ECONOMÍA
Los créditos ICO de la pandemia llegan al Supremo: ¿por qué hay una batalla ahora?

El Tribunal Supremo quiere saber qué criterios fiscales planteados por el Gobierno tuvieron en cuenta las administraciones públicas para conceder o denegar los créditos ICO a empresas durante la pandemia de Covid-19.
- En concreto, estudiará si el requisito de que la empresa hubiera tenido una base imponible del impuesto de sociedades positiva en el ejercicio anterior era suficiente para determinar que era apta para recibir la ayuda.
¿Qué son los créditos ICO? Préstamos públicos destinados a evitar que las empresas se hundieran por las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria.
¿Y por qué los sitúa ahora en el foco? Porque están siendo motivo de enfrentamiento judicial de pequeños empresarios con la banca y las administraciones públicas.
- Algunas compañías a las que le fueron denegados los créditos abrieron la vía judicial para tratar de demostrar que este criterio es discriminatorio y existen muchas otras formas de acreditar su viabilidad económica.
Pero además hay otros frentes:
- Muchos autónomos firmaron con urgencia para evitar que sus negocios se vieran perjudicados por la crisis sanitaria, con la idea de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) respondería con hasta el 80% de los préstamos.
- Y ahora acusan a las entidades financieras que se los concedieron (fueron las que analizaron las solicitudes y canalizaron los préstamos) de falta de información sobre el funcionamiento de los créditos en caso de impago.
Será el Tribunal Supremo el que determine si los bancos actuaron correctamente o no en esta situación.
©Foto: Blanca Millez (EFE)