Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ser mayor y LGTBIQ+

Los lectores y las lectoras escriben sobre la homofobia, el plan del Gobierno para los autónomos y las protestas de la generación Z en Marruecos

Un día, descubres que te estás haciendo mayor. Ves cómo tus padres ya lo son y necesitan cuidados y atención y te preguntas: ¿cómo será mi vejez? Imaginas una vida tranquila, con la serenidad que dan los años. Pero recuerdas que también eres parte del colectivo LGTBIQ+. Piensas en quienes hoy tienen más de 65 años, que sufrieron en el franquismo por su orientación o identidad, y que al ingresar en una residencia muchas veces deben volver al armario por el rechazo de otros mayores o cuidadores. Algo debe cambiar. Somos la primera generación que vivió su juventud en libertad y activismo, fuera del armario. Mucho se ha mejorado, pero aún queda camino por recorrer. Es necesario visibilizar al colectivo, especialmente a las personas mayores más vulnerables, y educar a la sociedad y a las instituciones para que, si no existen residencias especializadas, las actuales respeten la diversidad y permitan vivir los últimos años siendo quien se es. Soy optimista, pero debemos recordar a las nuevas generaciones cómo se conquistaron los derechos actuales para que los defiendan y no permitan retrocesos en igualdad y derechos humanos, especialmente ahora cuando ciertos partidos pretenden arrebatárnoslos.

Pedro Marrero Arnay. Madrid

Solo pedimos sentido común

Como Sergio del Molino, soy de esos autónomos raros que escriben, locutan, sacan fotos e imparten charlas. Que hablen en mi nombre me ofende, así como que jamás pongan bien en algunos medio las cifras de cotización y que, por lo demás, tenga el sentimiento de ser un blanco fácil para sablearme el dinero que tanto cuesta ganar al carecer de verdadera protección. Sí, los autónomos somos 3,4 millones de ciudadanos, pero nadie nos representa de verdad e importamos poco o nada a los gobiernos, salvo para controlarnos mejor, como si pudiéramos ser grandes defraudadores, cuando más bien nos sentimos defraudados no por el trato, sino por su ausencia. Con nosotros no debería tratarse de titulares, tampoco de ideologías: solo de sentido común, el que, por desgracia, cada vez es menos frecuente en España.

Jordi Corominas. Barcelona

¿Un estadio para quién?

GenZ 212: la generación Z de Marruecos y su prefijo telefónico convertido en lema de protesta. Lo vi primero en Discord; ahora llena las calles. Jóvenes que no reclaman ideologías sino tres cosas básicas: salud, educación, trabajo. Lo mínimo para imaginar un futuro. Pero el futuro, en Marruecos, parece reservado al Mundial 2030. Se levantan estadios, no hospitales; se anuncian inversiones, no reformas. Y, mientras tanto, una generación crece sin promesas, sabiendo que estudiará sin garantías, trabajará sin derechos y enfermará sin atención. La revuelta no nace en partidos ni sindicatos. Nace en chats, en la frustración compartida, en la imposibilidad de seguir esperando. Del canal de voz al cuerpo en la plaza. No es solo rabia; es también duelo por un país que no los nombra. GenZ 212 no grita por revolución. Grita por poder desear algo más que sobrevivir.

Verónica Aravena Vega. Barcelona

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_