Ir al contenido
_
_
_
_

Bienvenido, Mister ‘Football’: así se ha vivido el partido de la NFL en Madrid

La liga estadounidense se esfuerza en convertir al Santiago Bernabéu, un templo del fútbol mundial, en el reluciente escaparate latino del otro ‘football’, el americano

Daniel Arribas

Algo más de 70 años han pasado desde que Luis García Berlanga llevó a la gran pantalla el cándido entusiasmo de los vecinos de Villar del Río, pueblito de la España pobre y mesetaria de mediados del siglo XX en el que todos enloquecen ante la anunciada visita de los americanos, ese ente lejano e intangible, más ficticio que real, aparentemente decidido a ayudar a España en el contexto del Plan Marshall, el proyecto con el que Estados Unidos promovió la reconstrucción económica de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial. “Americanos, vienen a España guapos y sanos, viva el tronío de ese gran pueblo con poderío”, cantaban los habitantes del pequeño municipio en Bienvenido Mister Marshall, la comedia con la que el célebre director valenciano inició su carrera en solitario en 1953; “¡Os recibimos, americanos, con alegría!”.

Siete décadas después, en una Europa, una España y una sociedad bien distinta, la historia, caprichosamente cíclica, volvió a repetirse en los aledaños del Santiago Bernabéu, donde miles de españoles recibieron con arrebato contenido al gran show de la NFL, la liga de fútbol americano que celebró este domingo su 62º partido oficial fuera de Estados Unidos, el primero en territorio español.

El juego, como era de esperar, era lo de menos en el Paseo de la Castellana. Lo novedoso recaía en todo lo que lo rodeaba, empezando por el torrente de estímulos que se agolpaba en los exteriores del estadio, donde las fotos, la música y la cerveza daban colorido a las interminables colas que conducían al férreo anillo de seguridad que blindaba el feudo del Real Madrid, mucho más restrictivo que en cualquier domingo liguero. Dentro, el imponente aspecto del Bernabéu, engalanado desde hace días para la ocasión, desencajaba la mandíbula a propios y extraños antes de dar paso al choque entre Dolphins y Commanders, la excusa deportiva con la que justificar el desembarco norteamericano en la capital.

Arrancó el asunto animado, con la ovación a Zinedine Zidane, invitado de excepción al centro del campo antes del lanzamiento de la moneda; el himno estadounidense en voz de Karina Pasian, artista neoyorquina nominada a los Grammy y residente en Madrid; y la humareda de unos fuegos artificiales que elevaban bajo el techo del estadio la estética de un momento para la eternidad. Comenzó a desmoronarse el clímax emocional, sin embargo, con el comienzo del partido. Pese a la presencia de miles de aficionados estadounidenses, muchos de ellos llegados a Madrid este mismo domingo, el football tardó poco en descubrirse como un elemento extraño en uno de los templos del fútbol mundial.

Un ejemplo. A apenas dos minutos del descanso, y habida cuenta de la actitud del público, mayoritariamente contemplativa, la megafonía de la NFL decidió tomar cartas en el asunto. “¡Vamos, Madrid!”, exclamó en castellano el speaker del encuentro; “necesitamos ruido, mucho más ruido, no se os oye nada”. Hasta ese momento, la mayor ovación de la tarde se la había llevado un efusivo aficionado de los Commanders que, pancarta en mano, celebraba ante las cámaras su 50 cumpleaños.

Con más pausas que juego se llegó al descanso, ansiado por muchos por la actuación musical de Daddy Yankee, padre del reguetón moderno, y Bizarrap, productor argentino conocido por sus sesiones de estudio junto a las más relevantes figuras de la música urbana a nivel internacional. Fue ahí cuando, al fin, las altas esferas de la NFL sonrieron desde lo alto del Bernabéu. “Quéeeeedate”, vociferó el estadio ante el hit de Bizarrap que lanzó el estrellato en 2022 al canario Quevedo.

Lo habían conseguido. Tenían ante sí el sello de uno de sus principales objetivos en España. “Queremos que la inmensa mayoría del público que asista al partido del Bernabéu sea local”, advirtieron diversas fuentes de la liga estadounidense antes del domingo. Dicho y hecho.

Otro asunto será, eso sí, el de la afiliación del seguidor medio en un mercado, el hispanohablante, al que la NFL ha querido adentrarse desde Madrid. Según un profundo estudio interno realizado este año, la principal competición deportiva del país más poderoso del planeta cuenta con 11,3 millones de aficionados en España, esto es, casi un cuarto de la población. La realidad, confiesan a EL PAÍS quienes de verdad conocen las entrañas de la liga, es bien distinta: “Es muy difícil que en España haya más de 100.000 aficionados reales a la NFL”.

Así, sobre un césped sin áreas, pero con yardas y animadoras, Madrid dijo por primera vez adiós al otro football, al americano. “Villar del Río vuelve a ser lo que ha sido siempre, un pueblecito cualquiera”, rezaba el final escrito en los años cincuenta por Berlanga. “A veces pasan cosas, sí, pero luego sale el sol y todo va quedando en orden”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Arribas
Es periodista en la sección de Deportes de EL PAÍS y sigue la actualidad del ciclismo, el tenis y otras muchas disciplinas. Ha cubierto competiciones como los Juegos Olímpicos, la Vuelta a España y la Copa Davis. Antes trabajó en El Mundo, Ogilvy y Relevo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_