Ir al contenido
_
_
_
_

Un gran ataque ruso contra Kiev deja al menos 13 muertos y daña la sede de la Unión Europea

Zelenski ve en la ofensiva, con casi 600 drones y 31 misiles, “la respuesta del Kremlin a los recientes esfuerzos de paz”

Los servicios de emergencias trasladan a una víctima del ataque ruso de este jueves contra Kiev.
Javier G. Cuesta

Al menos 13 personas han muerto como consecuencia de un nuevo ataque masivo ruso con drones y misiles contra Kiev en el que la sede de la Unión Europea ha sufrido graves daños. “Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz”, ha declarado la embajada de los Veintisiete en Ucrania, Katarina Mathernova.

Tres de los fallecidos en la capital del país son menores: de 2, 14 y 17 años, según ha adelantado el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko. El número de heridos asciende a al menos 45 personas, entre ellos varios menores.

Las autoridades ucranias acusan a Rusia de haber disparado, solo durante la noche y la madrugada, casi 600 drones y 31, uno de los mayores ataques de la guerra. Aseguran, además, haber derribado al menos 560 drones y 26 cohetes.

“Rusia debe cesar inmediatamente sus ataques indiscriminados contra las infraestructuras civiles y unirse a las negociaciones para una paz justa y duradera”, ha reclamado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La jefa del Ejecutivo ha confirmado en la red social X que, pese a la gravedad del ataque, todo el personal de la delegación está “a salvo”.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha mostrado su “horror por otra noche mortal” al tiempo que lanzaba una advertencia a Moscú: “La UE no se dejará intimidar. La agresión rusa no hace más que reforzar nuestra determinación de apoyar a Ucrania y a su pueblo”, ha manifestado el alto cargo.

Los proyectiles volaron en varias oleadas contra diferentes puntos de Kiev durante la noche y la madrugada y han provocado incendios y cuantiosos destrozos en numerosos edificios residenciales y vehículos. Según el diario The Kyiv Independent, casi todas las regiones del país se pusieron en alerta ante el lanzamiento de los misiles hipersónicos y los múltiples avisos de drones lanzados desde distintas provincias rusas contra poblaciones ucranias situadas a cientos de kilómetros del frente.

Miles de personas han tenido que buscar refugio en el metro de la capital para protegerse del ataque, llevado a cabo con drones Shahed —de diseño iraní—, drones señuelo, misiles de crucero y misiles balísticos Kinzhal, según ha detallado el jefe de la administración militar de Kiev.

Personal de rescate trabaja en un edificio afectado por el ataque, este jueves, en Kiev.

A primera hora de la mañana, Zelenski ha publicado un largo mensaje en X en el que comienza relatando cómo los servicios de rescate intentan buscar supervivientes entre los escombros de un “edificio residencial común”. “Otro ataque masivo contra nuestras ciudades y comunidades. Muertes de nuevo. Entre ellas, la de una menor”, afirma.

Además, el presidente ucranio vincula la nueva ofensiva a la coyuntura de esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos para acabar con la guerra. “Estos ataques de misiles y drones son una clara respuesta a todos aquellos en el mundo que, durante semanas y meses, han llamado a un alto el fuego y a la diplomacia real”, añade Zelenski. “Rusia elige misiles balísticos en vez de la mesa negociadora, elige seguir matando en lugar de acabar la guerra. No teme las consecuencias, se aprovecha del hecho de que al menos parte del mundo hace la vista gorda al asesinato de niños y busca excusas para Putin”.

Una columna de humo y fuego se eleva en la ciudad tras el ataque masivo ruso sobre Kiev.

Por ello, el jefe del Ejecutivo ucranio reta a China, aliado de Rusia, y a Hungría, también partidario de Putin en el seno de la UE, a “reaccionar a lo que está pasando”. “Esperamos una respuesta de cualquiera en el mundo que haya llamado a la paz pero ahora más a menudo guarda silencio en lugar de posicionarse de acuerdo a sus principios”, escribe Zelenski, que llama a “nuevas, severas sanciones contra Rusia por todo lo que hace”. “Han roto todos los plazos y arruinado decenas de oportunidades para la diplomacia, Rusia debe rendir cuentas por cada ataque, por cada día de esta guerra”, zanja.

Al margen del ataque sobre la capital, Rusia ha asestado de madrugada un severo golpe sobre el suministro de electricidad en la región de Vínnitsa (en el centro del país), dejando sin luz a unos 60.000 usuarios. El operador de la red de transmisión ha confirmado, asimismo, daños sobre esta infraestructura en otras zonas del país.

Ucrania bombardea dos importantes refinerías rusas

Moscú no ha hecho ningún comentario sobre los últimos bombardeos sobre Kiev. El Ministerio de Defensa ruso ha publicado un escueto parte de guerra a primera hora de la mañana en el que solo mencionaba el derribo de 13 drones ucranios sobre su territorio.

Los ataques ucranios están enfocados en la infraestructura energética rusa, la fuente de ingresos con la que el Kremlin alimenta su maquinaria bélica. Según los canales de guerra rusos, dos refinerías han sido alcanzadas por las fuerzas armadas de Kiev.

En Samara, región del Volga al este de Moscú, la planta de la petrolera Rosneft de Novokuibyshevski volvió a ser dañada por los drones ucranios. Capaz de producir hasta 8,8 millones de barriles de petróleo al año, esta refinería había cesado sus operaciones tras su último bombardeo a principios de agosto.

En Afipski, en la región de Krasnodar, otra refinería capaz de procesar 6,2 millones de barriles ha ardido esta noche por las bombas ucranias en el segundo ataque que recibe en agosto.

Según Reuters, la campaña de bombardeos ucrania contra las plantas energéticas rusas ha reducido en torno a un 17% la capacidad de refinado ruso, alrededor de un millón de barriles diarios. Esta presión ha provocado el desabastecimiento de combustible en algunas regiones, desde Crimea en el Mar Negro a las islas Kuriles en el Pacífico, y ha encarecido más el combustible más de un 50% en lo que va de año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_