
La memoria de las víctimas francesas de los GAL cruza la frontera
Entidades españolas promueven el reconocimiento de los asesinados en Francia por el terrorismo de Estado contra ETA ante la indiferencia de las instituciones galas

Entidades españolas promueven el reconocimiento de los asesinados en Francia por el terrorismo de Estado contra ETA ante la indiferencia de las instituciones galas

Un amplio programa institucional conmemora al que fue el primer ministro de Sanidad de Felipe González y padre de la universalización de la atención sanitaria en España

“No vamos a convertir en héroes a cinco terroristas”, defiende la portavoz Ester Muñoz sobre la charla por el día a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que la decisión del Constitucional de frenar un nuevo juicio sin anular la sentencia original “no distorsiona” su fallo de 2018, cuando declaró que no tuvo un juicio justo en España

Hay que enseñar la historia en las escuelas, y hay que honrar la memoria de las víctimas del terrorismo. Pero lo que no puede ser es esa tradición española de que algunas víctimas valgan más que otras

La intérprete estrena a la vez ‘La deuda’ y ‘Un fantasma en la batalla’ mientras encadena rodajes y sueña con volver al teatro

El expresidente del Gobierno es uno de los cuatros grandes protagonistas del documental ‘La última llamada’ de Movistar+

Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy y sus colaboradores relatan en la serie `La última llamada’ cómo tomaron las decisiones más determinantes de sus respectivos mandatos
El historiador en la Universidad del País Vasco Jesús Casquete cree que la iniciativa tiene un tinte político y brinda información errónea. Pero a Matteo Re, profesor en la Rey Juan Carlos, le parece un proyecto positivo
Los conferenciantes deben hacer pedagogía para que la historia no se repita. Pero hay que hacerlo bien. Con buena información y sin sesgos partidistas sectarios

El Consejero de Educación, Emilio Viciana, comenta que su equipo se ha esforzado para que la historia se estudie “sin omisiones y por orden cronológico”

El histórico dirigente, que alega motivos de salud, se someterá a un peritaje médico. De que se celebre este proceso depende que pueda ser juzgado después en España por el atentado del cuartel en Zaragoza
El experto en cine opina sobre la nueva película de Agustín Díaz Yanes protagonizada por Susana Abaitua

La presencia de etarras entre los integrantes del convoy de ayuda enturbia una iniciativa loable

Me parece un guion complejo, una dirección potente, la evidencia de que existe un autor haciendo cine de verdad. O al menos, el que a mí me gusta

El expresidente del PSE y negociador con ETA denuncia que su final no ha sido reconocido

No existe la discutida diferencia entre prensa y literatura, sino entre la libertad de la ficción y la fidelidad a los hechos del mejor periodismo

Las lectoras y los lectores escriben sobre los niños en Gaza, sobre qué es genocidio y qué es masacre, los vínculos del paracetamol y el autismo y la carga del papeleo tras la muerte de un ser querido

Políticos e historiadores discrepan sobre la figura de los dos miembros de ETA fusilados por el franquismo en 1975 tras un juicio sin garantías

Un libro de Fernando Belzunce entreteje las historias de cientos de periodistas para mostrar la realidad de una lucha diaria por la verdad
Con ‘Un fantasma en la batalla’, el director lleva al cine la historia de la guardia civil que se infiltró en la banda terrorista para desmontar su red de zulos

Caminábamos como fantasmas y parecía que el hedor asesino del franquismo nos dificultaba la respiración

El 27 de septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte de Franco, cinco militantes del FRAP y de ETA fueron asesinados en cuatro fusilamientos sincronizados en Madrid, Barcelona y Burgos. Esta es la reconstrucción de esos días a través de testigos y el regreso a los escenarios de los juicios y las ejecuciones. Y además, los expedientes completos de los cinco fusilados

Los lectores escriben sobre la apertura del año judicial, la actitud social ante las enfermedades, el acto de Vox en el Congreso, los audios de WhatsApp y la sanidad en EE UU

Las nuevas películas de Alberto Rodríguez, Agustín Díaz Yanes o Alauda Ruiz de Azúa comparten cartelera con Jim Jarmusch, Guillermo del Toro o Kathryn Bigelow, en un año con solo una película evento: ‘Avatar: fuego y ceniza’

Una nueva generación de historiadores aboga en Euskadi por una justicia restaurativa y por un tratamiento igualitario a las víctimas

La viuda del político socialista recuerda su “firme defensa del Estado de Derecho” frente al franquismo, al terrorismo y a los GAL

No estoy seguro de que sea buena idea regular por ley la protección de las fuentes de los periodistas

Esta manera de informar lleva al lector a pensar en la técnica, en la tasa, en la ratio; y aleja a los contaminados, a los pobres

Las víctimas del GAL y la reconversión industrial cobran protagonismo en ‘Patria, la buena’, nueva novela del músico de Ciclos Iturgaiz

Los catedráticos de Historia Contemporánea José-Vidal Pelaz y Pablo Pérez aportan fuentes inéditas para reconstruir un episodio reciente de la historia de España que merece ser mejor conocido

El periodista Sergi Moyano relata con precisión el secuestro del empresario valenciano Luis Suñer en 1981 en el contexto de la Transición política

El director de cine Agustín Díaz Yanes y el periodista Luis R. Aizpeolea hablan de terrorismo por la película ‘Un fantasma en la batalla’, la historia de una guardia civil infiltrada en la banda y gran apuesta de Netflix para otoño

La Audiencia Nacional impone idénticas restricciones a los tres reclusos de ETA a los que ha excarcelado recientemente antes de cumplir la pena

“La memoria es el antídoto contra el olvido”, ha dicho el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo

La Audiencia Nacional condena a dos años de cárcel a seis personas por los homenajes a terroristas: entre ellas, al exetarra Kubati

La serie de Prime Video y RTVE puede funcionar como ‘thriller’, pero no como un episodio del terrorismo etarra

El 12 de junio de 1985 España firmó su ingreso en la Comunidad Económica Europea, hito que se produjo el 1 de enero del año siguiente

La alerta sobre la amenaza de la izquierda a la democracia y la nación vertebra más de veinte manifestaciones desde la oposición del partido de Rajoy, Casado y Feijóo

Las comunidades autónomas del PP, contrarias a llegar a acuerdos en la Conferencia de Presidentes. Feijóo se aferra a la corrupción como su principal bandera para desgastar a Sánchez