
La salud global en diez documentales
El Festival de cine documental Global Health Film Festival, celebrado en Londres, repasa el estado sanitario del planeta con historias en primera persona
El Festival de cine documental Global Health Film Festival, celebrado en Londres, repasa el estado sanitario del planeta con historias en primera persona
Las organizaciones internacionales advierten de que tienen un déficit de 50,6 millones de euros que pone en peligro la asistencia en Siria, Irak, Palestina y países vecinos a las puertas del invierno
'El Estado Mundial de la Infancia 2017: niños en un mundo digital'. Así se titula el informe anual que Unicef publica hoy. Muestra las enormes brechas en el acceso a Internet en el mundo, lo que genera diferencias en educación y entrada al mercado laboral, entre otros
Tratando de forma integral el acceso de los menores a la Red podremos aprovechar todo su potencial y ofrecerles un entorno seguro
La digitalización del continente pasa por políticas públicas que incentiven la creación de infraestructuras, inversión del sector privado y pedagogía para la población
Los expertos reiteran los peligros de este compuesto en su versión inorgánica para los bebés y aconsejan usar cereales de avena o cebada
Los países en desarrollo piden apoyo para cumplir con los estándares internacionales de inocuidad, los pequeños productores necesitan más ayuda
Estos padres se mueven en términos de pureza y libertad y las campañas deben tenerlo en cuenta para actuar sobre una posición cada vez más frecuente
El pago por generación funciona en varios países europeos (y en 13 municipios españoles)
La Asamblea de ONU de Medioambiente se cierra con el compromiso de los países de todo el mundo a mejorar la elaboración y recopilación de datos para luchar contra la polución
El informe de la FAO para Europa y Asia central destaca los problemas de obesidad y dietas pobres en micronutrientes, aunque en países como Tayikistán uno de cada tres habitantes no come lo suficiente
Francia quiere que los pequeños aprendan a comer más verdura para limitar la emisión de gases de efecto invernadero
En este asentamiento, en el desértico sur de Mauritania, a casi 1.500 kilómetros de la capital, Nuakchot, y a apenas unas decenas de la frontera con Malí, habitan desde hace un lustro más de 50.000 exiliados por la violencia yihadista. Su posibilidad de sustento es nula sin ayuda de las organizaciones internacionales
Mohamed Ag Malha, alias Momo, es uno de los líderes comunitarios del campamento de Mberra (Mauritania), donde habitan 50.000 malienses desde 2012 bajo el temor al olvido. Experto en conflictos, participa en las conversaciones de paz sobre Malí
Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres
En el mundo 815 millones de personas pasan hambre mientras se desperdicia más de un tercio de los alimentos producidos
En 2016 murieron 441.000 personas por paludismo. Los objetivos de reducción de la enfermedad de cara a 2020 no se cumplirán a este ritmo, según el último informe mundial de la OMS
Cerca de 4.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al saneamiento y a la higiene en el mundo
La infancia se ha hecho con el control de la ONU, de los medios y de varias empresas en esta jornada de celebración en la que también se ha recordado el desamparo de los menores en las guerras
Esta generación absorbe lo que pasa a su alrededor y es conocedora de temas como el acoso escolar, los atentados o la pobreza
África tiene 1.200 millones de habitantes y más de la mitad son menores de 18 años. En el Día Mundial del Niño han alzado la voz para demandar cómo quieren que sea su continente. Y su futuro
En el Día Universal de la Infancia, los menores se reúnen con mandatarios regionales para que sus voces sean escuchadas
El mundo sigue siendo un lugar muy injusto y peligroso para millones de menores que se enfrentan a una vida de pobreza y de falta de oportunidades. Esta situación puede revertirse
Así es como vio el fotógrafo de EL PAÍS Carlos Rosillo la jornada en la que 17 periodistas en potencia se hicieron cargo de la redacción
El pasado 13 de noviembre un grupo de 17 pequeños reporteros tomaron EL PAÍS y algunos de ellos plasmaron las noticias y reportajes en dibujos y gráficos
17 niños de entre 6 y 13 años, muchas preguntas que hacer, entrevistas que escribir, fotos que seleccionar... Así fue el día en el que los niños tomaron la palabra en el periódico
El Día Mundial del Retrete es buen momento para recordar que en el mundo hay gente que muere por no tener un baño. Construirlos y concienciar a la población sobre su uso pueden evitarlo
Las personas con presión arterial superior a 130/80 mm Hg ya tienen un riesgo de enfermedad elevado
El 27% de quienes sufren malnutrición en el mundo viven en este parte del continente africano, según la FAO
Los menores se alían con políticos, empresarios, deportistas y artistas de 130 países para luchar por sus derechos en el marco de la celebración del Día Universal del Niño el próximo lunes
Hay que hacer más para comprender las prácticas discriminatorias que limitan el acceso de los ancianos al agua y al saneamiento y encontrar soluciones
La denuncia de la empresa que gestionaba el vertedero de Pinto se ha suspendido hasta que se dicte sentencia firme en el caso
Entre el 25 % y el 40 % de las cosechas de frutas y verduras son rechazadas por los supermercados por su aspecto
Habrá más de 9.800 millones de personas en el planeta, India será el país más poblado y la gran amenaza para la salud serán las superbacterias
El número de hospitalizados ha bajado de 106 a 27 en la última semana. Las autoridades han declarado el fin del brote en 31 distritos, aunque continúa activo en otros nueve
En la capital se generan 1,2 millones de toneladas de basura al año; casi 370 kilos por habitante
Los camiones de recogida volverán a salir a las 23.00 de este martes
Hoy ejerce una represión brutal en un país con un 90% de desempleo y una de las tasas de prevalencia de VIH más altas del mundo
Sigue la protesta tras una reunión en la que trabajadores y empresas no han logrado un acuerdo