Guerra de Rusia en Ucrania - 12 de mayo de 2025 | Europa insiste y reclama a Putin un alto el fuego en Ucrania antes de sentarse a negociar
La UE prepara un nuevo paquete de sanciones contra Rusia | Zelenski afirma que Moscú no confirma la reunión del jueves y que los ataques rusos continúan pese a su oferta de un alto el fuego


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La Unión Europea prepara un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, para intentar forzar el brazo al Kremlin y que acepte un alto el fuego en Ucrania. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y otros ministros europeos de Exteriores reunidos este lunes en Londres han insistido en su reclamación al presidente Vladímir Putin de que acepte una tregua de 30 días, un paso que, creen, debe ser previo a la reunión con Kiev que ofreció el líder ruso el sábado. Para el ministro español de Exteriores, sentarse a negociar sin tregua “no es serio”. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que aceptó el domingo el cara a cara en Turquía, ha denunciado que “los bombardeos y asaltos rusos continúan” pese a que la oferta ucrania de un alto el fuego a partir de este lunes sigue sobre la mesa, y sigue reclamando la tregua de 30 días que debía haber comenzado este lunes. Solo esta madrugada, Moscú ha atacado al país vecino con 108 drones, y uno de ellos ha herido a un maquinista y dañado infraestructuras ferroviarias en Donetsk. El presidente ucranio ha criticado además la falta de respuesta de Putin sobre si acudirá o no a la cita en Turquía.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Ucrania de este lunes, justo después de un fin de semana que puede marcar un antes y un después en la guerra, tras las iniciativas del fin de semana: primero, la reunión de líderes europeos que presionan, con la ayuda de EE UU, a Vladímir Putin para que declare una tregua; después, la oferta del presidente ruso de mantener un encuentro con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, el jueves en Turquía; finalmente, la aceptación de este del encuentro a cambio de un alto el fuego de 30 días que debe comenzar este lunes. Por el momento, según Kiev, Moscú ha mantenido sus ataques nocturnos contra su vecino. Uno de ellos, ha alcanzado una infraestructura ferroviaria en Donetsk, hiriendo a un maquinista, según ha informado la empresa de ferrocarriles.

Un ataque ruso hiere a un maquinista y daña la infraestructura ferroviaria en Donetsk
Un ataque ruso con drones ha herido a un maquinista y ha causado daños en la infraestructura ferroviaria en la región ucrania de Donetsk, en el este del país, según ha informado este lunes la empresa estatal Ferrocarriles de Ucrania. Denuncia la compañía que Rusia no respeta el alto el fuego de 30 días propuesto por el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, como condición para reunirse con Vladímir Putin esta semana en Turquía, un encuentro que sería la culminación de un importante esfuerzo diplomático entre Europa y EE UU durante el fin de semana.
“Las propuestas de tregua están siendo ignoradas, siguen los ataques contra la infraestructura ferroviaria”, ha denunciado la empresa estatal Ukrzaliznytsia (Ferrocarriles de Ucrania), en su canal de Telegram. (Reuters)

Rusia ignora la propuesta de tregua de Zelenski y lanza 108 drones contra Ucrania durante la noche
El ejército ucranio ha denunciado que Rusia ha lanzado un nuevo ataque masivo con drones contra distintos puntos de Ucrania durante la noche. Según la fuerza aérea, los rusos han lanzado 108 drones contra su territorio, pese a la tregua de 30 días que Kiev, París, Londres, Berlín y Varsovia querían que el Kremlin declarara a partir de este lunes.
Las defensas aéreas ucranias han logrado derribar 55 de los drones en el este, el norte, el sur y el centro de Ucrania, mientras otros 30 eran simples señuelos que se perdieron sin alcanzar ningún objetivo.
Este domingo, el presidente Ucranio, Volodímir Zelenski, aceptó reunirse cara a cara con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar sobre el fin del conflicto, pero puso como condición un alto el fuego de 30 días que debía comenzar este mismo lunes. Los ataques rusos dan a entender que Rusia no tiene intención de aceptar esa condición. De hecho, durante el fin de semana, Putin ignoró la demanda de tregua de los países europeos y respondió con una oferta de reunión con Zelenski.

Londres acoge una reunión de ministros de Exteriores de la UE para coordinar el apoyo a Ucrania
Londres recibe este lunes a los ministros de Exteriores de los mayores países de la Unión Europea, entre ellos el español José Manuel Albares, para coordinar los próximos pasos de apoyo a Ucrania y elevar la presión sobre Rusia para que acepte negociar la paz.
La reunión del llamado grupo Weimar+ —que engloba a Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, el Reino Unido y la UE— tendrá lugar en el palacete de Lancaster House, en el centro de Londres, y se espera que se anuncien nuevas sanciones a “actores que apoyan la invasión ilegal rusa”, según un comunicado del Foreign Office.
El encuentro tendrá como telón de fondo el viaje de los líderes de Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido a Ucrania este fin de semana y la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de iniciar negociaciones directas con Ucrania en Estambul el próximo 15 de mayo.
Los países europeos, junto a EE UU, han instado a Moscú a aceptar un alto el fuego de 30 días que establezca las condiciones para que las partes se sienten en la mesa de negociaciones. Rusia, por el momento, no se ha adherido a esa tregua y durante la noche ha atacado distintos puntos de Ucrania con más de un centenar de drones.
“Nos enfrentamos a un momento generacional para la seguridad colectiva de nuestro continente. El desafío no es solo para el futuro de Ucrania; es existencial para toda Europa”, afirma el ministro británico de Exteriores, David Lammy, en la nota. El ministro británico aseguró que su propósito al reunir a los aliados en Londres es proclamar que están juntos en la protección de la soberanía y la paz de Ucrania.
La reunión de este lunes se producirá justo una semana antes de que el Reino Unido acoja en Londres la primera cumbre bilateral con la UE tras el Brexit, donde está previsto que las autoridades comunitarias suscriban con el Ejecutivo del laborista Keir Starmer un acuerdo en defensa y seguridad para estrechar los lazos. (EFE)

En un órdago que puede impulsar la vía diplomática al más alto nivel, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aceptó este domingo reunirse cara a cara el jueves próximo en Turquía con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con la condición de que este mismo lunes comience un alto el fuego. Con tregua o sin ella, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había instado poco antes a Zelenski a aceptar “inmediatamente” la oferta lanzada por el mandatario ruso en la madrugada del domingo sobre una negociación directa entre Moscú y Kiev. El presidente ucranio ha hecho el anuncio a través de sus redes sociales: “Esperamos que a partir de mañana [lunes] se produzca un alto el fuego total y duradero que siente las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar los asesinatos. Y esperaré a Putin el jueves en Turquía. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen razones por las que no puedan hacerlo”.

Enrique Bonete Perales, catedrático de Ética y Filosofía de la Universidad de Salamanca, se encontraba recopilando textos sobre la justificación moral de la guerra defensiva y analizándolos con sus alumnos cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la gran invasión del país vecino, Ucrania, el 24 de febrero de 2022. Poco después, en octubre de 2023, estalla la contienda en Gaza tras el ataque liderado por Hamás sobre Israel y la respuesta israelí contra los palestinos. Eso acabó de impulsar la publicación a finales de 2024 de la obra Ética de la guerra (Tecnos), que avanza desde Platón a nuestros días. “Sentía la necesidad de escribir un libro para ver qué límites morales existen en el contexto bélico y qué filósofos son los que más han colaborado sobre ello”, explica durante una conversación telefónica.

Quizá sea valentía, hartazgo o determinación. O un poco de todo. Cuenta con naturalidad el periodista, profesor y ensayista moscovita Serguéi Medvedev, de 58 años, que no es solo que el Kremlin le considere “agente extranjero”, sino que hay orden de arresto en su contra; que le pueden caer entre 10 o 20 años de cárcel en un tribunal ruso por delitos de ”difamación" contra el ejército de su país, y que ya hay lugares a los que no puede viajar por temor a ser detenido. “Pero no me puede importar menos”, dice en una conversación mantenida este jueves en Madrid.

Alemania reclama a Putin una tregua antes de sentarse a negociar con Zelenski
El nuevo ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha advertido este lunes a Rusia de que, si no actúa y da pasos hacia la paz en Ucrania, “habrá consecuencias, nuevas sanciones” a Moscú, además de nueva ayuda militar a Ucrania. Además, ha reclamado al Kremlin que acepte una tregua antes de las negociaciones directas con Kiev que podrían producirse esta semana. Lo ha dicho a su llegada a Londres, donde este lunes se reúne con varios ministros de Exteriores europeos para coordinar el apoyo europeo a Ucrania tras un fin de semana de esfuerzos diplomáticos para lograr el fin de la guerra.
Wadephul ha afirmado que, tras el fin de semana “se ha articulado con claridad que, inicialmente, haya una tregua. Ucrania está preparada para ello”, ha dicho. “Alemania espera ahora que Rusia acceda a un alto el fuego y después esté lista para negociar”, ha zanjado. Responde así a la oferta de Putin de mantener un encuentro con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, esta semana en Turquía. La propuesta del líder ruso a su vez se produjo como respuesta a la demanda de un alto el fuego reclamada por varios líderes europeos y el Gobierno de EE UU el sábado. Zelenski aceptó en todo caso reunirse con Putin, pero reclamó de todos modos la tregua de un mes que posibilite establecer unas negociaciones de paz más consistentes.
Wadephul, de todos modos, amenaza a Putin con nuevas sanciones si no se toma en serio el camino hacia la paz. Ha dicho que el Senado de EE UU ya tiene listas nuevas sanciones y Europa, cuya unidad ha ensalzado, tiene también su paquete preparado. Además, ha advertido de que si no hay tregua, la UE está lista para enviar nuevos paquetes de armamento para Ucrania. (Reuters)

Lammy pide “estar preparados” por si no se consigue la paz en Ucrania
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, ha instado este lunes a “estar preparados” por si, pese a los pasos hacia negociaciones en Ucrania, no se consigue la paz. Lo ha hecho antes de comenzar en Londres una reunión con los representantes de los mayores países de la Unión Europea.
“Es el momento para que (el presidente ruso, Vladímir) Putin vaya en serio con la paz, el alto el fuego y las negociaciones (...). Nosotros en Europa por supuesto que nos prepararemos para cualquier paz y eso será una parte sustancial de nuestras conversaciones esta mañana. Pero igualmente debemos estar preparados por si este no es el momento para la seriedad de Putin y no conseguimos la paz”, ha dicho.
En declaraciones a la prensa en el palacete de Lancaster House, en el centro de Londres, donde recibirá a representantes de España, Francia, Alemania, Italia, Polonia y la UE, Lammy ha señalado que será importante que los ministros se reúnan tras el viaje de los líderes de la “coalición de voluntarios” a Kiev este fin de semana.
Se ha mostrado agradecido por que los países europeos aborden la necesidad de reforzar la defensa del continente en las conversaciones de este lunes. De igual forma, ha reconocido la voluntad del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, de participar en las negociaciones propuestas por Putin el próximo jueves en Estambul.
“Hemos sido claros con nuestros socios europeos con que queremos ver un alto el fuego y una paz duradera”, ha agregado, antes de recordar que el mes pasado fue el más mortífero para los menores en Ucrania desde hace mucho tiempo.
En la reunión del llamado grupo Weimar+ —que engloba a Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, el Reino Unido y la UE— se espera que se anuncien nuevas sanciones a “actores que apoyan la invasión ilegal rusa”, según un comunicado del Foreign Office. (EFE)

Albares reclama una tregua a Moscú: “Negociaciones de paz sin un alto el fuego no son serias”
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este lunes que “unas negociaciones de paz sobre Ucrania sin un alto el fuego previo no son unas negociaciones serias”. A su llegada a una reunión de representantes diplomáticos europeos en Londres para tratar sobre el conflicto en Ucrania, Albares ha respondido así a la oferta del presidente ruso, Vladímir Putin, de una reunión con Kiev esta semana en Turquía, desoyendo con ella la reclamación de una tregua de 30 días efectuada este fin de semana por líderes europeos y de EE UU.
“Yo creo que negociaciones de paz sin un alto el fuego previo no son negociaciones de paz serias. Hay una propuesta seria concreta, un alto el fuego de 30 días incondicional. Eso es lo que demuestra quién quiere la paz, como el presidente (ucranio, Volodímir) Zelenski y los europeos, y quién prefiere la guerra”, ha dicho Albares a los periodistas.
El jefe de la diplomacia española participa este lunes junto a los titulares de Exteriores del Reino Unido, Alemania, Francia, Polonia, Italia y la UE en la reunión del llamado formato Weimar+, en la que está previsto que se estudien nuevas sanciones contra el régimen del presidente ruso, Vladímir Putin. (EFE)

La UE reclama a Putin una tregua en Ucrania antes de sentarse a negociar
La alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, ha reclamado a Rusia un alto el fuego en Ucrania antes de iniciar cualquier conversación de paz. Kallas y los ministros de Exteriores del Reino Unido, España, Alemania, Francia, Italia y Polonia se reúnen este lunes en Londres para debatir sobre el conflicto en Ucrania y han reclamado a Moscú que se comprometa a una tregua de 30 días antes de iniciar negociaciones de paz directas.
Ya este fin de semana, los jefes de Gobierno del Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia reclamaron una tregua al presidente ruso, Vladímir Putin. El presidente de EE UU, Donald Trump, se unió a su petición, pero el mandatario ruso salió por la tangente ofreciendo una reunión directa con Ucrania —nunca quedó claro si con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski— en Turquía esta semana. Zelenski se ofreció a ir él en persona.
Sin embargo, los ministros europeos reunidos en Londres en el llamado grupo Weimar+, piden que se comprometa a una tregua antes de la negociación. “Para iniciar cualquier conversación de paz, tiene que haber un alto el fuego, y también necesitamos ver que Rusia quiere esto para demostrar su buena voluntad de sentarse a dialogar con los ucranios", ha subrayado Kallas. “Si siguen bombardeando Ucrania todo el tiempo, si no hay un alto el fuego, no puede haber conversaciones bajo el fuego”, ha insistido.
“También queremos ver que Rusia quiere la paz. Se necesitan dos para una paz, solo uno para una guerra. Y vemos que Rusia claramente quiere la guerra. Han pasado más de dos meses desde que Ucrania aceptó un alto el fuego incondicional. Rusia simplemente ha estado jugando", ha agregado. “Así que deberíamos presionar más porque todos queremos que esta guerra cese y, por lo tanto, se necesitan todos los esfuerzos", ha puntualizado.
Se espera que en esta cita se anuncien nuevas sanciones a actores que apoyan la invasión ilegal rusa, según el Reino Unido.

Zelenski agradece a León XIV su apoyo a Ucrania en la primera conversación entre ambos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido al papa León XIV el apoyo a Ucrania y deseo de “lograr una paz justa” al conflicto de Ucrania, en la primera conversación que han mantenido ambos y que el líder ucranio califica de “cálida y verdaderamente sustancial”. Entre los asuntos abordados se encuentra el de los miles de menores ucranios que han sido capturados por los rusos y que se encuentran en ese país o en las zonas ucranias bajo su control.
Zelenski, según ha publicado en sus redes sociales, ha informado también a León XIV de su propuesta de alto el fuego de, al menos, 30 días, que debería haber comenzado este lunes, así como de su disposición a continuar las “negociaciones en cualquier formato, incluidas las negociaciones directas”. Al mismo tiempo, el presidente ucranio ha cursado una invitación al Papa para que visite Ucrania.

Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk en medio de sus avances en el este de Ucrania
El Gobierno de Rusia ha anunciado este lunes la toma de otra localidad situada en la provincia ucraniana de Donetsk, en medio de los avances obtenidos en esta zona en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.
“Las acciones decisivas de unidades del grupo Centro de fuerzas han permitido liberar la localidad de Kotliarovka, en la República Popular de Donetsk [como Rusia denomina a la provincia ucrania, aunque no la controle totalmente]”, ha indicado el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en Telegram.
Donetsk, junto a Lugansk, Jersón y Zaporiyia —todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión—, fueron anexionadas oficialmente en octubre de 2022 por Rusia, si bien no controla totalmente ninguna de ellas. (EP)

Alemania da un ultimátum a Putin: si no hay un alto el fuego hoy, Europa pondrá en marcha nuevas sanciones
El Gobierno alemán ha enviado este lunes un ultimátum a Rusia: si al final de este lunes no ha aceptado un alto el fuego en Ucrania, los europeos pondrá en marcha los preparativos para nuevas sanciones a Moscú. Así lo ha advertido el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, al tiempo que el ministro de Exteriores, Johan Wadephul, se reúne en Londres con otros ministros europeos para coordinar medidas de apoyo a Ucrania y de presión a Rusia, entre ellas, la posibilidad de un nuevo paquete de sanciones.
“El reloj está en marcha, todavía tenemos 12 horas hasta el final del día y si un alto el fuego no está en marcha para entonces, el lado europeo pondrá en marcha preparativos para [nuevas] sanciones”, ha dicho el portavoz del Gobierno del nuevo canciller, el conservador Friedrich Merz. (Reuters)

Kiev certifica que Rusia “ignora” la propuesta de tregua y adelanta sanciones al sector bancario y energético rusos
El ministro ucranio de Exteriores, Andrii Sibiga, ha denunciado que Rusia ha ignorado por completo la tregua de 30 días propuesta este fin de semana por Ucrania y sus aliados y ha seguido atacando las posiciones ucranias en el frente, con lo que “desaprovecha otra oportunidad de poner fin a las muertes y demuestra que su único objetivo es prolongar la guerra”. Ante ello, Sibiga ha advertido de nuevas sanciones que ha debatido este lunes con varios ministros europeos de Exteriores en Londres, entre ellas al sector bancario, al banco central ruso o al sector energético del país. Además, Ucrania cuenta con recibir nuevos paquetes de ayuda armamentística de sus aliados. “Putin debe entender las consecuencias de rechazar los esfuerzos de paz y de continuar con la guerra”.
Sibiga se ha reunido con los ministros de Exteriores del Reino Unido, España, Francia, Alemania, Italia y Polonia, así como con la responsable de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas. “Hemos coordinado estrategias para nuestros próximos pasos para esta semana, que será decisiva para la paz y la rendición de cuentas”, ha escrito el ministro ucranio en X.
Tras informar a sus pares de la situación del frente de guerra en Ucrania, constatando que Rusia “ha ignorado” la propuesta de tregua lanzada el fin de semana por Europa y EE UU y ha destacado que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha ofrecido reunirse en persona con Putin esta semana. “No ha habido respuesta hasta el momento”, ha lamentado.
Sibiga ha discutido con sus homólogos “pasos decisivos que se pueden tomar, incluyendo sanciones contra la banca rusa, el banco central y los sectores energéticos, en combinación con nuevos paquetes de asistencia de defensa para Ucrania”.

Putin evita responder al reto de Zelenski y su propuesta de un encuentro cara a cara en Turquía
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha eludido tanto la tregua propuesta por Europa como un encuentro personal en Turquía con el líder ucranio, Volodímir Zelenski. El portavoz del dirigente ruso, Dmitri Peskov, ha evitado responder a Kiev y se ha limitado a repetir el mensaje de Putin otra vez. “Es inaceptable conversar con Rusia con el lenguaje del ultimátum”, ha manifestado Peskov en referencia a la tregua de 30 días que plantearon a partir de este lunes los mandatarios de Ucrania, Alemania, Reino Unido, Francia y Polonia en un encuentro celebrado el pasado sábado, iniciativa a la que luego se sumó Washington.
Putin desoyó la exigencia del alto el fuego y respondió en la noche del sábado al domingo con una nueva propuesta: un encuentro directo entre Rusia y Ucrania y Estambul este 15 de mayo. Horas después, Zelenski movió ficha y propuso que en la reunión participasen ambos mandatarios para demostrar su compromiso con la paz.
El Kremlin ha declinado comentar esta iniciativa pese a que acusa a Zelenski de haber prohibido cualquier encuentro con Putin desde los inicios de la guerra. El portavoz del dirigente ruso se ha limitado a asegurar este lunes que Donald Trump apoya la celebración de un encuentro entre ambos países en Estambul y que Moscú “busca seriamente una solución a largo plazo a la crisis ucrania”.

Trump espera que salgan “cosas buenas” del encuentro entre Rusia y Ucrania previsto para el jueves
El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha pronunciado sobre el posible encuentro entre Rusia y Ucrania previsto para el jueves y ha afirmado que cree que “pueden salir cosas buenas de la reunión”. Trump ha afirmado que se trata de un paso “muy importante”.
El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este fin de semana un encuentro entre ambas partes en Turquía para tratar el final de la guerra en Ucrania. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, aceptó y propuse que el encuentro se produjera directamente entre los dos líderes y no a través de intermediarios. Los líderes europeos han pedido además que Rusia cese los ataques antes del inicio de las negociaciones.
Por su parte, el Kremlin ha obviado la propuesta de Ucrania sobre el encuentro en persona entre Zelenski y Putin y ha respondido a Europa afirmando que “es inaceptable conversar con Rusia con el lenguaje del ultimátum”. (Reuters)

Trump sugiere que a lo mejor viaja él a Turquía para unirse a Rusia y Ucrania
El presidente Donald Trump ha planteado la posibilidad de unirse a las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía el próximo jueves. Trump visitará Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar esta semana. “Estaba pensando en volar. No sé dónde estaré el jueves. Tengo muchísimas reuniones, pero estaba pensando en volar. Supongo que existe la posibilidad, si creo que se pueden lograr cosas, pero tenemos que hacerlo”, ha dicho a la prensa en la Casa Blanca. (Reuters)


El ministro británico de Exteriores, David Lammy, segundo por la izquierda, se dirige a sus colegas europeos este lunes en Lancaster House, en Londres. / EP
Ampliación | Europa reclama a Putin un alto el fuego de 30 días en Ucrania y amenaza a Moscú con nueva sanciones
Los responsables de Exteriores del llamado G5+ (Francia, Alemania, Polonia, Reino Unido, España, Italia y la Comisión Europea), reunidos en Londres, han exigido al presidente ruso, Vladímir Putin, que acepte el alto el fuego de 30 días que reclamaron el sábado en Kiev líderes europeos reunidos con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La sesión de trabajo se ha centrado en discutir los siguientes pasos respecto a Ucrania, la posibilidad de incrementar la presión sobre Rusia con nuevas sanciones y el rearme de Europa ante la nueva incertidumbre geopolítica.

Zelenski ve con buenos ojos la posibilidad de que Trump participe en las conversaciones con Rusia en Turquía
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ve con buenos ojos la posibilidad de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, participe en las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía, que está previsto que tengan lugar este jueves. “Espero que los rusos no eludan la cita”, ha publicado en la red social X.
“Todos en Ucrania agradeceríamos que el presidente Trump pudiera acompañarnos en esta reunión en Turquía. Es lo correcto. Podemos cambiar muchas cosas”, ha añadido, antes de dar las gracias a “todo los que están ayudando”. (Reuters)

Todos dicen querer la paz, pero solo el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha pronunciado hasta ahora a favor de un encuentro en persona con su rival. El portavoz de Vladímir Putin, Dmitri Peskov, ha eludido contestar a la propuesta de Kiev este lunes, cuando además debía arrancar una tregua de 30 días que Moscú ha rechazado. “Rusia está decidida a buscar formas serias de arreglar el conflicto ucranio a largo plazo”, ha declarado Peskov a los periodistas, aunque ha declinado responder si el líder ruso recogerá el guante del ucranio y acudirá a la cita de este jueves en Estambul.

Erdogan afirma que Turquía está lista para acoger la negociación entre Rusia y Ucrania: “Espero que esta oportunidad no se desperdicie”
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que su país está preparado para acoger las conversaciones entre Ucrania y Rusia previstas para el jueves. “Ahora hay una ventana de oportunidad”, ha dicho Erdogan ante los medios. “Espero que no se desperdicie”. El presidente turco ha informado de que hoy ha hablado por teléfono con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski.
El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso el domingo un encuentro entre ambas partes en Turquía para tratar el final de la guerra en Ucrania. Zelenski aceptó y propuso que el encuentro se produjera directamente entre los dos líderes. Los jefes europeos han pedido además que Rusia cese los ataques antes del inicio de las negociaciones. Sin embargo, Moscú ha obviado la propuesta de Ucrania sobre el encuentro en persona entre Zelenski y Putin, y ha continuado con los bombardeos sobre territorio ucranio. (Reuters)

La UE prepara un nuevo paquete de sanciones contra Rusia
La Unión Europea prepara el que es ya el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia y pretende que se apruebe en la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores, el martes de la semana que viene.
No obstante, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha dicho a los medios de comunicación que se está trabajando también para endurecer las medidas más allá de ese paquete. “Estamos preparando sanciones adicionales dirigidas a los sectores energético y financiero. Este fin de semana solicitamos a la Comisión Europea que prepare nuevas sanciones más importantes para obligar al presidente ruso, Vladimir Putin, a adoptar una lógica de paz”, ha declarado Barrot tras una llamada telefónica con sus homólogos europeos y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. (Reuters)

Zelenski afirma que Rusia sigue sin responder a la propuesta de reunión y asegura que continúa con los ataques contra Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que Rusia continúa con sus ataques contra Ucrania y que no ha respondido a la propuesta de conversaciones directas en Turquía prevista para el próximo jueves. Zelenski ha considerado como un “silencio extraño” la falta de respuesta de Rusia. “Los bombardeos y asaltos rusos continúan”, ha afirmado Zelenski en su discurso nocturno. “Moscú ha permanecido en silencio todo el día con respecto a la propuesta de una reunión directa. Un silencio muy extraño”.
Zelenski ha repetido que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apoyado la reunión propuesta. “Nos gustaría que encontrara la oportunidad de estar presente en Turquía”, ha afirmado el presidente ucranio sobre Trump. (Reuters)

Zelenski y Erdogan hablan por teléfono de cara a la posible reunión entre Rusia y Ucrania en Turquía el jueves
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha hablado por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre los planes estratégicos para los próximos días, de cara a la posible reunión entre Rusia y Ucrania en Turquía el jueves. Zelenski ha agradecido a Erdogan la colaboración de su país para lograr una paz duradera y justa en Ucrania, según un comunicado publicado en la web de la Presidencia ucrania.
Ambos presidentes han coincidido en la necesidad de que se implante un alto el fuego y en la importancia de que haya una supervisión internacional de la misma. Un papel que Turquía ya ha afirmado que está dispuesta a desempeñar.

Polonia anuncia que cerrará el Consulado ruso en Cracovia
Polonia ha llamado a consultas al embajador ruso y ha anunciado que cerrará el Consulado ruso en Cracovia, tras hallar pruebas que señalan a Moscú como responsable del gran incendio que destruyó casi por completo un centro comercial de Varsovia en 2024. Rusia ha negado toda implicación rusa en el incidente y ha acusado a Polonia de rusofobia.
Polonia, miembro de la OTAN, ha señalado que su papel como centro de distribución de ayuda a Kiev la ha convertido en blanco de sabotaje, ciberataques y desinformación rusos. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha dado 30 días a Rusia para cerrar el consulado, que emplea a tres diplomáticos y a otros cuatro empleados. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha declarado a la agencia estatal de noticias TASS que Moscú responderá “de forma apropiada” una vez completados ciertos procedimientos, y ha acusado a Polonia de rusofobia. (Reuters)

Los ministros de Exteriores ruso y turco hablan por teléfono sobre la reunión del jueves
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha debatido con su homólogo turco, Hakan Fidan, asuntos relacionados con la posible reunión este jueves en Turquía entre Ucrania y Rusia. El presidente ucranio Volodímir Zelenski ya ha afirmado que asistirá al encuentro, pero el ruso Vladímir Putin aún no ha confirmado su asistencia.
“Los jefes de Asuntos Exteriores han tratado cuestiones relacionadas con la iniciativa del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, para comenzar negociaciones directas sobre la cuestión ucrania el 15 de mayo en Estambul”, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado. (Agencias)

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este lunes, 12 de mayo
Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este lunes, 12 de mayo de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.