
El diablo y nosotros
A la pregunta envenenada de si prefieres morir o comerte una rosquilla, se puede responder con el cuento corto de ‘El diablo y Homer Simpson’

¿Cuántas formas de hacer el mal conoces? Seguro que muchas más que de hacer el bien
El catedrático Nil Santiáñez escribió antes de la pandemia 'Del mal y sus signaturas', un ensayo sobre una de las pocas cosas que jamás pasan de moda

Cómo evitar hablar del coronavirus en todas las conversaciones
Nunca las técnicas de protocolo y comunicación social fueron tan útiles como ahora
Tiempos de adaptación
Sexo sin lengua
Hay que joderse con el virus. Décadas de prácticas para volver al magreo del instituto sin siquiera besos de tornillo

La distancia social

Carta a los invulnerables
Lo más seguro en una pandemia es proteger al resto. ¿Tan difícil es entender esto?

Si solo fueran los ex… Por qué necesitamos a personas del pasado para sobrellevar el encierro
El confinamiento nos acerca a gente con la que hacía años que no teníamos relación. Y hay una razón por la que casi todas pertenecen a la primera juventud

Aquella viejita tristeza
Existen concursos en los que ya tienes el premio pero hay que sortear el número con el que te ha tocado

Pedro Mujica: “No conozco ni una tecnológica que se haya preocupado por la ética”
El objetivo de Mujica, quien acaba de lanzar el proyecto IANetica del centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia, es simple y complicado: que la técnica deje de prevalecer sobre el ser humano

Cómo aunar ética e inteligencia artificial
Según everis, en la era digital las empresas requieren una estrategia integral que introduzca los principios éticos en la práctica de la IA, proveyendo transparencia, cercanía y responsabilidad

Abran paso a la intimidad
El esfuerzo y la confianza sostenidos por parte de cada ciudadano son imprescindibles para salir de esta crisis. Prestar atención a las personas es una cuestión de I+D

La etiqueta de la videollamada: cómo comportarse para no desentonar frente a la pantalla
De todos los usos y costumbres, no hay uno que urja más dominar
Pájaros caídos

Tristura
Me paré delante, sin saber qué hacer, cómo exteriorizar una emoción tan convulsa que hasta a mí me resultaba ridícula

Todos confinados
Termina una época tumultuosa, liquidada por una epidemia transmitida gracias a la sociabilidad de la globalización descontrolada
De profesión, ofendidos

Esa canción preciosa en un álbum de mierda
Cuesta dejar de fingir que esa música no te gusta, no bajar el volumen de los cascos en los semáforos o no quitarla del ordenador cuando alguien viene a casa

Érase una vez el sesgo: así se fabrica la ecuanimidad en Google
Tulsee Doshi, responsable de la iniciativa de ‘machine learning’ justo del gigante de Mountain View, explica cómo trabajan para parar los pies a las consecuencias negativas de esta tecnología
Equivocarse no parece humano
Adicto a una falsa idea de éxito

Ciencia y filosofía debaten en la universidad Complutense
La institución madrileña crea un novedoso máster multidisciplinar que fomenta la conversación sobre distintas disciplinas científicas y las implicaciones éticas y filosóficas de sus descubrimientos
El concepto de triunfo
Destino pin

Cinco estrategias infalibles para callar a un pedante
Trata de hacer que te sientas inferior, pero solo consigue que te duela la cabeza. Eso sí que no hay quien lo aguante
La lengua en Cataluña

Energética
Que la publicidad apele a sentimientos individualistas como si los seres humanos viviésemos dentro de bolsas fetales herméticamente cerradas no me sorprende

Guía de habilidades sociales para adultos
Si hay de donde sacar, no pierdas la esperanza. Aquí van herramientas para desenvolverte mejor en casa, en el trabajo y hasta en el bar
Diálogo

Ante cualquier embrollo, las cosas claras
Al Gobierno le toca combatir los embates de la oposición con argumentos y explicaciones

Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible
El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los Gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología
A Torra y Abascal

Guerra cultural
La sociedad necesita un espacio de representación político donde se vean reflejados de manera sólida y constante los valores humanistas frente a los valores antiilustrados y oscurantistas
Construyendo un legado

Cortesía
A los odiadores encarnizados no se les debería promocionar en los medios de comunicación

El mundo en 2050
Las verdaderas innovaciones son por definición impredecibles. Recuerden eso si leen a Hamish McRae

Les nacerán monstruos
Uno se empieza a morir cuando la percepción de ti mismo está tan alejada de la que tienen los demás que corres el riesgo de convertirte en la persona que un día detestaste
El ‘yoísmo’ no escucha
La España insatisfecha
Últimas noticias
El Gobierno de Michoacán nombra a un nuevo secretario de Seguridad en plena crisis de violencia
Las autoridades levantan todas las restricciones de los aeropuertos de Estados Unidos tras el colapso por el cierre del Gobierno
Videoanálisis | Los desafíos de Kast y Jara y las sorpresas del primera vuelta electoral de las elecciones chilenas
El Partido Republicano de Kast triunfa en la Cámara de Diputados y en el Senado chileno
Lo más visto
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Jaime Peñafiel: “Fuimos muy duros con la reina Letizia. En el fondo, la admiro”
- Madrugada de terror y silencio: el misterio detrás del crimen de Encarnita Polo
- Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”