
Leonid Shebarshín, exjefe de los espías de la URSS
Dirigió el KGB un solo día tras el golpe de Estado de 1991
Dirigió el KGB un solo día tras el golpe de Estado de 1991
Occidente nunca tomo en consideración la propuesta de la URSS de formar un frente defensivo frente al nazismo
La Fundación March presenta la exposición 'Fotomontaje de entreguerras' Es un recorrido por la Europa de principios del siglo XX a través de sus carteles
Los ultras de Israel están haciendo lo posible por arrastrar a Obama a una guerra con Teherán
Un país gobernado con tal rectitud democrática es el sostén que necesita Europa
El ex presidente de la Unión Soviética acusa a los líderes rusos de practicar una política de "retroceso"
La sociedad cubana, como la de los otros países comunistas, consiguió grandes logros de transformación social también en el campo de la psiquiatría tradicional. Pero lo que allí existe es una psiquiatría más preocupada por la naturaleza biológica de la enfermedad mental que por el mensaje interpersonal que hay debajo de esos trastornos. No existe allí el psicoanálisis y los responsables de la investigación en el mundo de la mente parecen estar presos de la angustia que supone separarse de una metodología positivista. Estas son algunas de las ideas expuestas por Carlos Castilla del Pino, en una conversación a su regreso de un congreso de APAL (Asociación Psiquiátrica de América Latina), celebrado en La Habana. Castilla del Pino, investigador de vanguardia en el mundo del piscoanálisis y el marxismo, reconoció, no obstante, las grandes conquistas de la sociedad cubana, que «pagó el precio de cierta pérdida de sensibilidad por grandes logros de transformación, social», atravesando en la actualidad un momento que él ve «con inquietud pero con esperanzan.