Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Más desconectados que nunca

Las lectoras escriben sobre las consecuencias del apagón, la fusión entre el BBVA y el Sabadell, los problemas para independizarse de los jóvenes y el desigual sistema sanitario

Una calle de Barcelona a oscuras durante el apagón.

El pasado 28 de abril las luces se apagaron, las baterías se acabaron y cayó internet. Si por una vez dejamos de centrarnos en lo malo podremos ver que los jóvenes salieron a jugar a las plazas, que los bares se llenaron de familias y que la alegría parecía colmar las calles. Por un día pudimos comprobar qué pasaría si no existieran los teléfonos y parece que no nos hemos dado cuenta de lo importante: que sin las tecnologías somos más felices. Aunque parezca que nos conectan con las personas de manera instantánea, estamos más desconectados que nunca, las cosas que hicimos aquel lunes hacía años que no las hacíamos, que no éramos tan felices, que no conectamos tanto. Nuestra felicidad está directamente relacionada con el uso que le proporcionamos a las tecnologías y no supimos apreciar que al no poder utilizarlas fuimos más felices. Estamos tan demasiado desarrollados tecnológicamente que no sabemos dónde poner los límites, por lo tanto, la salud tecnológica es algo que se debería aprender.

Natalia Campos Valls. Valencia

Riesgo de monopolio

Lo que está sucediendo entre las entidades bancarias BBVA y Sabadell nos debería hacer pensar en los riesgos que esto puede suponer para nosotros. ¿Hasta qué punto acercarnos al monopolio en un sector tan importante como el financiero nos va a beneficiar? No debemos olvidar que los bancos son empresas, buscan conseguir su propio dinero mediante el sistema de ahorradores y deudores. Darles el poder absoluto, como poco a poco lleva siendo desde hace varios años, puede perjudicarnos a todos.

Lucía Da Cruz Collado. Madrid

Una generación condenada

La inflación de los últimos años ha pegado fuerte, y los más afectados son los jóvenes. Hoy, el sueño de tener una casa propia o una vida económica estable parece más lejano que nunca. Los alquileres suben mientras los salarios siguen igual, y conseguir un empleo fijo es una misión casi imposible. Vivir con los padres o en apartamentos diminutos es la única opción para muchos. La educación se ha vuelto cada vez más cara, pero los trabajos bien pagados siguen siendo un sueño. Y la inflación no solo afecta al bolsillo sino también a la salud mental. Si no cambiamos el rumbo económico, corremos el riesgo de una generación atrapada en sacrificios interminables.

Alejandra Liñana Casasús. Valencia

Sanidad desigual

Cuando tengan un problema sanitario que pueda solucionarse en otra comunidad que no sea donde ustedes residen, serán conscientes de las dificultades administrativas que conlleva. Del retraso en la autorización o de la denegación del traslado. De que hay comunidades de tercera regional e incluso de que no se ofrecen alternativas para un mejor diagnóstico. ¿Esto es la sanidad universal? Y mejor no hablar de las listas de espera. Compartirán desesperación con quienes creyeron que el sistema sanitario era igual para todos los españoles.

Felisa Boyarizo Rodríguez. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_