
Del pensamiento rumiante al silencio mental: el impacto de la meditación en el cerebro
Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés
Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés
El costarricense Dionisio Paniagua es una celebridad local por mostrar en redes la fauna y flora del Parque Nacional Corcovado, territorio que acumula el 2,5% de la biodiversidad del planeta en solo 45.000 hectáreas
Desde mensajes para “romper el hielo” hasta simular un romance: un estudio revela que cada vez más personas, sobre todo entre la generación Z, usa la inteligencia artificial en su vida amorosa
La Universidad de California desarrolla una interfaz cerebro-computadora (BCI) que registra las señales neuronales para descifrar palabras, entonación y ritmo
El negocio de las citas formales gana popularidad gracias a la privacidad y al acompañamiento que ofrecen a los usuarios durante su travesía para encontrar pareja
Una universidad china lanza un exitoso modelo que aprende a razonar sin datos externos, generando y resolviendo sus propias tareas
Algunas de las instituciones científicas más importantes del mundo están en grave peligro de convertirse en agencias de comunicación de la irracionalidad política
La actriz española reflexiona con el escritor y profesor de filosofía Rafael Narbona, y con el presidente de EY, Federico Linares, en el cuarto desayuno del Proyecto Tendencias sobre si ética y empresa pueden ir de la mano
Los asistentes virtuales, la inteligencia artificial y las redes interconectadas de objetos, conocidas como internet de las cosas, plantean soluciones para problemas como la soledad no deseada o la accesibilidad
El filósofo y experto en tecnología habla sobre los riesgos del avance de la inteligencia artificial y la creciente sofistificación de las herramientas digitales
Ginés Morata, biólogo y premio Príncipe de Asturias, habla con el periodista científico Javier Sampedro sobre el envejecimiento, la manipulación genética y los límites de prolongar nuestra existencia
La inteligencia artificial está presente en el campo de la medicina, pero su uso y aplicación despierta dudas entre los profesionales y requiere de mecanismos de regulación
La creadora de la película ‘Cinco Lobitos’ y la serie ‘Querer’ habla sobre la sutileza en el cine y cómo cambiar la mirada a la hora de contar historias
El acto estará conducido por la actriz y cantante Leonor Watling
Pepa Bueno y Javier Moreno presentan el nuevo espacio de conversación de EL PAÍS
El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas
La actualización constante
La revolución infinita
Hacia un futuro sostenible
La defensa frente a los bulos
El impacto de las redes sociales
Hacia un nuevo orden mundial
La transformación necesaria
El propósito y la disrupción
Su papel en una sociedad cambiante
La era de la medicina personalizada y la longevidad