Felipe González sigue dudando si hizo lo correcto al no ejecutar a la cúpula de ETA: “Me paro a pensarlo y vuelvo a tener dudas de si lo hice bien o mal”
El expresidente del Gobierno es uno de los cuatros grandes protagonistas del documental ‘La última llamada’ de Movistar+


Felipe González, que gobernó España de 1982 a 1996, admite hoy que todavía tiene dudas de si hizo lo correcto o no al no ordenar la ejecución de la cúpula de ETA a principios de los años noventa, cuando estaba reunida en el sur de Francia. Esta es una de las confesiones que hace el exlíder socialista en el documental de Movistar+, La última llamada. González protagoniza junto al resto de expresidentes del Gobierno uno de los cuatro capítulos de la serie que se estrena este jueves.
“Me dicen que se les puede incluso eliminar y dudé, claro. ¿Podemos salvar 50 o 60 vidas si cortamos la raíz de la serpiente? La gente no me perdona que dudara, incluso compañeros, pero rechacé intervenir. Y 33 años después, me paro a pensarlo y vuelvo a tener dudas de si lo hice bien o mal”, concluye sobre la decisión que tomo de no ejecutar a la cúpula de la banda terrorista tras haber sido advertido de su ubicación.
El propio González ya había contado esa historia en una entrevista con EL PAÍS en noviembre de 2010. En esa ocasión, el expresidente del Gobierno no aclaró cuándo ni en qué circunstancias ocurrió eso. Fue, según otra publicación del diario de 2012, José Bono quien contó por primera vez en sus memorias más datos del contexto: “Tuvo la tentación de mandar volar a toda la cúpula de ETA en Francia tras el atentado cometido por esta organización el 21 de junio de 1993 en la calle de Joaquin Costa de Madrid“.
La periodista de EL PAÍS, Natalia Junquera, analiza en un artículo las partes más reseñables de este documental creado por Álvaro de Cózar. Y explica como el episodio dedicado al primer presidente del Gobierno del PSOE se centra en el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN en 1986, el divorcio entre Felipe González y Alfonso Guerra, y la amenaza de ETA.
'La última llamada', serie documental original Movistar Plus+, reúne por primera vez a los cuatro últimos expresidentes: González, Aznar, Zapatero y Rajoy para mostrar cómo se toma la decisión final en los grandes momentos del país.
— Movistar Plus+ (@MovistarPlus) September 18, 2025
Disponible el 16 de octubre. pic.twitter.com/hKb3rgwxlw
La última llamada es una serie documental que se estrena este jueves en Movistar + y en la que los cuatro expresidentes vivos del Gobierno repasan, con antiguos colaboradores, momentos clave de sus mandatos durante los 55 minutos que dura cada capítulo. Si quieres leer a fondo las anécdotas que cuenta cada uno de ellos, aquí tienes el enlace a la información de Junquera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.