ampliar la definición de ciudadanía de la Grecia antigua para poder incluir en ella a las mujeres como agentes en la comunidad: sin ellas sería imposible entender el funcionamiento de la sociedad griega
El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen
Las joyas, encontradas en Navarra y el País Vasco francés, rompen con la creencia de que estos lugares estaban aislados
Recorrer el Prepirineo navarro, con Sangüesa en el epicentro, es un refugio para quienes desean entrenar la lentitud. Aquí es posible trasladarse a otra época, más hedonista y sosegada, en la que contemplar el bosque, probar caviar pirenaico, disfrutar del silencio (o escuchar cantos gregorianos), catar vino entre ruinas romanas y soñar con un virreinato en palacios medievales
El historiador César Fornis reúne en un completísimo y ameno ensayo que desmonta tópicos y clichés todo el conocimiento actual sobre la famosa ciudad-Estado griega
El estudio de los restos de los camélidos indica que estaban domesticados siglos antes de la llegada de los incas a la región
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
Las labores de conservación y adecuaciones para mejorar la seguridad de los visitantes tomaron cinco años
La colaboración es una ventaja evolutiva. A la larga, nadie se salva sin contar con apoyos
Tras quedar oculta bajo la lava, nadie pensó que la ciudad de Pompeya se recuperaría en algún momento de la Historia
Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas
Como entonces, también hoy las muchedumbres condenan a quien es señalado por no atenerse a las leyes de la tribu
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
La apología del dinero está depositando la soberanía en manos de los más ricos, a quienes, como enseña la historia, conviene vigilar
En su búsqueda de las lecciones que la guerra civil de Atenas en el 404 a.C. puede ofrecernos hoy, Luciano Canfora ilustra con qué temeridad se apela a la libertad y a la patria en las luchas fratricidas
Milenios de interacción han sido ahogados por ideas que organizaban el mundo en civilizaciones separadas, escribe Josephine Quinn, la primera mujer que imparte Historia Antigua en la Universidad de Cambridge. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro
Destaca una pequeña figura moldeada en barro de la cultura Olmeca elaborada entre 900 y 400 a.C. La devolución se efectuó gracias a la embajada de México en Washington distintos consulados y universidades
La historiadora y divulgadora británica explica qué revelan las maravillas del mundo antiguo del pasado y de nosotros y por qué siguen fascinándonos
El Museu d’Art Medieval de Vic mostra com es menjava a l’edat mitjana en les cases senyorials, eclesials i dels pagesos
La ciudad, más antigua que Chichén Itzá, fue descubierta hace tres décadas
Los investigadores creen haber localizado a menos de medio metro de profundidad la ciudad que levantó Vespasiano en el año 77 en Málaga y que lleva 2.000 años desaparecida
La gobernante tolteca que en su momento rompió paradigmas ha resurgido como un símbolo en la identidad del Gobierno de México en el denominado Año de la Mujer Indígena
Los mejores impulsos pueden fortalecerse gracias a la educación. Pero los peores también pueden cultivarse, y hasta despertarse en quienes carecían de ellos
Este repaso por el sistema político que impulsó Pericles resulta vital ante la ola de ideología iliberal y reaccionaria que se extiende hoy como una pandemia
El proyecto, que excavaba desde 2009 en la tumba de un visir cerca de Luxor, ha recibido un aluvión de críticas por parte de extrabajadores, alumnos y mecenas a raíz de la acusación de fraude, abusos y mala praxis
La idea de lo violento se ha ampliado más allá de los actos físicos. Florece el campo semántico y surgen nuevos tipos de violencia: estructural, vicaria, cultural, simbólica
El responsable de Noor se planteó hace ocho años desempolvar y actualizar en Córdoba el ancestral recetario de la cocina andalusí. Rosa Tovar aportó su enorme erudición. El resultado es un restaurante con tres estrellas Michelin que es además todo un libro de historia
El arqueólogo brasileño Eduardo Neves, abanderado del cambio de paradigma, subraya en Barcelona que su disciplina ha de tomar partido activo contra la destrucción del gran ecosistema fluvial
El catedrático emérito del King’s College de Londres Roderick Beaton recopila una historia general de Grecia, desde la cultura micénica de Aquiles hasta el drama de los refugiados de la Lesbos de Safo
El principio de año actual se estableció como fecha definitiva en el siglo XVI
Llevamos siglos tragándonos noticias falsas y teorías de la conspiración, que se aprovechan de nuestros sesgos y prejuicios. Pero hay buenas noticias: no somos tan crédulos como parece
Adrian Goldsworthy, maestro de la divulgación histórica de altísima calidad, relata aquel choque de civilizaciones, Oriente y Occidente, entre las dos potencias de la época
Millones de ‘papers’ no están compilados en ninguna de las principales bases de datos digitales que usan los científicos y los profesores
La historiadora Catherine Nixey relata en ‘Herejía’ todas las versiones de una figura contradictoria a partir de los textos clásicos
La historiadora María Engracia Muñoz-Santos cree que juzgar el filme por su rigor histórico no tiene sentido. Su trasfondo tiene que ver más con la política y con Trump
Aquí la fuerza y el honor son inexistentes, el guion es tan disparatado como involuntariamente cómico, bobamente previsible, sin el menor magnetismo en lo que cuenta