Jornada política del 11 de julio de 2025 | Feijóo, sobre la financiación singular para Cataluña: “Es un error utilizar un sendero que no va a llegar a ninguna parte”
El líder del PP no afloja y sigue subiendo el tono en sus ataques personales a la familia de Sánchez | Bolaños, sobre la ofensiva de los populares: “La porquería para el PP, que se revuelquen en ella”| El PSOE cae más de siete puntos, según el CIS


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de visita este viernes en la capital catalana, ha cargado contra el pacto PSOE-PSC-ERC para la financiación singular de Cataluña, aunque ha aceptado que la Generalitat está mal financiada. “Sé que necesita más financiación y la tendrá, pero en una mesa donde nos vamos a poder poner de acuerdo”, ha dicho. “Es un error para Cataluña utilizar un sendero que no va a llegar a ninguna parte”, ha dicho sobre el actual pacto, que viene del acuerdo de investidura de Salvador Illa. Feijóo ha subido el tono en sus ataques personales a la familia de Pedro Sánchez, a cuenta de las saunas que regentó su suegro, ya fallecido. El líder del PP ha criticado que Sánchez se presente como el “adalid contra la prostitución” cuando considera que previamente “le vino bien en el ámbito personal y patrimonial”. Por su parte, el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha señalado que Sánchez salió “fortalecido” de la comparecencia del miércoles en el Congreso frente a un Feijóo “embarrado hasta las cejas”. “La porquería, para el PP, que se revuelquen en ella”, ha zanjado. Además, el escándalo de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García ha impactado gravemente en las aspiraciones electorales del PSOE, según el CIS. Los socialistas pierden más de siete puntos de intención de voto y quedan a cinco décimas del PP, según el barómetro de julio.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este viernes, marcada por la publicación del barómetro de julio del CIS, que incluye las estimaciones electorales. Es el primero tras el escándalo que ha dado con los huesos de Santos Cerdán en prisión, los cambios en el PSOE precipitados por el caso y tras el congreso del PP que alumbró su nueva y aún más agresiva estrategia.

El Gobierno ha salido muy satisfecho del pleno de este miércoles en el Congreso, porque entiende que los socios, pese a las críticas, mantienen el apoyo y nadie está pidiendo elecciones. Pero al Ejecutivo no le basta con superar un pleno en el que no había votaciones, por más que algunos lo hayan vivido como una especie de cuestión de confianza no oficial. Necesita recomponer la mayoría para salir del agujero al que le ha llevado el encarcelamiento por presunta corrupción de Santos Cerdán, hasta hace un mes número tres del PSOE y uno de los principales negociadores de Pedro Sánchez. Y por eso, de forma discreta, ya desde mucho antes del pleno, el entorno del presidente está negociando intensamente con los grupos para ver cómo puede restablecer la confianza, avanzar en los asuntos pendientes y reconstruir la mayoría para volver en septiembre con una agenda de temas relevante que den contenido a la legislatura para romper esa idea de que Sánchez solo está en resistir y no en avanzar.

Bolaños, sobre la agresividad del PP: “Nosotros, a lo que interesa a la gente. La porquería para el PP, que se revuelquen en ella”
El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha considerado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salió “fortalecido” de la comparecencia del miércoles en el Congreso, cuando afrontó el escándalo de Santos Cerdán y anunció el plan de 15 medidas contra la corrupción. En cambio, cree que el líder de la oposición, que ha optado por una estrategia aún más agresiva, recurriendo a ataques personales a Sánchez, salió “embarrado hasta las cejas”. “Quiere que hablemos de lupanares, pero no, nosotros hablaremos de becas, de cohesión territorial, de pensiones, de economía… La porquería, para el PP, que se revuelquen en ella”, ha zanjado.
Para Bolaños, la estrategia de “ataques despiadados” del PP contra Pedro Sánchez tiene que ver con “una mezcla factores: la ansiedad del PP por llegar al Gobierno, la desesperación por no conseguirlo y la falta de proyecto”.
Bolaños también ha considerado “injusto” que se atribuyan al PSOE y al Gobierno al completo los comportamientos “corruptos y machistas, bochornosos” de tres personas (Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García), pero entiende la “erosión de credibilidad” que sufre el Gobierno por esos escándalos. No obstante, ha resaltado una vez más que la respuesta que ha dado el PSOE ha sido “rápida y contundente” ante una serie de indicios, eso sí, “sólidos y graves”, “apartando a los implicados, colaborando con la justicia y pidiendo perdón”. “Esto no ha sido así en otros casos”, ha dicho, en referencia al PP, puntualizando que esa comparación no quiere ser un ‘y tú más’, sino un ‘y yo, diferente’.

“Aceptamos el reto y se acabó la condescendencia”. La dirección del PP respalda y refrenda casi sin matices la decisión de su líder, Alberto Núñez Feijóo, de entrar en el cuerpo a cuerpo de las acusaciones más crudas, directas y personales contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por cuestiones relacionadas con su familia política. El equipo de Feijóo elude cualquier autocrítica y acusa a Sánchez de “reventar las reglas de juego” al refrescarle en el debate de la corrupción del miércoles en el Congreso sus fotografías con el narco Marcial Dorado, que consideran “del pasado e incomparables con las de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real”. El PP llevará el asunto a las Cortes con iniciativas parlamentarias y amenaza con ventilar datos privados del entorno del presidente.

Page condena el acuerdo de financiación para Cataluña: “Los socios van a hacer un saqueo mayor a la unidad de España”
A tres días para que Gobierno y Generalitat formalicen el acuerdo para un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha cargado con dureza contra el acuerdo, que considera “reaccionario” y un “privilegio” no amparado por la Constitución. Aunque se ha mostrado convencido de que no saldrá adelante, ha dicho que “es doloroso” que el Gobierno asuma “conceptualmente por primera vez la idea de un trato privilegiado” para una comunidad.
“Veremos los acontecimientos, pero creo que no saldrá adelante, estoy convencido”, ha dicho, admitiendo que no lo decía por saber algo que los demás no saben. “Creo que es un despropósito absoluto y el simple hecho de que desde el Gobierno por primera vez se asuma conceptualmente la idea de un trato privilegiado es absolutamente doloroso, especialmente para la izquierda”.
Page ha criticado en declaraciones a los medios en Sacedón (Guadalajara) que haya una negociación “aparte del resto” porque se trata de un “trato de privilegio consecuencia de un chantaje y de una permanente escalada de cesiones”. Unos chantajes que ha calificado de “obscenos” y que se han sucedido a su juicio “desde el primer día que se constituyó esta legislatura”, aunque ha alertado de que ahora son “de un grado extremo, se han desabrochado por completo los límites”. “Ahora los socios van a hacer un saqueo todavía mayor al concepto de unidad de España, que va íntimamente ligado al concepto de igualdad entre los españoles”, y ha deplorado que haya “importantes responsables políticos que se llaman de izquierdas” y que están “defendiendo todo el día lo indefendible”.
El presidente autonómico socialista ha argumentado que “lo llamen como lo llamen, lo que se busca es un cupo catalán, un privilegio que está fuera de la Constitución. Solo la Constitución tendría que amparar excepciones, como el cupo vasco o el navarro, pero es evidente que a estas alturas la Constitución importa lo justo a alguna gente, particularmente es lo que se quiere cargar el independentismo”, ha dicho un cariacontecido Page en unas declaraciones en Guadalajara. “Me duele que algo tan reaccionario lo plantee la izquierda, pero el concepto de izquierda también se mercadea en estos momentos”.

Montero: “Nosotros no vamos a dejar pasar una con respecto a la violencia contra las mujeres o la corrupción, mientras que ellos son cómplices”
La Vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha lanzado contra el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y al PP por sus críticas al Gobierno y a Pedro Sánchez por las investigaciones que adelanta la justicia contra altos cargos del PSOE y las medidas anunciadas por Sánchez para contrarrestar la corrupción.
Al respecto, Montero ha manifestado que el PSOE está “actuando con contundencia” y que no van a “dejar pasar una respecto al comportamiento de las mujeres, ni de la corrupción, mientras que ellos tapan, ocultan, son cómplices de comportamientos que implican violencia hacia las mujeres”.
Asimismo, ha exigido a Moreno Bonilla dejar de “hacerse tanto la víctima y dar explicaciones de Estepona, Algeciras y Marbella”, tres ciudades de Andalucía gobernadas por el PP donde la justicia adelanta investigaciones por posibles casos de corrupción al interior de las alcaldías.
Por otra parte, preguntada sobre la inversión a la que se ha comprometido Sánchez para la OTAN, y las críticas que ha recibido del PP por supuestamente “engañar” a la población española al decir que no invertirá el 5% del PIB en defensa, Montero se ha reafirmado en el compromiso adquirido por Sánchez de cumplir con las capacidades militares exigidas por la OTAN para el año 2029 invirtiendo el 2,9% del PIB en defensa.
“El Gobierno de España ha tenido perfil propio, reconocido por Trump”, ha asegurado. “Lo importante es saber qué piensa el señor Feijóo, de dónde piensan recortar el señor Feijóo, Moreno Bonilla, la señora Ayuso, para cumplir si ellos gobernaran, que no lo van a hacer, para cumplir con el 5%, porque habría que restarle 300.000 millones de euros al Estado del bienestar. ¿De dónde piensan recortar? ¿Van a recortar las pensiones, la sanidad pública, la educación pública, el ingreso mínimo vital?”.

Tellado le dice a Camps que no es momento de reestructurar el partido ni de distracciones
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha dejado claro al expresident de la Generalitat valenciana Francisco Camps que no es el momento de reestructurar el partido en la Comunitat Valenciana, ni tampoco de que haya “distracciones” porque su “prioridad absoluta” es la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana. Tellado ha sido así de contundente en una entrevista en Telecinco, en respuesta a la decisión de Camps de optar a presidir de nuevo el PP en la Comunitat Valenciana cuando se convoque el congreso regional del partido, como anunció el pasado miércoles.
“Este no es el momento de pensar en reestructurar el partido y en distracciones”, ha subrayado Tellado, antes de trasladarle además a Camps que presentar una candidatura ahora a un congreso no convocado no le parece “muy procedente”. Tras incidir en que el PP en la Comunitat Valenciana está centrado en la “reconstrucción” de la zona afectada por los efectos de la dana, Tellado ha opinado que “cualquier otra cuestión” que les aleje de esa prioridad “es un error”. “Pensar en el partido y no pensar en los valencianos no es lo oportuno en este momento”, ha afirmado Tellado. (Efe)

El PP, tras sacar el tema de las saunas del suegro de Sánchez: “El PSOE prefiere que se debata sobre esto y no sobre la corrupción”
Miguel Tellado continúa con su gira mediática de entrevistas a distintos medios de comunicación tras su nombramiento como nuevo secretario general del PP el pasado fin de semana. “El PSOE prefiere que se debata sobre esto [las saunas del suegro de Pedro Sánchez] y no sobre la corrupción”, ha dicho en Telecinco.
Tellado ha explicado otra vez los motivos por los que el presidente Alberto Núñez Feijóo contraatacó con este asunto en el Congreso de los Diputados. “¿Pero con quién está viviendo usted?”, dijo el líder del PP en una réplica que llevaba escrita el pasado miércoles. “¿Pero de qué prostíbulos ha vivido usted? ¡Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución!”
El número dos del PP ha señalado que han sacado el asunto de las saunas “para poner en evidencia el cinismo de quien lanza una ley para abolir la prostitución cuando la familia política del presidente se ha beneficiado y él de forma indirecta de esta actividad”, ha explicado. “Queríamos hablar de corrupción en el debate, exigida no solo por la oposición, sino por sus socios. Atacó a todos los demás y no asumió ninguna responsabilidad política”.
Tellado ha dicho también que esta respuesta de Feijóo venía precedida de unos “ataques” de Sánchez contra diferentes líderes del PP, “contra presidentes autonómicos que no tienen sombras de sospecha”. “No entiendo esa posición de victimismo. Es muy grave lo que pasa en España. Tenemos al entorno del presidente investigado por los juzgados. El PSOE prefiere que se debate sobre esto y no sobre la corrupción que les acecha. Le pedimos contundencia contra su propia corrupción”. Y, una vez más, ha vuelto a pedir la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones.

Camps replica a Tellado y dice que da “el paso” de liderar el PP valenciano para que Feijóo sea presidente: “No es un error”
El expresident de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha replicado al secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha asegurado que si da “el paso” de aspirar a liderar de nuevo el PP de la Comunidad Valenciana es para que el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, sea presidente del Gobierno. “Esto no es un error”, ha recalcado. Además, ha indicado que en cuanto “tenga ocasión de poder hablar” con el secretario general del PP le explicará que lo “más importante” para él es que “tengan claro” tanto el propio Tellado como Feijóo, “el futuro presidente del Gobierno”, que “aquí tienen a su más leal servidor”.
De este modo lo ha manifestado, en una entrevista este viernes en la Cadena COPE, recogida por Europa Press, después de que Tellado le recordara que “no hay un congreso del partido convocado ni la previsión de hacerlo en los próximos meses” y asegurara que abrir este tipo de debate “extemporáneo” en la actualidad “es un error”.
Camps anunció el miércoles, en un acto en València, que asume “el reto” de volver a ser el presidente del PPCV y de impulsar un proyecto “ilusionante” para recuperar un partido “el que estábamos todos juntos”.
Sobre el congreso regional del PPCV, que tendría que haberse celebrado este verano, pero que fue aplazado por la dirección nacional del PP, el expresidente de la Generalitat ha asegurado que cónclave popular “va a haber”, porque después del nacional —celebrado el pasado fin de semana en Madrid— “tiene que haberlo”, aunque sea en “cuatro, seis, ocho meses o un año”. “Además, a las elecciones de 2027 tenemos que ir con nuestro candidato elegido de manera directa y democrática por los militantes del partido. Y eso va a ocurrir, ocurrirá antes o después”, ha advertido.
En cualquier caso, ha apuntado que él se refiere siempre al partido, no al gobierno de la Generalitat, que ha defendido que, con “el presidente --Carlos Mazón-- a la cabeza, está haciendo todo lo que corresponde con la recuperación de la zona dañada trágicamente por la riada del 29 de octubre”. (Europa Press)


El PSOE se desploma siete puntos hasta el 27% del voto, el PP acorta distancia y Vox se dispara tras el ‘caso Cerdán’, según el barómetro del CIS
Si las elecciones se celebraran hoy, el PSOE obtendría el 27% del voto frente al 26,5% del PP. Es apenas medio punto de diferencia. Los socialistas bajan siete puntos y los populares algo menos de un punto porcentual. Por su parte, Vox refuerza su posición como tercera fuerza y gana 5,7 puntos, hasta el 18,9%. El último barómetro del CIS se ha elaborado después de que se hiciera público el informe de la UCO que señala por presunta corrupción al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que ha entrado en prisión.
Sumar sube 0,8 puntos respecto al barómetro de junio y se colocaría en cuarta posición, con un 7,8% del voto, en unas hipotéticas elecciones generales. Podemos suma dos décimas respecto a junio y conseguiría el 4,4% de las papeletas. El partido del agitador Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta (SALF), crece también dos décimas y asciende al 1,7% en intención de voto. ERC supera a SALF y pasa del 1,4% del barómetro de junio al 2,1%.
El estudio dirigido por José Félix Tezanos también pregunta por la decisión de Pedro Sánchez sobre limitar el gasto en defensa al 2,1% del PIB y no al 5% como exigían el presidente de Estados Unidos y la OTAN. El 54,9% de los españoles respalda la decisión del presidente del Gobierno, mientras que el 29,5% considera que todos los países miembros de la Alianza destinen el 5%.

El Gobierno y los partidos desbancan a la vivienda como primer problema para la ciudadanía, según el CIS
“¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España?”, pregunta el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este viernes. Ante esa pregunta, es el 14,1% de la ciudadanía la que responde que el primer problema es el Gobierno y los partidos políticos. Lo es por delante de la vivienda (13,9%), la corrupción y el fraude (13,1%) o los problemas políticos en general. En el anterior barómetro del CIS, publicado el 12 de junio y previo al estallido del caso Cerdán, el principal problema señalado por los encuestados fue la vivienda, con el 15,2%, seguido a cierta distancia por el Gobierno y los partidos políticos (10,2%).

ERC pide explicaciones al Gobierno sobre la concesión de la medalla al Mérito a Víctor de Aldama
Esquerra Republicana ha registrado una serie de iniciativas sobre las recientes informaciones conocidas sobre los informes internos de la Guardia Civil que revelan que, en el año 2022, dicho cuerpo concedió la medalla al Mérito con Distintivo Blanco a Víctor de Aldama, un empresario considerado el nexo corruptor del llamado caso Koldo y muy relacionado con las tramas de presunta corrupción con graves implicaciones políticas e institucionales que afectan al Ejecutivo y al PSOE. ERC señala así que “según la información publicada, los motivos por los cuales Aldama fue condecorado no responden a méritos profesionales ni a servicios relevantes prestados al Estado, sino a su capacidad para facilitar favores, contactos y diversos recursos a miembros de la Unidad Central Especial número 2 (UCE-2) de la Guardia Civil, encargada de la lucha antiterrorista”.
ERC concluye que ese “conjunto de hechos plantea serias dudas sobre la naturaleza de la relación entre Aldama y la Guardia Civil, especialmente en lo que respecta a los límites institucionales y éticos de la colaboración con personas ajenas al servicio público”. Por esas razones el senador de ERC, Joan Queralt ha solicitado, entre otros informes, aquellos que detallen toda la información relativa a esta concesión, como por ejemplo el expediente administrativo de concesión de la condecoración, incluyendo informes técnicos, propuestas, resoluciones y cualquier documentación que haya servido de base para la concesión de la medalla al Mérito. O la relación detallada de las actuaciones operativas o institucionales realizadas con la intervención del señor Aldama en el marco de su colaboración con la UCE-2.
ERC ha presentado así una serie de preguntas escritas dirigidas al Gobierno para conocer cuál es la valoración que hace del hecho de que la intervención de Aldama “en materias sensibles de carácter empresarial e institucional se haya producido sin ninguna autorización judicial, resultando manifiesta la vulneración de la privacidad de personas físicas y la posible afectación de secretos empresariales e información protegida por ley”.
Sumar crece casi un punto y Podemos y SALF, dos décimas, según el último barómetro del CIS
Sumar sube 0,8 puntos respecto al barómetro de junio y se colocaría en cuarta posición, con un 7,8% del voto, en unas hipotéticas elecciones generales. Podemos suma dos décimas respecto a junio y conseguiría el 4,4% de las papeletas. El partido del agitador Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta (SALF), crece también dos décimas y asciende al 1,7% en intención de voto. ERC supera a SALF y pasa del 1,4% del barómetro de junio al 2,1%.
El estudio dirigido por José Félix Tezanos también pregunta por la decisión de Pedro Sánchez sobre limitar el gasto en defensa al 2,1% del PIB y no al 5% como exigían el presidente de Estados Unidos y la OTAN. El 54,9% de los españoles respalda la decisión del presidente, mientras que el 29,5% considera que todos los países miembros de la Alianza destinen el 5%.

Feijóo critica que Sánchez sea el adalid contra la prostitución cuando “le vino bien en el ámbito personal y patrimonial”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en cargar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sacando a relucir los negocios de saunas de su suegro, donde asegura que se ejercía la prostitución. “Cuando uno es adalid contra la prostitución, lo mínimo que tiene que hacer es tener la humildad de reconocer que durante una época de su vida, esa prostitución le vino bien en el ámbito personal y patrimonial”. Según afirma, lo que hizo el pasado miércoles en el Congreso no es una “crítica, sino una crónica” de los negocios de la familia del presidente, una información difundida por los medios desde hace una década. “Si a Sánchez no le gusta, lo siento por él”, ha afirmado. Ha justificado que use este tipo de argumentos en que “la regeneración política en España consiste en que los políticos cuenten las cosas como son”.

Feijóo, sobre la financiación singular para Cataluña: “Es un error utilizar un sendero que no va a llegar a ninguna parte”
Alberto Núñez Feijóo está de visita este viernes en la capital catalana, en un acto de seguridad de su partido, y ha cargado sin paliativos contra el pacto PSOE-PSC-ERC para la financiación singular de Cataluña, si bien ha aceptado que la Generalitat está mal financiada. “Sé que necesita más financiación y la tendrá, pero en una mesa donde nos vamos a poder poner de acuerdo”, ha declarado, asegurando que el foro entre Gobierno y Generalitat, que se celebrará este lunes, no es el espacio para ello. El actual pacto, que viene del acuerdo de investidura de Salvador Illa, “es un error para Cataluña utilizar un sendero que no va a llegar a ninguna parte”, ha dicho.
La financiación singular vuelve a poner en guardia a los líderes autonómicos del PSOE. La reunión el próximo lunes de la comisión bilateral entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Generalitat de Salvador Illa ha reavivado los recelos de los principales dirigentes territoriales socialistas, inquietos porque Cataluña sea tratada de forma privilegiada. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha tildado de “despropósito” el plan acordado entre PSC y ERC, y sin el que Salvador Illa no habría sido investido president catalán hace casi un año. Asturias, la otra comunidad de régimen común que presiden los socialistas —Navarra no se ve afectada y Cataluña es la interesada en la reforma—, también ha advertido que “no admitirá” privilegios a Cataluña en el modelo de financiación. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha comprometido a no promover “ningún acuerdo ni ninguna política que suponga un agravio territorial con otras comunidades autónomas”.

El eurodiputado Luis Pérez, conocido como Alvise, ha admitido este viernes en el Tribunal Supremo que recibió 100.000 euros en efectivo de un empresario de criptomonedas, pero ha negado que utilizara ese dinero para financiar la campaña de las elecciones europeas de 2024 de su agrupación electoral, Se Acabó la Fiesta (SALF). Fuentes presentes en la declaración, señalan que Alvise ha asegurado que usó la mitad de ese dinero para gastos personales y para algunos viajes profesionales, y que la otra mitad la tiene guardada. El empresario que le dio el dinero, y que ha declarado después de hacerlo el eurodiputado, ha desmentido esa versión y, según las fuentes, ha asegurado que siempre quedó claro que los 100.000 euros eran para gastos del partido.
Alvise ha comparecido este viernes ante el magistrado Julián Sánchez Melgar, instructor de la causa abierta en el Supremo por posible financiación ilegal de Se Acabó La Fiesta. Como está aforado, el juez le ha citado a declarar de forma voluntaria antes de decidir si hay indicios para pedirle al Parlamento Europeo que le levante la inmunidad. Es la tercera vez que el agitador ultra acude bajo la misma fórmula a declarar al alto tribunal. Ya lo hizo recientemente en las otras dos causas que tiene abiertas: una por difundir una falsa prueba de covid del actual presidente de la Generalitat Salvador Illa, y otra, por un supuesto acoso en redes sociales a la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.

Hasta aquí la última hora de la actualidad política
Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este viernes, 11 de julio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.