Ir al contenido
_
_
_
_
Cáncer de mama
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El pan como lenguaje de autocuidado

Cuando la cocina se vuelve un lugar para hablar de lo que casi nunca decimos: el cuerpo, la salud y el cuidado

Cada día, en México, mueren cerca de veinte mujeres por cáncer de mama. Es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres en el país, y muchas de esas vidas podrían salvarse con un diagnóstico a tiempo. La información, la prevención y el autocuidado siguen siendo las herramientas más simples y efectivas que tenemos.

En 2020, el equipo de LENOM nos invitó a participar en una campaña colectiva para apoyar la atención a pacientes con cáncer de mama y difundir información sobre la detección temprana. Cada negocio se sumaría creando un distintivo rosa en alguno de sus productos. En Rosetta decidimos hacerlo a nuestra manera: con pan. Así nacieron las Conchichis, conchas en forma de senos que invitan, con humor y ternura, a hablar de autoexploración. Así nació una iniciativa que nos recordó que la cocina también puede ser una herramienta de conciencia, colaboración y cuidado.

Hacer pan con esta forma —imperfecta, diversa, viva— fue un gesto espontáneo nacido de la preocupación y la esperanza. El pan acompaña nuestras celebraciones y duelos, tiene la fuerza simbólica de unirnos y también puede convertirse en una herramienta de reflexión.

Desde entonces, muchas panaderías de distintas partes del país se han sumado a la iniciativa. Cada una interpreta las Conchichis a su manera, con otros sabores, colores o formas. Esa diversidad es parte de su fuerza: un recordatorio de que cada cuerpo es único. Pero también una invitación a hablar de nuestros cuerpos con naturalidad, sin culpa ni tabúes.

A lo largo de los años, hemos buscado que más panaderías se unan al esfuerzo colectivo de donar y difundir el mensaje de la detección temprana. Lo más valioso ha sido ver cómo un gesto tan sencillo se convierte en una red de colaboración entre cocineros y panaderos que, en lugar de competir, se acompañan.

Cada octubre, al hornear las Conchichis, recordamos por qué empezamos. Fundación CIMA, que desde hace más de veinte años informa, acompaña y apoya a mujeres con cáncer de mama, ha sido un pilar en esta causa. Panadería Rosetta, Toks, Green Rhino, Maison Kayser, Panadería Gala y Por los Siglos de los siglos dona las utilidades de la venta de las Conchichis a la fundación, mientras que LENOM aporta cinco pesos por cada pieza vendida y diez pesos por cada foto que se comparte en redes sociales. Las conchas están disponibles durante todo el mes de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_