En vísperas de la conferencia que se realizará en la capital andaluza, es necesaria una reflexión que retome las discusiones sobre la eficacia de la ayuda
Sabemos que cuando el Estado falla en compartir oportunamente información relevante entre instituciones, se multiplican los riesgos, las omisiones y los silencios
La conferencia internacional que se celebra la próxima semana en Sevilla no tiene que ver con la caridad, sino con la necesidad de movilizar más recursos para los países en crecimiento, repensar el sistema de deuda y trazar un sistema tributario mundial más justo
La octava papeleta no está promoviendo candidato alguno, sino consultando a la ciudadanía si está con una eventual convocatoria que solo podrá llevar a cabo el próximo gobierno
Algunos ejemplos de esta forma de estrés son la preocupación por los resultados de elecciones y cómo estos se traducirán en cambios en la vida de las personas
Diego Cruz Torrijos / José Luis García Sánchez|Madrid|
El problema no es solo económico, sino también institucional. La gestión sigue siendo opaca, sin órganos participativos ni representación de municipios, sindicatos o consumidores
España tiene condiciones para ser líder en energía solar, pero hace falta actualizar la ley de autoconsumo y simplificar los trámites con las distribuidoras eléctricas
Los países africanos se enfrentan a enormes obligaciones financieras que reducen su capacidad de inversiones sociales. La reestructuración y otras herramientas financieras se abordarán durante la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo en Sevilla
Este ‘nuevo traje’ del enfoque pesocentrista de siempre se integra en un sistema sumamente rígido e inflexible, que acaba siendo una imposición para quienes lo llevan a cabo
Aida do Santos, autora de ‘Hijas del Hormigón’, reflexiona sobre por qué es paradójico que sea un medicamento para una enfermedad que no tenemos el que nos haga encajar en una sociedad enferma de superficialidad
Un trabajador humanitario en la ONG Save the Children cuenta lo que supone para un padre de cinco hijos no ser capaz de protegerles y cómo los niños se han quedado sin casa, sin colegio y sin los derechos más básicos de la infancia