La inteligencia artificial no es un ladrón de puestos de trabajo ni un Gran Hermano. Luis del Barrio, de The Mail Company, advierte de que no debemos caer en los mismos errores que cometimos con la informática en los años 80
Con el ‘smartphone’ puedes desde gestionar proyectos mientras chateas hasta acceder en remoto a los datos de un ordenador o digitalizar una factura con una foto
Un informe concluye que la automatización no reduce el número total de trabajos, pero sí los salarios. La revolución de los algoritmos acelerará aún más los cambios
Las industrias aeroespacial y naval de Brasil ayudan a entender como la protección estatal y los subsidios, frente a la apertura comercial, afectan la economía del mayor país latinoamericano
El internet de las cosas está influyendo en aspectos tan distintos como la gestión de datos, la creación de nuevos modelos de negocio y el acceso a la conexión en lugares remotos
La luz natural, los jardines y las vistas al exterior son algunas de las ideas por las que apuestan las empresas que quieren mejorar el rendimiento de los empleados a través de la naturaleza
Las metodologías 'agile' ganan cada vez más adeptos en el entorno empresarial, pero su puesta en marcha requiere de un cambio de actitud y planificación en todos los niveles de la compañía
La inteligencia artificial recopila y organiza grandes cantidades de datos y facilita nuestras elecciones, aunque los expertos advierten de que esa información puede estar sesgada
Los datos del INE certifican que el desembolso en Investigación y Desarrollo retrocede por sexto año consecutivo en relación al PIB, es decir, reduce su tamaño en la estructura productiva
No puedes atender todas las demandas, da igual cuánto tiempo gastes o cuánto te esfuerces. Debes aprender a ignorar las tareas que no son suficientemente importantes
El responsable de digital McKinsey Iberia, Luis Ferrándiz, reflexiona sobre los retos a los que se enfrentan las compañías en la carrera por la digitalización y cómo superarlos
Expertos advierten sobre la baja productividad de la economía española durante la recuperación y avisan de la elevada deuda y del envejecimiento de la población
Una nueva investigación asegura que las mismas empresas que podríamos considerar como abanderadas del crecimiento económico en realidad lo están mermando