
La disrupción como compromiso social y económico
Las políticas de diversidad, equidad e inclusión o la apuesta por la sostenibilidad están experimentando un retroceso a mayor velocidad incluso de la que emergieron
Las políticas de diversidad, equidad e inclusión o la apuesta por la sostenibilidad están experimentando un retroceso a mayor velocidad incluso de la que emergieron
Un informe del MIT alerta de que el 95% de los pilotos empresariales de IA generativa fracasan. Mientras tanto, los empleados ya la usan por su cuenta
Una nueva era de docentes busca diferentes métodos o resucita antiguas maneras de llevar un aprendizaje más significativo al aula, con o sin la inteligencia artificial
No es que la carne supere al metal, sino que la evolución funciona de una manera muy distinta a la ingeniería
Los científicos que lideran el proyecto se enfrentan a un dilema ético respecto a un posible uso en humanos: “¿Estamos tratando la ceguera o potenciando las capacidades humanas?”
Una herramienta desarrollada por la ONG Fundación Avina calcula cuánto aportan los recicladores a la reducción de emisiones y ya se aplica en ciudades de países como Argentina y Ecuador
Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés
El costarricense Dionisio Paniagua es una celebridad local por mostrar en redes la fauna y flora del Parque Nacional Corcovado, territorio que acumula el 2,5% de la biodiversidad del planeta en solo 45.000 hectáreas
Desde mensajes para “romper el hielo” hasta simular un romance: un estudio revela que cada vez más personas, sobre todo entre la generación Z, usa la inteligencia artificial en su vida amorosa
El filósofo y experto en tecnología habla sobre los riesgos del avance de la inteligencia artificial y la creciente sofistificación de las herramientas digitales
Ginés Morata, biólogo y premio Príncipe de Asturias, habla con el periodista científico Javier Sampedro sobre el envejecimiento, la manipulación genética y los límites de prolongar nuestra existencia
La creadora de la película ‘Cinco Lobitos’ y la serie ‘Querer’ habla sobre la sutileza en el cine y cómo cambiar la mirada a la hora de contar historias
El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas
La actualización constante
La revolución infinita
Hacia un futuro sostenible
La defensa frente a los bulos
El impacto de las redes sociales
Hacia un nuevo orden mundial
La transformación necesaria
El propósito y la disrupción
Su papel en una sociedad cambiante
La era de la medicina personalizada y la longevidad