Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno de Michoacán nombra a un nuevo secretario de Seguridad en plena crisis de violencia

El policía José Antonio Cruz Medina, que fue director en la Guardia Nacional y en la extinta Policía Federal, llega como parte del Plan Michoacán

El gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla y José Antonio Cruz Medina, nuevo Secretario de Seguridad.
Beatriz Guillén

El Gobierno de Michoacán ha nombrado al policía José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad en el Estado. El funcionario, que fue director en la Guardia Nacional y en la extinta Policía Federal, ha sido anunciado como “un relevo estratégico” tras la crisis desatada por el asesinato del alcalde Uruapan, Carlos Manzo. Cruz Medina llega a sustituir a Juan Carlos Oseguera, como parte del Plan Michoacán, la estrategia ideada por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender la espiral de violencia de la entidad.

El brutal homicidio de Manzo en la celebración del Día de Muertos, solo unos días después del asesinato del líder limonero de Apatzingán Bernardo Bravo, ha vuelto a poner a Michoacán como una “prioridad nacional” del Gobierno mexicano. Sheinbaum anunció el que es ya el cuarto plan de pacificación del Estado en dos décadas. La presidenta ha anunciado una batería de un centenar de medidas para atajar el problema de raíz. Las acciones incluyen la inversión de 57.000 millones y el envío de 10.000 militares a la entidad, además de nuevas estrategias de combate a la extorsión de agricultores, la ampliación de becas estudiantiles y apoyos sociales, y la inversión en carreteras y alambrado público.

Es para consolidar esta estrategia que ha sido nombrado el experto en inteligencia y seguridad, José Antonio Cruz Medina. El funcionario proviene, igual que el poderoso secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, de la extinta Policía Federal. Esta dependencia, que fue eliminada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para crear la Guardia Nacional, ha ido recobrando protagonismo bajo la administración de Sheinbaum. La estrategia de la presidenta, que ha dado poder total a García Harfuch para atender la crisis de violencia del país, se apoya ahora en mandos formados en la Policía Federal.

A Francisco Almazán, director del Centro Nacional de Inteligencia; Héctor Elizalde, subsecretario de Investigación, u Omar Reyes, al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (de la Secretaría de Hacienda), se le suma ahora Cruz Medina. El Gobierno michoacano ha anunciado que el nombramiento del policía “busca reforzar las acciones articuladas entre instituciones federales y estatales en materia de combate a la delincuencia y reducción de la violencia”. Es la misma línea que, por ejemplo, se está llevando a cabo en Guanajuato, otro de los Estados prioritarios para Sheinbaum. En esta entidad, la gobernadora panista Libia Denisse García nombró a Mauro González, también de la vieja Policía Federal.

Cruz Medina llega al cargo tras desempeñarse como vicefiscal de la Fiscalía de Michoacán, donde encabezó áreas de análisis, inteligencia y operación policial. Antes, hasta 2022, el funcionario había sido director en la Guardia Nacional, en la Coordinación Nacional Antisecuestro, a cargo del área de investigación de campo, y de 2017 a 2019 fue director de Operaciones Técnicas y Tácticas de la Policía Federal, desde ahí “coordinó investigaciones contra grupos delictivos de alto impacto y logró la captura de diversos objetivos prioritarios”. Con sus dos décadas de trayectoria, afirma el comunicado del Gobierno de Michoacán, “fortalecerá la estrategia de seguridad en la entidad”.

La administración del gobernador morenista Alfredo Ramírez quedó muy malparada tras el asesinato de Manzo. El alcalde de Uruapan ya había advertido que iban a matarlo y había solicitado ayuda. Sin embargo, la presencia de una decena de integrantes de la Guardia Nacional no evitó que un sicario —de solo 17 años— le quitara la vida al fundador del Movimiento del Sombrero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_