
Cuidar la democracia
Los lectores escriben sobre los enfrentamientos políticos, la inteligencia artificial, el trabajo de las enfermeras de Urgencias y las lluvias en Madrid
Los lectores escriben sobre los enfrentamientos políticos, la inteligencia artificial, el trabajo de las enfermeras de Urgencias y las lluvias en Madrid
Las enfermedades respiratorias provocan picos asistenciales si bien el centro niega grandes retrasos
Mi amigo falleció el miércoles de la enfermedad que me diagnosticaron a mí cuando me hice pasar por él. Yo, en cambio, me curé a base de agua y de verduras
Los lectores escriben sobre los anuncios de juguetes sexistas, la huelga de médicos de Atención Primaria en Madrid, el necesario descanso y la labor de Luis Enrique como seleccionador
Las investigaciones apuntan a un posible error humano como causa del impacto entre dos trenes que transportaban a 1.300 personas
Mientras el sindicato mayoritario de enfermeras (Satse) sigue sin posicionarse, otras organizaciones se suman a la huelga prevista por Metges de Catalunya el próximo enero
El sistema para cubrir las madrugadas supone cansancio y estrés añadidos que pueden repercutir en la atención a los pacientes, aunque la mayoría de los doctores lo apoya porque forma parte esencial del sueldo
Las profesionales de urgencias se movilizan y critican al Colegio de Enfermería y al sindicato Satse por aceptar el acuerdo de la semana pasada con el Gobierno regional
El Gobierno madrileño fija unos servicios mínimos que los facultativos temen que provoquen el colapso de los centros de salud más grandes
EL PAÍS reúne en este videorreportaje a los protagonistas del conflicto de la sanidad madrileña
En el acuerdo entre la Comunidad de Madrid y el sindicato de médicos, que desconvoca los paros, ganan y pierden todos: los centros rurales se salvan y mejoran los horarios, pero 29 puntos seguirán sin facultativos
La Consejería de Sanidad abrirá 49 centros de urgencias con doctores en lugar de los 78 que había prometido la presidenta Isabel Díaz Ayuso
El comité de huelga declina que se abran centros sin facultativos y pide a Sanidad que todos ellos tengan un equipo “multidisciplinar” similar al que existía en los centros rurales
Para este sindicato, abrir centros de atención 24 horas solo con enfermeras “sin el respaldo legal que garantice su actividad asistencial” es una “irresponsabilidad sin paliativos”
Aquí no hay rojos oportunistas con ganas de tumbar el Gobierno de Madrid, sino ciudadanos con un cabreo soberanísimo cuyas causas son bien conocidas
La falta de facultativos y las colas de pacientes diferencian el día a día de dos centros de salud, pero en ambos casos los sanitarios se quejan de la sobrecarga de trabajo
Sanidad prepara la sexta reforma del plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias y el sindicato Amyts presentará una contraoferta
El sector presenta graves carencias, más allá de la reapertura de este servicio cerrado durante la pandemia, pese a que Ayuso insista en reducir el problema laboral y social a un conflicto político azuzado por la izquierda
Las infecciones respiratorias aumentan considerablemente con un repunte de la incidencia de la covid, que crece un 46% en una semana
La masiva manifestación en Madrid reclama respuestas ante el caos y el deterioro del sistema de salud en la Comunidad
Los centros de salud 24 horas reciben los dispositivos para las videoconsultas con las que el Gobierno regional quiere subsanar la falta de profesionales. Las enfermeras temen su desamparo
Gila haría maravillas con el plan para las urgencias virtuales de Madrid. Un brazo chorreando sangre mientras no se logra establecer la conexión. La sangre podría incluso salpicar la pantalla y empañarla. Pero hablamos de salud
La organización, dirigida por la cirujana Ángela Hernández, suma ya 5.500 afiliados, defiende su carácter profesional y no ideológico, ha liderado las protestas contra la gestión de la Comunidad y pide ahora la dimisión del consejero Escudero
CC OO denuncia el “colapso” del centro, que reconoce haber tenido esta semana una “alta frecuentación”, si bien asegura que los pacientes “están controlados y atendidos”
Manuel Martínez-Sellés admite que ha echado de menos que la Administración se pusiera en contacto con la institución, aunque defiende la reforma y la telemedicina en casos protocolizados
La Administración cierra uno de los frentes que tenía abiertos, se compromete a cubrir el déficit de personal y a implementar una serie de medidas organizativas para reducir la carga asistencial
Aunque todas las autonomías arrastran un problema crónico de falta de médicos de primaria, el caos de la comunidad gobernada por Díaz Ayuso no tiene parangón: ninguna otra cerró durante más de dos años un servicio clave
Cuatro de los 25 facultativos que han presentado estos días su dimisión cuentan las razones de esta decisión. Dos de ellos se marchan a Irlanda: “Donde puedes dedicarle a cada paciente al menos 15 minutos”
Ahora los ciudadanos van al centro de urgencias y se topan con un cartelito que dice “Aquí no hay médico” o con un celador náufrago que busca la llave para abrir el armarito del Betadine
El Gobierno regional explica el relevo “dentro del proceso de cambio para formar un nuevo equipo” después de que dimitieran la gerente asistencial y la gerente adjunta de asistencia sanitaria
Los facultativos comienzan el paro indefinido en protesta por el caos con el que se reactivaron los centros sanitarios 24 horas tras dos años de cierre en la pandemia
Los manifestantes rechazan la última reforma planteada por Ayuso porque no ven viable que se trate a los pacientes a distancia
En el primer día de huelga de los facultativos, el Gobierno regional anuncia que 46 centros tendrán este servicio presencial y los 34 restantes, por vía telemática
La presidenta regional se ha puesto a la cabeza de un fallido plan de reapertura de las urgencias que da argumentos a la oposición para movilizar a los votantes a siete meses de las elecciones autonómicas y que hasta Vox critica
El plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias del Gobierno regional ha convertido el trabajo de los profesionales en un caos en su primera semana: sin planilla ni centro fijo y muchos hasta sin claves del sistema informático o uniforme
Amyts, el único que no estampó su firma, sigue adelante con la huelga indefinida a partir del lunes que viene. El Gobierno regional impone unos servicios mínimos del 100%
Un estudio del Colegio de Médicos y los datos del Servicio Madrileño de Salud coinciden en el diagnóstico. Los casos más graves de sanitarios llegados a consulta de valoración han aumentado un 400%
La organización tilda de “despropósito” las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid y le reprocha la “improvisación” en la reapertura de las urgencias extrahospitalarias
La presidenta de la Comunidad de Madrid cuestiona en la Asamblea de Madrid el testimonio de la médica y ofrece datos personales de ella
Los lectores escriben sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la situación de la sanidad pública madrileña, la igualdad en las aulas y la Navidad