El plan del Gobierno para promover la mezcla de conocimientos y hacerlos más prácticos choca con los profesores del área. En Valencia ya se imparte combinada con Biología o con Tecnología en un plan piloto para primero de la ESO
Con la crisis sanitaria y las nuevas tecnologías, se han creado nuevas formas de ‘bullying’: uno de cada cinco niños escolarizados en España lo sufre
Este viernes se celebra el Día Internacional de este género musical y los expertos inciden en que la edad nunca tiene que ser un obstáculo para que los menores se acerquen y disfruten de él
Sanidad y las comunidades deciden este viernes qué hacer con los trabajadores esenciales que recibieron el primer pinchazo
La política debe atenuar la lacra de la segregación socioeconómica en los colegios
El informe, que analiza la situación de 64 países, 28 de ellos de la OCDE, pone de manifiesto que España es el que más segrega a los alumnos en centros según su renta familiar, por detrás de Turquía y Lituania
Para esta docente universitaria frenar el deterioro del planeta ya no es cuestión de pequeñas acciones individuales “sino de un cambio radical y colectivo de estilo de vida”
Las autonomías se preparan para otro curso escolar con restricciones por la pandemia
El pedagogo musical Pedro Sarmiento no era músico, era un político, era un cuerpo que bailaba, un humano que disfrutaba. Su proyecto educativo LÓVA buscaba un aprendizaje significativo, una experiencia física
Los niños, de entre cuatro y ocho años, eran alumnos de un colegio en el que el hombre había presentado un documento de antecedentes penales falso
La pandemia reduce la interacción directa en los centros educativos, pero las denuncias presentadas por los docentes se mantienen
El anuncio de una nueva Ley de Formación Profesional requiere un modelo renovado, si pretende dar respuesta a las transformaciones de la Revolución 4.0
Casi un tercio de los estudiantes de segundo de Bachillerato van al instituto en jornadas alternas, mientras 200.000 de sus compañeros lo hacen a diario. En dos meses competirán por la nota para elegir plaza en la Universidad
Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad
Los cinco Estados en semáforo verde empezarán a ser vacunados el próximo 20 de abril para acelerar el retorno a las clases presenciales
La salida pasa por detectar los “buenos elementos” de que disponemos para construir nuevas pedagogías y didácticas más allá de la megalomanía y la tecnoutopía infantilista
Más de medio millón de profesores y personal de educación recibirán las dosis contra la covid-19 en Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y Nayarit
Los lectores opinan sobre la privacidad de los datos personales, los políticos, las redes sociales y el mundo de la enseñanza
Según los expertos, el sistema educativo no puede dar la espalda al auge de estas plataformas, promoviendo, como mínimo, una utilización adecuada, consciente y responsable de las mismas
El catedrático, uno de los siete expertos elegidos por el Ministerio de Educación para diseñar el vuelco a la enseñanza, afirma en esta entrevista que muchos de los aprendizajes del actual currículo “en realidad, no son imprescindibles, son deseables”
Es uno de los países de la OCDE que menos clases ha perdido. La vacunación de los docentes y el aumento de las temperaturas reducen el riesgo de un cierre en el último trimestre
Una detección tardía y la ausencia de un tratamiento adecuado aumentan el riesgo de sufrir fracaso escolar e inciden negativamente en su desarrollo posterior y bienestar emocional
Celaá: “El objetivo es homologar nuestro sistema al contexto europeo y mundial”
El director de Educación de la OCDE y máximo responsable de PISA, y Enrique Roca, expresidente del Consejo Escolar del Estado, conversan sobre los retos de la educación española
Es correcta la intención de reformar el sistema educativo para reducir el componente memorístico
Los profesores Adriana López, Carmen Valencia, William Añapa e Iván Roque tienen algo en común: la pasión que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada día para que ningún estudiante se quede atrás y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un día de clase con cada uno de ellos
Educación elabora un nuevo currículo que sustituye el modelo enciclopédico de la ‘ley Wert’ por otro basado en aplicar los conocimientos, en línea con lo que han hecho Portugal, Finlandia, Escocia y Quebec
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida
Irene Rouba, inolvidable profesora de acrobacia del Institut del Teatre en los años setenta, falleció el viernes a los 72 años
Se han inscrito cerca de 31.000 aspirantes, cuya documentación comprueba ahora el Gobierno regional para garantizar que cumplen los requisitos establecidos
Los malos números en España sobre esta disciplina pueden deberse a un mal enfoque dentro del terreno escolar y a una escasa concienciación de las familias
Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO
A pesar de algunos intentos de vuelta, y después de un año, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educación analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapié en no dejar a ningún alumno fuera del sistema
El Ejecutivo prevé cambios legislativos que reduzcan los abusos de las Administraciones
Un año más, y ya son 16, alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato han acudido al Parque de Atracciones de Madrid para vivir en primera persona y al aire libre principios fundamentales de esta disciplina científica
El ministerio recaba datos por la muerte de una mujer de 43 años en Marbella. La Agencia Española del Medicamento trata de averiguar si hay una relación causal con la inyección
La etapa idónea para la adquisición de una segunda lengua es la infancia. En los primeros años de vida, el cerebro es moldeable y susceptible a nuevos aprendizajes, debido a su plasticidad
El delirio emotivista es tal que hablar de exigencia se asocia con la lista de los reyes godos y el antiguo dicho “la letra con sangre entra”, mientras se cae en afectaciones vacías como “enseñar desde el corazón”
La secretaria de Educación, Delfina Gómez, propone a un mes de asumir el cargo un recorte de personal en la SEP que “entrará en vigor a la brevedad posible”
La decisión de suspender la inmunización con el fármaco anglosueco sorprende a cientos de docentes en Valencia mientras esperaban su inyección