Desde su exilio en España, María Matienzo sigue denunciando las violaciones de derechos humanos en Cuba, particularmente las condiciones de las mujeres encarceladas por razones políticas
El fotógrafo y artista visual Roque Boa Morte ha registrado más de 9.000 imágenes de esta celebración antes marginada y ahora elevada a patrimonio inmaterial
La autora acaba de presentar un libro recogiendo las luchas y logros de 12 filósofas, antropólogas y pensadoras cuyas contribuciones han sido a menudo invisibilizadas
Así lo revela un informe de la CIDH publicado un año después de la tragedia. Todavía miles de familias siguen sin ser reasentadas, mientras otras docenas viven en hogares temporales o refugios
En este suburbio de Mindelo, en la isla de São Vicente, la comunidad LGTBIQ+ de Cabo Verde ha establecido su cuartel general, su refugio. Es un rincón del archipiélago atlántico en el que cada día se celebra la valentía de Tchinda Andrade, la primera persona en salir públicamente del armario en su país
La muestra ‘Latina. Mujer, música y glamur’ hace un recorrido por la imagen pública de actrices, cantantes y bailarinas desde los años veinte hasta los ochenta
Detrás de casos como el de las senadoras Gloria Rodríguez o Doris Piriz hay una historia de batallas de movimientos sociales, abuelas y madres desde los 70
El antropólogo afrocolombiano es un líder social reconocido de las comunidades negras del Pacífico y un activista cercano a la vicepresidenta desde hace varias décadas
Solo un 5% de los miembros de esta comunidad habla el idioma original, un gesto que es visto por algunos como un atraso. Lingüistas, profesores y la diáspora intenta preservarlo y pide apoyo al Estado para imprimir libros y crear una academia
Los habitantes conmemoran a sus ancestros esclavizados, que no podían celebrar en diciembre. Las festividades, heredadas por generaciones, dan el protagonismo a los niños para que mantengan la tradición
La periodista Lucía-Asué Mbomío Rubio y el fotógrafo Laurent Leger-Adame recogen en un proyecto audiovisual la memoria de las personas afro de la tercera edad: su día a día, sus historias migratorias, las trabas sufridas cuando llegaron y cómo viven la jubilación
Nuevas canciones muestran, una vez más, la diversidad y creatividad de los artistas africanos. Este es un recorrido a través de la música por Malí, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bisáu y Nigeria
El país prepara la apertura en Cali, la segunda ciudad sudamericana con más población afro, del primer Museo Afro estatal, cuya sede estará lista este año, aunque no abrirá sus puertas hasta 2026
Esta creadora de contenido, referente para los jóvenes de su país, estrena la segunda temporada de ‘Descoloniza’, una serie de AJ+ Español en el que personalidades de América Latina cuestionan conceptos y formas de ver el mundo impuestos desde afuera
Tres representantes de la identidad afroperuana, tres ámbitos de intervención distintos y tres generaciones de activistas conversan sobre lo que significa ser afro en el país
El artista reconstruye en un documental grabado en Senegal la conexión entre África y el país sudamericano y pide avances en la educación para construir una sociedad más consciente de su diversidad cultural y de su historia
Las sesiones y eventos se multiplican por España, los artistas suman millones de reproducciones en Spotify y se cuelan en el ‘mainstream’ a través de las colaboraciones con cantantes latinos
En su última producción, ‘We were here’, el creador ítalo-ghanés presenta una perspectiva novedosa y compleja de la presencia de afrodescendientes en el Viejo Continente durante el Renacimiento
Las tierras reconocidas de comunidades afro en Colombia, Brasil, Ecuador y Surinam ocupan solo el 1% de estos países, pero son esenciales para combatir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Más del 70% de estas tierras están en zonas de alta biodiversidad
Representación no es liberación. Estados Unidos es un país profundamente racista en el que ni la victoria de Kamala Harris hubiese sido suficiente para acabar con el racismo y la misoginia
El artista puertorriqueño Rafa Pabón trabaja en un nuevo disco y documental en el que invita a sus fanáticos a explorar el origen de los sonidos y de la cultura del reguetón
En un momento en que el debate migratorio enciende los discursos en España, Mulema, en Tenerife, quiere ser un espacio de encuentro y de visibilización de la literatura africana
‘Black ancient futures’ reúne en el MAAT de Lisboa las obras de una decena de artistas visuales procedentes de países africanos o de las diásporas de Brasil, las Antillas y Europa
La funcionaria es la primera latinoamericana en recibir el premio W. E. B. Du Bois, que reconoce aportes excepcionales a la cultura africana y afroamericana
El sentimiento proeuropeo se mantiene en la mayoría de los Estados miembros, pero un estudio del ECFR constata una “deriva peligrosa hacia una concepción étnica de la europeidad”
El biodrama explora la vida de dos actrices y los estigmas que soportaron a lo largo de sus vidas. Según datos oficiales, en el país viven más de 300.000 afrodescendientes
Esta iniciativa regional tiene como objetivo una comunicación más equitativa y representativa en las Américas, en la que voces negras sean escuchadas, valoradas y visibilizadas
La experta en derecho, discriminación racial y teoría crítica de la raza publica el libro ‘Inocencia Racial: Desenmascarando la antinegritud de los latinos y la lucha por la igualdad’, en el que busca desmentir el mito de que el racismo no existe dentro de la comunidad latina