
Nochebuena con Gloria Steinem
Dios nos da una familia para que aprendamos democracia y paciencia

Dios nos da una familia para que aprendamos democracia y paciencia

Los lectores escriben sobre cómo pasar estas fiestas, la vuelta al hogar familiar, la decoración de las casas y la nostalgia que producen las celebraciones

La memoria crece en los detalles. Aquel fuerte de juguete. El agua creciendo. Las calles anegadas. Los coches amontonados. El cuerpo de la modista de Catarroja flotando en su habitación

Pensé que las redes sociales serían la solución contra la soledad no deseada. Me equivoqué

Una mejor esperanza, un deseo de felicidad ajena y un compromiso con la infancia son ingredientes sencillos y luminosos que declaran la guerra a la coyuntura y al tiempo

Aquellas fiestas navideñas del pasado quedan en la memoria, pero en Cuba resulta difícil pensar que el futuro inmediato vaya a ser venturoso

Estos días habrá muchos encuentros con familiares y amigos, y probablemente se oirán muchas falacias. Las habrá blancas, estratégicas y, en el peor de los casos, se recurrirá a ellas por supervivencia. Sin embargo, es importante valorar cuánto se quieren mantener los engaños que construyen una máscara en relación al otro

La serie de Sorogoyen es redonda: convence con su autenticidad, atrapa con un relato fragmentario y consigue que el público se vea a sí mismo. Lo ordinario se vuelve extraordinario, el retrato generacional se vuelve universal

Cuando de buena mañana atravieso el olivar del parque, me atravieso a mí mismo. Y cuando pienso en ti no hago otra cosa que pensar en mí

Existen psicópatas integrados capaces de amargar la vida de quien los rodea. Alejarse de ellos es posible, pero cuando se trata de un superior escapar de su influencia resulta complicado. Invisibilizar las emociones es una manera de combatirlos, pues no solo no empatizan con ellas, sino que disfrutan del sufrimiento ajeno

Una persona que sobredimensiona lo negativo de las cosas por sistema puede desarrollar problemas que limiten su vida y compliquen la de los demás. No invalidar sus sentimientos y ayudarle a buscar explicaciones alternativas son dos formas de lidiar con esa actitud

El estado de una sociedad puede medirse por muchos parámetros que no salen en las encuestas, y uno de ellos es a qué le tiene miedo una madre

El escritor se empeña en satisfacer a su padre o en llevarle la contraria, que viene a ser lo mismo. Hay que escribir para las madres

Todos podemos tener una adicción y a casi todo. Unos caerán en el abismo; otros no

Ni los follamigos ni los amantes pueden competir en ambigüedad, superficialidad y falta de consistencia con este nuevo tipo de relación. Una interacción que, a pesar de que también empieza a tener sus reglas (no hablar de sentimientos ni presentar amigos), es el que más insatisfacción produce

La creadora de la película ‘Cinco Lobitos’ y la serie ‘Querer’ habla sobre la sutileza en el cine y cómo cambiar la mirada a la hora de contar historias

Las personas modulan su imagen y comportamiento para proyectar buenas sensaciones ante desconocidos, pero existen rasgos físicos y otros relacionados con el instinto que provocan agrado o rechazo. Para reducir la disociación que en muchos casos se produce, el autoconocimiento como fórmula de ajuste puede ser clave

Dos cualidades despiertan mi fascinación: la bondad y la inteligencia

Puede que el aislamiento impuesto por la crisis sanitaria nos haya traído una sociedad más iracunda y rota

El presentador de televisión conversa con la periodista Luz Sánchez-Mellado sobre la búsqueda del amor, la soledad y cómo ha cambiado la forma de conocer gente nueva

Los lectores escriben sobre los encuentros románticos casuales -en busca del chico con el que se cruzó en un vagón-, las bajas laborales, Florentino Pérez y el auge de la desinformación
Mariano Sigman, científico y divulgador, conversa con la periodista Eva Baroja sobre saber escuchar, qué es una buena conversación y cómo han cambiado las interacciones sociales

Los internautas responden al ‘romanticismo’ de Almeida en ‘El hormiguero’ con dos palabras y una ristra de banderas rojas

Los lectores escriben sobre la explotación laboral, la legitimidad del Gobierno, las imposiciones sociales y el uso responsable de los antibióticos

La moda de atribuir toxicidad a las personas ignora la complejidad del ser humano, fomenta culpar a los otros por sistema e impide que exploremos por qué la interacción con ciertos individuos nos genera malestar

Las pertenencias personales, y muy especialmente las fotografías, siguen siendo memoria e identidad, historia de la propia vida

En nuestro presente de muros y alambradas, de prejuicios que levantan las sociedades divididas, debemos recordar que todos nacemos extranjeros

Un estudio sugiere que el acto humano de besarse es un residuo del acicalamiento, en el que los grandes simios utilizan la succión de los labios para limpiar el pelaje de sus familiares y amigos

No corro para medir o medirme. No corro para llegar más lejos ni para hacerlo más rápido. Corro, de hecho, para dejarme llevar, para perderme

Los valencianos nos autodenominamos ‘meninfots’, que viene a ser algo así como que todo nos la trae al pairo. Nos preocupamos poco; nunca escuché a nadie tener miedo de vivir junto a un barranco o el cauce seco de un río

La linea rectísima que ha dejado el fango al subir y bajar arrasando todo a su paso parte la paella justo a la mitad, como tributo a los que ya no podrán catarla y a los que volveran a ponerla al fuego

Recibir sin previo aviso a vecinos o amigos que pasaban por allí es una actividad casi inexistente dentro del tejido social de las grandes ciudades. La configuración de la propia urbe o el desarrollo de la tecnología han propiciado que esta situación, de producirse, incluso se molesta y percibida como una perturbación del descanso

Respetemos el derecho a indignarse en quienes tienen motivos para ello. Pero los demás pongamos nuestra energía en hacernos eco de esa indignación para sanarla y no agravarla

Cuánta gente en su vida personal está dictando El jugador y a cuánta de esa gente se lo están dictando es, al abrir los periódicos, una de las más pertinentes preguntas de nuestro tiempo

La socióloga Miriam Jiménez Lastra analiza en el ensayo ‘La virginidad no existe. ¿O sí?’ los orígenes de este concepto y cómo se ve hoy en día

Los lectores escriben sobre la defensa de los servicios públicos, el caso de Íñigo Errejón, la violencia machista y la importancia de dudar

Los lectores escriben sobre los casos de abusos sexuales, la importancia del Me Too, las apariencias de la sociedad y la literatura en los planes de estudios
No digas “para paellas las de mi madre” o “se lo está llevando crudo” si quieres hablar siempre por ti mismo

No hay mejor imagen de la soledad contemporánea que la cara iluminada por el resplandor azul de un móvil

Amigos, compañeros de trabajo e incluso familiares, hay gente que hace que el ánimo de cualquiera languidezca en cuestión de minutos. Los vampiros emocionales existen, pero hay formas de esquivarlos