El PSOE cae más de siete puntos y queda a cinco décimas del PP, según el barómetro de julio del CIS
El barómetro, realizado en pleno estallido del ‘caso Cerdán’, da un 27% de votos a los socialistas y un 26,5% a los populares


El barómetro del CIS de julio, publicado este viernes, sitúa al PSOE en el primer puesto en unas hipotéticas elecciones generales, pero los socialistas sufren aun así la crisis causada por los casos de corrupción y pierden 7,3 puntos respecto al sondeo del mes anterior. El partido de Pedro Sánchez obtendría el 27% del voto y queda en empate técnico con los populares, a medio punto de diferencia. La formación de Alberto Núñez Feijóo conseguiría el 26,5% de las papeletas tras perder ocho décimas respecto al barómetro de junio.
La tercera fuerza en el Congreso, Vox, experimenta un claro ascenso y obtendría en unas elecciones generales celebradas ahora el 18,9% del voto, 5,7 puntos más con respecto a junio. Sumar estaría en cuarta posición con un 7,8% (0,8 puntos menos respecto al barómetro de junio). En cambio, Podemos suma dos décimas y conseguiría el 4,4% de las papeletas. El partido del agitador Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta, crece también dos décimas y asciende al 1,7% en intención de voto. ERC superaría a SALF y pasa del 1,4% del barómetro de junio al 2,1%.
El trabajo de campo de este barómetro comenzó el 1 de julio, un día después de que el magistrado Leopoldo Puente enviara a prisión preventiva a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, por delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias en el presunto caso de corrupción que afecta al partido socialista. Días antes también habían declarado ante el Supremo el exministro de Fomento y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y el que fuera su asesor, Koldo García. Las presuntas mordidas en el seno del Ministerio de Transportes y en el PSOE, las previas al Comité Federal de los socialistas, convocado ese sábado para confirmar a quienes ocuparían la vacante de Cerdán al frente de la Secretaría de Organización, así como los preparativos para el Congreso Nacional del PP, que tuvo lugar ese fin de semana y reeligió a Alberto Núñez Feijóo como presidente de la formación, fueron los asuntos que copaban las portadas de los principales medios de comunicación durante la semana en la que el CIS preguntaba a los ciudadanos.
“¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España?”, pregunta el instituto demoscópico en una cuestión de respuesta espontánea. El 14,1% de los encuestados citan como principal preocupación el Gobierno y partidos o políticos concretos, el 13,9% habla de la vivienda y el 13,1% hace referencia a la corrupción y el fraude. Sobre ninguno de estos asuntos hay preguntas específicas en el barómetro.
Valoración de líderes
El barómetro de julio pregunta por la preferencia de los españoles por el presidente del Gobierno. La mayoría, el 23,9%, no apuesta por ninguno de los líderes actuales. Entre los nombres citados, Pedro Sánchez es el preferido para el 22,5% de los ciudadanos, el 11,4% apuesta por Alberto Núñez Feijóo, al que sigue, con una décima de diferencia, Santiago Abascal. El 5,7% de la ciudadanía dice preferir a Isabel Díaz Ayuso como jefa del Ejecutivo y el 3,6% opta por Yolanda Díaz.
El secretario general del PSOE es el más valorado de los cuatro principales partidos, aunque no aprueba. Sánchez se queda a una centésima del 4. A Yolanda Díaz le dan un 3,97. Feijóo anota un 3,83 y Santiago Abascal, un 3,15. El 73,6% de los ciudadanos afirma que el presidente del Gobierno le inspira poca o ninguna confianza. En el líder del PP confían algo menos: el 20,8% muestra mucha o bastante confianza frente al 78,1% que dice que le da poca o ninguna confianza.
Entre los ministros del Gobierno, los más conocidos son Yolanda Díaz, María Jesús Montero y Fernando Grande-Marlaska. En el barómetro de abril —el último que se refería a este asunto— solo conocían a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, el 15,8% de los ciudadanos; ahora, uno de cada cinco españoles dicen conocerla, por lo que la crisis del apagón ha podido aumentar su popularidad. Elma Saiz, de Inclusión, es la ministra menos conocida: no saben de ella el 84,8% de los encuestados. Solo aprueban dos miembros del Ejecutivo, Pablo Bustinduy (5,13), a quien dicen conocer el 28,8% de los ciudadanos, y Carlos Cuerpo (5,04), conocido por cuatro de cada 10. El peor valorado es el titular de Interior, Grande-Marlaska, a quien puntúan con un 3,66.
Gasto en defensa
La decisión del presidente del Gobierno de no destinar a defensa el 5% del PIB ante la presión de Donald Trump y la OTAN también es objeto de preguntas en el barómetro de julio. El 54,9% de los ciudadanos se muestra de acuerdo con la posición de Pedro Sánchez de limitar el gasto militar al 2,1% del PIB, frente al 29,5% que dice estar de acuerdo con Trump. Más de la mitad de los encuestados (57,5%) afirma que el Gobierno no debe acatar esa exigencia.
“¿Sabe usted que destinar el 5% del producto interior bruto (PIB) de España a gastos en Defensa implicaría un fuerte aumento de impuestos y/o una importante reducción de los salarios y del gasto social?”, pregunta el instituto dirigido por José Félix Tezanos. El 72,8% de los encuestados responde afirmativamente y el 18,9% de forma negativa. El 77,1% de los españoles considera importantes las decisiones sobre esta materia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
