
Una monarquía anómala
España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza
España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza
Miramos con cierta envidia sana los movimientos de unidad en Francia cuando en España ya hay una coalición progresista
Nos hemos vuelto vulnerables a la información alarmista sobre la inmigración y estamos dispuestos a creer en todos los mesías como si estuviéramos en una jungla
Está en marcha en la UE una OPA sobre la derecha convencional, previa destrucción de los cordones sanitarios
El tío del escritor, que vivió en Madrid, le disuadió de su idea de venir a la ciudad
El escritor checo trató en sus cartas de estar pendiente de todas las insignificancias para acercarse a través de ellas a lo que importa
No asistimos a un gesto vacuo, ya que los dos millones de seres humanos atrapados en Gaza lo son a consecuencia de la partición territorial del Mandato Británico
Los comicios del 9-J son un pronunciamiento de baja intensidad, una representación democrática sin programa y sin sustancia institucional
Las elecciones europeas van a servir de termómetro para medir hasta qué punto las propuestas de la ultraderecha seducen a quienes lo están pasando peor
‘Anora’, del cineasta estadounidense, y ‘Grand Tour’, del portugués, elevan un concurso que sigue sumando despropósitos. Los últimos: ‘Marcello Mio’ y ‘Motel Destino’
Estados Unidos impulsó después de la Segunda Guerra Mundial la construcción de la Europa democrática y del Estado de bienestar; hoy, la brecha entre Washington y Bruselas es cada vez mayor
El reencuentro en Cataluña reclama saber dar marcha atrás mucho más que el empecinamiento en aquello que no conduce a ningún lugar
Hace 50 años, un grupo de niños, al volver del colegio, aprendimos a cantar ‘Grândola, Vila Morena’
Ningún acontecimiento involucra hoy a los portugueses como el recuerdo de la revolución que hace medio siglo derrocó una dictadura podrida
La serie documental ‘Momentos decisivos: la bomba y la Guerra Fría’, en Netflix, repasa el periodo en el que el enfrentamiento soterrado de las dos superpotencias atómicas puso al mundo al borde del abismo
Ligada a Klimt, Moser y Schiele, el recorrido por su obra en el museo Belvedere de Viena ofrece un fresco deslumbrante de las diferentes vanguardias centroeuropeas, apagado por el menosprecio antisemita
Los políticos no dejan pasar una oportunidad de manipular el ayer con relatos cuya verdad sea difícil de comprobar para el ciudadano medio
El espectro tomó forma la noche de las elecciones portuguesas, cuando las pantallas arrojaron el resultado de un partido ultra, racista y xenófobo como Chega
El filósofo italiano Massimo Cacciari aborda la obra del autor de ‘El proceso’ mostrando las inseguridades y paradojas que inquietan a quienes habitan el mundo moderno
Vladímir Putin considera un ultraje el ataque a los memoriales del Ejército Rojo e idealiza la II Guerra Mundial; la realidad es que en la propia URSS no se les tenía tanta reverencia a aquellos soldados
Los numerosos espacios lorquianos de la provincia programan por su cuenta y la huella del poeta se difumina entre la falta de financiación y actividades poco relevantes
La vedette, icono del cine mexicano de los años setenta, sufrió un derrame cerebral tras luchar contra un cáncer de pulmón
‘Los grandes cementerios bajo la luna’ es un ejemplo extremo de coraje y humanismo que demuestra que la decencia moral no es patrimonio de ninguna ideología
El Archivo Histórico de la Ciudad de México conserva los papeles que dan cuenta de los meses que el escritor de la Onda pasó en prisión entre 1970 y 1971 acusado de traficar marihuana
Una exposición en la Fundación Mapfre hace una relectura del artista ruso que lo aleja de su faceta onírica y fantasiosa para concentrarse en su visión sociopolítica, comprometida con su tiempo
De lo que se habla menos, y hasta parece que existe una cierta vergüenza en hacerlo, es de los sueños de liberación, aquellos que costaron la vida al histórico líder del movimiento de derechos civiles
Nuestra Señora de las Comunicaciones, un edificio cuya silueta ha sido testigo de la Historia y ha viajado por el mundo impresa en las cartas postales
El 8º concurso internacional de platos navideños viejunos de El Comidista nos quita una preocupación: los belenes comestibles y otras fantasías pasadas de moda siguen vivas. Estas son las mejores imágenes recibidas
La novela gráfica ‘Alison’ habla de vivir en Londres, del encaje de casas y calles y de la vida. También del encuentro entre barrios en la ciudad y de construir una mirada propia
El historiador holandés Frank Dikötter analiza en un libro las características que conforman al déspota del siglo XX
Pasábamos el rato imaginándonos en el barrio al escritor y pensador alemán, pero el caso es que no era una fábula de mi padre: había venido a Madrid a saber cómo era eso del 15-M
El EZLN pasó de una insurrección armada que introdujo la realidad de los pueblos indígenas a la agenda nacional de golpe, a un movimiento político que avanza a través de comunidades autónomas
La moda que premiaba la funcionalidad, las líneas sencillas y los materiales nobles en busca de un mañana más seguro y acogedor vuelve décadas después como obsesión interiorista de quienes cuidan los detalles de su hogar
Fallecida el sábado a los 94 años, incorporó importantes cambios en la investigación de los estudios historiográficos a finales de los años setenta
Jorge Semprún defendió que este continente debía entenderse como “una figura espiritual” donde lo relevante era conseguir “la unidad en la diversidad”, como sugirió el filósofo Edmund Husserl
Una muestra en Berlín celebra la figura de Alice Springs, un talento fotográfico único que vivió casi siempre a la sombra de su eterno marido, Helmut Newton
Cuando se van a cumplir 60 años del magnicidio, los visitantes de la ciudad siguen recorriendo los lugares que recuerdan tanto al presidente como a su asesino: el museo, el memorial, el Texas Theatre...
Dos exposiciones en Madrid y Valencia conmemoran el 25º aniversario de la muerte del artista
La autora de ‘Nada’ quiso conocer la Polonia comunista el verano de 1967 y viajó acompañada de su amiga íntima Linka Babecka, espía aliada, disidente antisoviética, musa literaria y periodista
Los dueños de una cuchillería, un taller de cuero, una fábrica de casetes y la sombrerería más antigua de Madrid abren a EL PAIS las puertas de sus locales