Evento Tendencias | Las tecnologías que ya reescriben el futuro
Cristina Aranda, consultora de Big Data e IA, cofundadora de MujeresTech y ELLIS Alicante, y Ricardo Baeza-Yates, premio Ángela Ruiz Robles en Informática Aplicada en 2018, hablan sobre los sesgos de la inteligencia artificial, la regulación y cómo concebimos la innovación tecnológica
Este mes se cumplen tres años de la irrupción de ChatGPT en nuestro día a día. Este y el resto de chatbots son ya uno más en el quehacer diario, desde escribir simples correos, a conquistar las aulas, utilizarse como consejero en salud mental o incluso como puerta de entrada para informarse de lo que pasa en el mundo. ¿Hay que oponer resistencia o integrarlo, pero de forma consciente? Cristina Aranda, consultora de Big Data e IA, cofundadora de MujeresTech y ELLIS Alicante, debatió al respecto con Ricardo Baeza-Yates, premio Ángela Ruiz Robles en Informática Aplicada en 2018, en una mesa redonda, moderada por el periodista de EL PAÍS Manuel G. Pascual en el Evento Tendencias 2025.
Para Aranda, el problema es cómo se presenta la innovación tecnológica: “Se nos está vendiendo que la IA es magia y no es así, ni resulta tan inteligente; todavía son sistemas muy lerdos. Aún estamos en párvulos de datos, son la materia prima de la IA y muchas empresas aún tienen un Diógenes interno al respecto. A las máquinas les falta calle”. Baeza-Yates coincidió con ella y señaló que no toda innovación es positiva per se: “La buena regulación impide la falsa innovación. Hay que ser lúcidos, no creer lo que vemos, discernir verdad de mentira y si queremos ser mejores que la IA, debemos hacerlo nosotros”.
El evento Tendencias 2025 es un encuentro organizado por EL PAÍS con el patrocinio de Abertis, Enagás, EY, Novartis, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Redeia y Santander.