Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum niega ataques del narco mexicano con drones en territorio estadounidense: “No hay nada que alertar en este momento”

El desmentido de la mandataria llega después de que el Departamento de Seguridad estadounidense alertara de que organizaciones criminales podrían usar drones para organizar ataques en la zona fronteriza

Drones cargados con explosivos durante ejercicios militares en el Estado de México, el 10 de julio.Foto: Daniel Augusto (Cuartoscuro) | Vídeo: Agencias
Carlos S. Maldonado

La tensa relación entre México y Estados Unidos desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca tiene cada día un capítulo que acapara la atención mediática y la de la presidenta Claudia Sheinbaum, que sale al paso de cualquier detalle que eche leña al fuego. Este miércoles ha sido el turno de los drones, tras una denuncia hecha por las autoridades de inteligencia estadounidenses de un posible ataque del narco mexicano con esos equipos a su territorio. Sheinbaum ha afirmado de que “no hay nada que alertar en este momento”, aunque admitió que “en alguna ocasión hubo algún dron” del crimen, pero aseguró “que no pasó la frontera”. La mandataria ha afirmado que su Gobierno “está en colaboración permanente con las autoridades estadounidenses, pero no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera”.

El desmentido de Sheinbaum llega después de que el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense alertara el martes de que organizaciones criminales mexicanas podrían usar drones para organizar ataques en la zona fronteriza, dentro de territorio estadounidense. “Es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la región fronteriza. Desde inicios de agosto de 2024, las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa se han atacado entre sí con cada vez mayor frecuencia usando drones para lanzar artefactos explosivos improvisados", advirtió Steven Willoughby, integrante del Departamento de Seguridad, en una audiencia ante el Senado, en Washington.

Willoughby aseguró que en los últimos meses del pasado año “se detectaron más de 27.000 drones a menos de 500 metros de la frontera sur” y que en 2023 las autoridades detectaron uno de esos aparatos que cruzó desde México con 1,6 kilos de fentanilo, según recoge Efe, que fue el caso que admitió la mañana de este miércoles la presidenta Sheinbaum. La mandataria recordó que 10.000 oficiales de la Guardia Nacional mantienen constante presencia en la zona fronteriza con la llamada Operación Frontera y que su Gobierno cuenta con una estrecha colaboración entre la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras estadounidense y la Secretaría de Defensa de México.

En la conferencia de la presidenta participó el almirante Raymundo Morales, de la Secretaria de la Marina, quien confirmó que las organizaciones criminales que operan en México usan drones comerciales, pero aseguró que no han detectado que esos aparatos sean usados en la zona fronteriza.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de EL PAÍS México. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica, temas de educación, cultura y medio ambiente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_