Ir al contenido
_
_
_
_
EDITORIAL
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Las excusas de Mañueco

Es incoherente reconocer los factores climáticos que aceleran los incendios y al tiempo no poner los medios para adaptarse

Mañueco, en un momento del pleno de este viernes en las Cortes de Castilla y León. Foto: Claudio Álvarez | Vídeo: EPV
El País

Tras un mes de sucesivos incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas en Castilla y León, la comunidad más afectada por los fuegos de agosto, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, compareció ayer en las Cortes de Valladolid, obligado por la oposición, para explicar la gestión de su Ejecutivo. Mañueco, que formó gobierno de coalición en 2022 con un partido negacionista climático, se sumó al consenso científico al reconocer que Castilla y León —España entera— ha hecho frente a unos incendios excepcionales y casi imposibles de extinguir en medio de una de las peores olas de calor desde que hay registros. Es importante que esa realidad sea el terreno común para cualquier reflexión sobre lo ocurrido.

El problema es usar esas condiciones meteorológicas como pretexto para desviar cualquier crítica a la gestión. Y unirlas, como hizo varias veces Mañueco, con la actuación de “incendiarios”, mezclando actuaciones dolosas y negligencias. Mañueco evitó la autocrítica pese a las quejas de los bomberos que se enfrentan a las llamas y las voces y datos que reflejan falta de previsión y medios, la descoordinación y las consecuencias de privatizar servicios en su comunidad. Es del todo incongruente que Mañueco sea tan consciente del peligro climático y su Gobierno no haya reforzado la preparación contra los incendios. Castilla y León es la comunidad con mayor superficie forestal de España.

Durante esta crisis, que no ha acabado, Mañueco ha pasado de asegurar que tenía los recursos precisos a exigir de un día para otro al Gobierno central un insólito despliegue de medios del Estado, algunos de los cuales fueron infrautilizados. Ayer, agradeció la ayuda del mismo Gobierno al que el número dos de su partido acusaba el jueves de desatender las demandas de las autonomías.

Pese a las incoherencias y la discutible actuación de su Gobierno, aún por dilucidar, es de agradecer el tono de cierta gravedad institucional de Mañueco. Contrastó con el nivel de estos días entre dirigentes del PP, que intenta responsabilizar al Gobierno central por la gestión de los incendios, cuando es competencia exclusiva autonómica. El PP se ha presentado como oposición que exige explicaciones, cuando son gobiernos de ese partido los que tienen que darlas. En Castilla y León gobierna el PP desde hace 38 años. En ese sentido, la comparecencia de Mañueco debe ser valorada como un buen momento para poner las cosas en su sitio y hacer visible la realidad autonómica frente a una confusión interesada.

Mañueco es el primer presidente autonómico que ofrece explicaciones en su Parlamento por esta crisis. Para desviar la atención, el PP ha obligado comparecer a cuatro ministros del Gobierno central esta semana para interrogarlos en el Senado. Unos y otros han reprochado a sus respectivas oposiciones las prisas, pero esta no es una mala costumbre democrática. Mañueco y los ministros contrastan vivamente con el presidente gallego, Alfonso Rueda, que no comparecerá en su Parlamento hasta el 9 de septiembre; o la extremeña María Guardiola, que ni siquiera tiene pensado comparecer.

Los responsables ejecutivos deben acostumbrarse a dar a los ciudadanos explicaciones más rápidas en las sedes de sus legislativos. Más todavía cuando hablamos de una tragedia como la actual que ha conmocionado al país y ha causado pérdida de vidas humanas y daños multimillonarios. El objetivo de sacar las catástrofes, en este caso los incendios, de la bronca política, algo aún lejano, no supone esquivar los buenos usos democráticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_