
Chile y la pregunta de Touraine
La extraña situación chilena sigue evolucionando dentro de un marco institucional, a pesar de haber afrontado una múltiple crisis social, generacional, política y sanitaria
La extraña situación chilena sigue evolucionando dentro de un marco institucional, a pesar de haber afrontado una múltiple crisis social, generacional, política y sanitaria
El historiador chileno Iván Jaksic analiza en esta entrevista con EL PAÍS los desafíos de su país, a horas de la elección de los 155 constituyentes
La inflación sigue descontrolada y aumentó un 4,1% mensual en abril
El grupo criminal brasileño PCC abre una ruta para la ‘creepy’, más cara pero más fuerte que su competencia. Las incautaciones, antes inexistentes, se han disparado
El nuevo ministro de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo, ha asumido el cargo en medio de caóticas protestas sociales detonadas por una propuesta para subir impuestos
La economía chilena cayó casi un 6% en 2020 debido a la pandemia, lo que provocó que la pobreza aumentara del 8,1% al 12,1%. Más de un millón de personas perdieron sus trabajos
En el marco del Día Mundial de la Enfermería, las trabajadoras de la salud realizaron una jornada nacional de paro y movilización
Más de 3.300 familias de agricultores en Perú se convierten en socios de una iniciativa agrícola para la conservación y uso sostenible de cultivos nativos de quinoa que están en peligro de desaparecer
Con el aumento del precio y de la demanda mundial de este superalimento, muchos campesinos andinos se dedicaron a su cultivo, pero con el ‘boom’ de consumo se han perdido más de 40 variedades. Una iniciativa agrícola, apoyada por la FAO, intenta recuperar las que están en riesgo de desaparecer
Los manifestantes piden el cese de la represión policial y una condena más contundente contra el asesinato de manifestantes
Madres de la ciudad de El Alto exigen al Gobierno internet gratuito y computadoras para que sus hijos puedan tomar clases virtuales
La confrontación entre civiles armados y grupos indígenas en Cali ha escenificado una violencia histórica que el país todavía no atiende
La escasez de medicinas y los costos elevados de los procedimientos, llevan a muchos ciudadanos a lugares como el Callejón de los Brujos en busca de alivio
El órgano será paritario entre hombres y mujeres y habrá 17 escaños reservados para los pueblos originarios
En la capital del Valle, los jóvenes son los principales actores de las protestas, en las que apuntan a unas mismas reivindicaciones y aspiraciones
Con la pandemia, conectarse a internet se volvió esencial para estudiar, trabajar, hacer trámites y relacionarse. El 63% de los vecinos de barrios populares de país consideró que la calidad del acceso es mala. Un organismo oficial ha lanzado un programa para crear nueva infraestructura y mejorar el servicio. Seguimos la pista a algunos de los proyectos presentados
Si la indagación termina salvando al presidente, como ya pronostican algunos senadores, estaríamos ante una de las farsas más trágicas que ha vivido el país
Los venezolanos en el exterior tienen menos acceso a servicios de salud y están más expuestos al virus. Al depender muchos de ellos de empleos informales sus ingresos se han visto disminuidos
Jorge Iván Ospina, alcalde de la ciudad, considera que lo vivido puede ser el inicio de una conflagración nacional y pide iniciar el diálogo desde allí para evitarlo
A los 84 años, el cantautor trabaja en un musical y un disco sobre la lengua portuguesa confinado en su apartamento de São Paulo
El candidato radical se compromete a respetar la Constitución y los derechos de las minorías en el país andino
Desde la oficina de Derechos Humanos del organismo recordaron que la policía de Brasil tiene un historial de “uso desproporcionado e innecesario” de la fuerza
Viñeta del domingo 9 de mayo de 2021
Ni en la guerra rural, ni en la urbana de ahora, se trata de luchar contra un enemigo sino de usar a la población civil como un banco inagotable de cuerpos reutilizables como bajas en combate
Los indígenas misak tumban un emblemático monumento de Gonzalo Jiménez de Quesada en el centro de la capital colombiana
Dimas Covas, presidente del Instituto, dice que los obstáculos diplomáticos han provocado cambios en los plazos
El hombre que gobierna Brasil ha condenado a una generación a crecer y a vivir sin padre o madre
La única salida es atender el inconformismo del pueblo, aunque con márgenes de negociación sumamente estrechos
El expresidente de Colombia cita el concepto de un entomólogo chileno de extrema derecha que analistas consideran un instrumento para justificar la violencia policial contra los manifestantes
Las zonas urbanas del país se ven triplemente golpeadas por una nueva ola de contagios, una regresión de la pobreza y un descontento social sin precedentes mientras la vacunación crece, pero no lo suficiente
Una redada antidroga desencadena un tiroteo en Jacarezinho, una de las favelas del norte de la ciudad
Un barrio marginal de la ciudad colombiana donde más jóvenes han muerto en las protestas enfrenta a las fuerzas de seguridad
Una selección de noticias para entender las protestas antigubernamentales avivadas por una fallida reforma tributaria, que dejan un balance de 24 muertos y más de 800 heridos en ciudades como Cali y Bogotá
Después de casi 70 años de presencia de agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales, el país adolece de una serie de problemas estructurales que se repiten y profundizan. ¿Debería la ayuda al desarrollo reconsiderar sus objetivos?
Una encuesta muestra que el 74% de los ciudadanos entre los 18 y los 25 años tienen una imagen desfavorable del presidente de Colombia
Lo que Colombia necesita es un nuevo modelo de Estado, en el que la Constitución rija para todos y sean posibles las grandes reformas a la justicia y la protección social
Bogotá vive una noche de enfrentamientos con más de 70 manifestantes y 19 policías heridos
El voto representa una forma de lucha cívica, que nos permite alzar nuestra voz en protesta y demostrar nuestro descontento con el rumbo que ha tomado Venezuela en los últimos años
El Ministerio de Salud solo reporta el 36% de los fallecidos registrados por el sistema nacional de defunciones
Las asociaciones denuncian los abusos cometidos por las fuerzas del orden durante las manifestaciones