El fotógrafo llegó a Madrid en los ochenta, en pleno auge de la escena cultural española. Figuras como Chillida o Barceló se consolidaban entonces en el panorama internacional. Paleari logró adentrarse, con su cámara, en los estudios de los artistas del momento. Esto fue lo que capturó su mirada.
Quiso conformar una ruta que explicara las vanguardias del siglo XX y el empresario José María Lafuente acabó formando un archivo de más de 140.000 elementos y obras fundamental para entender la creación contemporánea universal. El Estado tiene previsto adquirirlo para que forme parte del Museo Reina Sofía, con una sede adscrita en Santander
El pintor dejó como deseo antes de morir que se editara la gran novela de James Joyce con sus dibujos. Ahora aparece en inglés y en español coincidiendo con el centenario de la publicación del libro
En este laberinto sin salida en que se mueve la estética, parece que todo es lícito, siempre que el impulso primordial consista en causar sorpresa o escándalo
Desde Juan Gris, Picasso, Dalí, Miró, Gargallo, Julio González, Saura o Palazuelo hasta Cristina Iglesias, una muestra que recorre los últimos cien años de creadores que trabajaron en Francia renueva completamente el contenido del espacio malagueño
‘El buque fantasma’ es una obra de tintes wagnerianos terminada poco antes de su muerte el 14 de octubre
La pieza formará parte de una exposición que abre esta semana en Madrid
El pintor, escultor y escritor fallece en Madrid a los 81 años. Su exuberante y bohemia personalidad, siempre dispuesta al combate de las ideas, marcó cinco décadas de la cultura española
Eduardo Arroyo, protagonista del espacio de EL PAÍS en la feria, repasa sus pasiones, sus inspiraciones y otras paradojas partiendo del Dorian Gray de Oscar Wilde