Ir al contenido
_
_
_
_

Josu Ternera se ausenta en el primer día de su último juicio en Francia

El histórico dirigente, que alega motivos de salud, se someterá a un peritaje médico. De que se celebre este proceso depende que pueda ser juzgado después en España por el atentado del cuartel en Zaragoza

El histórico dirigente etarra José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, se ha ausentado este miércoles en el que debía ser el primer día del juicio en el Tribunal de Apelación de París, que juzgará su pertenencia a ETA entre 2002 y 2005, años en los que vivió en la clandestinidad en Francia. Ternera, que tiene 74 años y ha alegado motivos de salud para no acudir a la primera audiencia, deberá someterse a un peritaje médico este mismo miércoles, encargado por el Tribunal para verificar si se justifica su ausencia.

Este proceso, que lleva varios años aplazándose, será el último pendiente en el país galo y de que se celebre depende que Josu Ternera pueda responder después ante la justicia española por dos causas: el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, en el que fueron asesinadas once personas. También por la financiación de ETA a través de las herriko tabernas. Esas dos solicitudes de entrega a España ya fueron aprobadas por Francia.

Al poco de arrancar la audiencia este miércoles, la presidenta del tribunal, Isabelle Schoonwater, anunció que el juicio se retomará a última hora de la tarde, cuando llegue el peritaje del médico designado por los jueces que le va a examinar. Entonces se decidirá si el proceso continúa, incluso en su ausencia. Estaba prevista su comparecencia hasta el miércoles de la semana que viene.

El exdirigente etarra, que está en libertad bajo control judicial, vive en la localidad de San Juan de Luz, en el País Vasco francés. El peritaje debe determinar si puede viajar a París para participar en el proceso a partir de mañana y en qué condiciones. Sus abogados ya solicitaron que se retrase para más adelante alegando su frágil estado de salud. Uno de ellos, la letrada Laure Heinich, dijo este miércoles que “se encuentra muy debilitado”, aunque la fiscal estima que “no hay urgencia” médica que justifique el aplazamiento del juicio.

Josu Ternera huyó de España cuando se le investigaba por el atentado en la casa cuartel de Zaragoza. La Fiscalía consideró que él fue quien tomó la decisión de cometer este atentado y fue llamado a declarar, pero no acudió, así que se dictó una orden de busca y captura internacional.

El juicio que arrancaba hoy se ha ido posponiendo sucesivamente. En 2010 ya fue condenado a siete años de cárcel, mientras estaba en rebeldía, así que no cumplió la sentencia. Cuando fue detenido en los Alpes franceses 2019, tras más de 17 años seguidos de clandestinidad, pidió que se repitiese el juicio en su presencia, amparándose en su derecho a ello.

El histórico etarra fue puesto en libertad bajo control judicial un año después, por motivos de salud, a pesar de que España había pedido la extradición. El proceso iba a celebrarse en 2021, pero la defensa logró que la causa volviese a la fase de instrucción, alegando cuestiones formales, y luego se ha ido retrasando.

En septiembre de 2021 se resolvió otra causa que tenía en el país galo por pertenencia a organización terrorista entre 2011 y 2013, pero finalmente los jueces lo absolvieron, al considerar que no tuvo un papel como tal en el seno de ETA en aquellos años. Ternera alegó entonces que había salido de la organización terrorista porque no estaba de acuerdo con la acción armada.

En España, además de las dos causas mencionadas, el atentado en Zaragoza y la financiación de las herrikotabernas, se ha cursado una orden europea de investigación a Francia relacionada con su implicación en el atentado contra el aeropuerto de Barajas el 20 de diciembre de 2006 y la Audiencia Nacional le ha imputado en otras causas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_