En su último informe, la organización señala que aumentar la inclusión laboral de estos colectivos podría aumentar en 0,26 puntos el PIB y contrarrestar el impacto del envejecimiento poblacional
Solo el 0,8% de los jóvenes estudiantes de esta etnia consigue graduarse en una carrera. La brecha educativa se arrastra desde la infancia, según un estudio
El psicólogo cognitivo Héctor Ruiz Martín explica qué técnicas funcionan y cuáles no, según la ciencia, para que niños y adolescentes entiendan bien lo que leen
La FP básica y la diversificación curricular fueron mal recibidos por la izquierda y la derecha respectivamente. Ahora todas las comunidades apuestan por ellos
Familias y expertos aseguran que hay un infradiagnóstico por la falta de conocimiento del profesorado, que además se ve desbordado por atender a todos los estudiantes con necesidades
El 11% de los permisos de residencia por motivo de arraigo se concedieron en 2023 por formación, una vía de regularización que tendrá condiciones más duras a partir de mayo
El abandono educativo se reduce en Madrid desde que la baronesa es presidenta solo en 1,36 puntos, tres veces menos que la media y es el peor dato de todas las comunidades con un alto nivel de renta en España
El país mejora, con una tasa del 13%, el nivel alcanzado durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias paralizaron la hostelería, llevando a muchos jóvenes de 18 a 24 años a volver a estudiar
Es el cuarto despliegue policial en la barriada sevillana desde el intercambio de disparos con un arma de guerra dirigido al desmantelamiento de cultivos ilegales de marihuana
La Fundación Banco Santander abre una convocatoria para apoyar a oenegés que trabajen en barrios de toda España para erradicar las altas cifras nacionales de pobreza infantil y abandono escolar por medio de la educación
Diego Estella es un ejemplo de cómo reengancharse a los estudios al máximo nivel a través de una vía cada vez menos frecuente, el acceso a la universidad para mayores de 25
Los estudios vinculados a la construcción y al mueble presentan niveles alarmantes de alumnos que lo dejan. Las titulaciones sanitarias y deportivas son las que más éxito presentan
Este curso se ha ensayado una prueba piloto en ocho institutos de Barcelona y en septiembre el Departamento de Educación lo quiere extender a otros territorios
Al acabar la ESO, con 16 años, los chavales se enfrentan a la decisión clave de qué camino tomar, normalmente sin los conocimientos ni apoyos necesarios
El reconocido académico chileno debate sobre la desigualdad y la privatización en las escuelas latinas y del hueco psicosocial que dejó la covid: “Esa generación de alumnos tendrá ciertos déficits insuperables”
España es el país con más tasa de la Unión Europa de alumnos que no promocionan en algún año de secundaria: hay consenso internacional y entre investigadores en educación en que es una de las medidas menos efectivas contra el fracaso escolar
Las nuevas reglas implantadas por la ley educativa y las medidas de refuerzo personalizado explican la caída, que también se da en secundaria y bachillerato
Miles de jóvenes de Soacha se debaten entre terminar el colegio o trabajar para ayudar a sus familias. Un dilema frecuente en un municipio en el que ni siquiera la educación pública tiene los recursos necesarios
El 80% de los docentes afirma que hay chavales que no sienten ningún interés por lo que se enseña en las aulas, y que eso perjudica el aprendizaje del resto. Potenciar itinerarios educativos distintos ayuda a reducir la desmotivación, pero puede segregar al alumnado
Las familias de alumnado con dificultad para reconocer las palabras escritas consideran un avance que el nuevo decreto de la EVAU aborde su caso para toda España, pero piden que se obligue a todas las autonomías a hacer adaptaciones
El perfil de joven en riesgo de exclusión social ya no está exclusivamente ligado al hecho de ser migrante o haber pasado por un centro de menores. Abandonar la ESO los deja en situación de alta vulnerabilidad
Esta maestra de Infantil de lunes a viernes y vendedora ambulante los fines de semana ha vendido siete ediciones de su novela ‘La maestra gitana’, donde aborda sin ahorrar autocrítica la lentitud de la evolución social y económica de su comunidad
El porcentaje de jóvenes que completan la secundaria postobligatoria aumenta en 19 puntos, y el abandono escolar temprano cae 18 desde 2008, aproximando a España a la media de la UE
España uno de los países con peores datos de la UE, pero la brecha se reduce y la media estatal se sitúa en el 13,6%, lo que supone 10 puntos menos que hace una década