Ir al contenido
_
_
_
_
EDITORIAL
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Europa alza la voz, Putin bombardea

El brutal ataque contra objetivos europeos en Kiev resume la gravedad de la amenaza para Ucrania y la UE

Daños causados por el bombardeo ruso del jueves sobre Kiev.
El País

Rusia no da tregua. Una oleada de drones mató en la madrugada de ayer a cinco personas en varias regiones de Ucrania. Mientras caían los explosivos, aún se buscaban a ocho desaparecidos por el brutal ataque de la noche anterior sobre Kiev, con más de una veintena de muertos, y daños en las sedes del British Council y de la Unión Europea en la capital ucrania. Es una de las mayores masacres perpetradas por Rusia en la ciudad desde el inicio de la invasión a gran escala, en febrero de 2022.

El bombardeo en pleno empeño de Estados Unidos para propiciar unas negociaciones de paz aplasta cualquier atisbo de diálogo al máximo nivel entre Ucrania y Rusia, como ambiciona la Casa Blanca, y confirma que Moscú no entiende la paz sin rendición. Que lo haga apenas dos semanas después del encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump constituye una rotunda respuesta a la indulgencia de Trump hacia un mandatario que pretende redibujar por la fuerza el equilibrio de poder mundial.

Las muestras de debilidad y de inconsistencia de Trump hacia Putin contrastan con sus bravatas contra Volodímir Zelenski y los líderes europeos, sus aliados naturales. Y estos comprobaron en su cita en Washington la semana pasada que su fuerza es su unidad, cuando lograron doblegar una hoja de ruta inaceptable para Kiev, rayana en la rendición, que iba a ser impuesta a Ucrania por el Kremlin con la mediación de Trump.

Los bombardeos del jueves golpearon la sede en Kiev de la UE, un mensaje inequívoco de quién es el enemigo último de Putin. La reacción de Europa a los ataques fue inmediata y rotunda. Reino Unido y la UE convocaron a los embajadores rusos y todos los países miembros, menos la Hungría de Viktor Orbán, firmaron una declaración de condena y anunciaron más sanciones. La Casa Blanca lamentó la masacre, pero volvió a una equidistancia preocupante responsabilizando por igual a Putin y a Zelenski. Fue un duro recordatorio de que Europa no puede quedar presa de la geoestrategia imprevisible e inconsistente de una potencia comandada por Trump, ni dejar su seguridad en manos de un país complaciente con Rusia.

Los ataques de estos días son la constatación de que la ambigüedad de Washington y una Europa deslavazada fortalecen las fantasías expansionistas de Putin y que este está intensificando la ofensiva ante la oportunidad. La cumbre de Washington muestra que Europa puede elevar su voz propia y reconducir cualquier conversación dentro de unas líneas rojas: no se puede dialogar bajo las bombas ni la paz puede estar en un mapa de Europa redibujado por una invasión. Hay que ser firmes ante el desafío de Putin hacia la prohibición del uso de la fuerza y la inviolabilidad de las fronteras, principios del derecho internacional y pilares fundacionales de la UE. A más bombas, más firmeza y unidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_