Dos tercios del trabajo de la organización se realiza en países afectados por conflictos, donde la irrupción del coronavirus empeora el abastecimiento de productos
Una campaña de Femena y otras seis organizaciones alerta del aumento de la represión contra las defensoras de los derechos humanos en la región
La reacción de los futbolistas a un episodio racista en un partido de Champions League apunta a un nuevo nivel de concienciación contra la lacra
Los crímenes de odio contra el colectivo transgénero han aumentado este año a causa de la pandemia
Los jugadores abandonaron el campo este martes, tras quedar interrumpido el encuentro por supuestas manifestaciones racistas por parte del cuarto árbitro hacia Pierre Webó, asistente técnico del Estambul
La preocupación por el cambio climático entre los ciudadanos cae debido a la pandemia, según una encuesta del Banco Europeo de Inversiones
Aunque se les promete un trabajo legal, muchas de estas mujeres son víctimas de trata, reducidas a la esclavitud y obligadas a venderse cuando llegan a Italia. Una organización fundada por una de ellas lucha por sacarlas de esas redes y ofrecerles un futuro diferente
Desde 2000, el programa PIAM ha logrado rescatar de la prostitución a unas 200 jóvenes. La nigeriana Princess Inyang Okokon, antigua víctima del tráfico ilegal, y sus colaboradores llevan 20 años intentando dar una segunda oportunidad a las chicas que han caído en estas redes
Un supuesto comentario racista del asistente contra Pierre Webó, ayudante técnico del equipo turco, precipita un incidente sin precedentes en las competiciones de la UEFA
La joven, que tenía lesiones de golpes, estuvo horas en el frío porque el detenido, famoso por aceptar retos humillantes de sus seguidores por dinero, la echó a la calle
La atención a los ancianos ha de ser una cuestión de Estado, como la educación de los niños, y mientras no aceptemos eso no habremos avanzado en un problema que es general
Protestas en Tailandia, un incendio en California, un funeral masivo en Jerusalén... Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
Esta crisis, en la que hemos visto más claras las desigualdades, nos da la oportunidad de construir sociedades más equitativas
Una iniciativa cultural ha permitido que personas sin hogar y con problemas de droga y salud mental hayan encontrado una manera de sentirse útiles. Esta es la historia de una de sus integrantes, que desea volver a reencontrarse con el público tras la pandemia
Montjuïc conserva encara les petges d’un desconegut patrimoni vinculat a la premsa barcelonina, part del qual està en procés de recuperació
El rostro pintado del llamado 'Zwarte Piet' (Pedro el Negro) choca con la sociedad actual holandesa
Las imágenes de Sara Batuecas forman la Exposición de Opinión de la semana del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Más de 130.000 personas salen a las calles este sábado en toda Francia para protestar contra la controvertida norma
Hasta cinco mil mujeres han podido perder la vida por los asesinatos de honor, un tipo de violencia con especial repercusión en India y Pakistán, pero que también deja víctimas en Europa
El Defensor del Pueblo denuncia ilegalidades en el campamento y exige su cierre urgente
La Fundació Arrels fa el primer recompte de persones que viuen al ras a Barcelona durant la pandèmia i indica que la pobresa ha crescut
Festival de luces en Lausana (Suiza), refugiados etíopes desplazados a Sudán, protestas en Porto Alegre (Brasil)... Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
La injerencia asfixiante del Ministerio del Interior impide una política migratoria racional y humana
Un corto producido por el canal Cosmo visibiliza una de las formas más silenciadas de violencia machista
Así combate una sala de Valencia los casos de maltrato entre mascarillas, mamparas y declaraciones por videoconferencia
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigimos una visión de género en las políticas públicas de nuestras ciudades y metrópolis
Dejó a su maltratador justo unos días antes del estado de alarma: “Me acosó con más de 300 mensajes y amenazas de muerte”
En el país asiático, las 'hijras' son expulsadas a menudo por sus propias familias durante la infancia, apenas reciben educación y suelen verse forzadas a mendigar o prostituirse
La pobreza es la constante en los alrededores de la cirvunvalación de la provincia, en la que lo público y lo privado se vuelve extremadamente difuso cámaras que apuntan a las calles, muros que dividen en vías públicas, barrios enteros sin aceras... La única lógica que reina es la de la exclusión
El presidente descarta una crisis de Gobierno y muestra “confianza en todos” sus ministros
El fotógrafo Pedro Armestre documenta para la organización Alianza por la Solidaridad-ActionAid el impacto del huracán sobre las comunidades mayas de las áreas rurales más desprotegidas del país centroamericano
Nigeria es el país donde la neumonía mata a más niños en todo el mundo. El difícil acceso a zonas rurales, la violencia en el noroeste y la falta de una atención primaria sólida son algunas de las causas de la alta mortalidad infantil. Un grupo de sanitarios luchan en las zonas más remotas contra este asesino
Interior se niega a promoverlos porque considera que suponen un efecto llamada y por la presión europea. Se hacen pocos y discretos
El 20 de octubre se hizo la primera inspección del antiguo polvorín para usarlo como albergue temporal en Gran Canaria
La crisis desatada por la pandemia amenaza con causar más estragos si las islas no recuperan los turistas británicos, alemanes o de la península
El 19 de noviembre se celebra la existencia del inodoro, un preciado bien que solo se valora de verdad cuando se carece de él. Algo que le sucede a más de la mitad de la población del planeta, 4.000 millones de personas
La directora del Festival Literario de Tepic ha dedicado esta edición a la lucha contra la violencia de género
El manto de la indiferencia todo lo recubre, con las excepciones de puntuales agujeros que dejan ver la indignidad y la deshumanización en que hemos caído
En plena segunda ola de la gripe española, el alcalde ordenó desalojar y derribar las zonas más precarias, medida que contribuyó a diseminar el virus
Una 'bicifestación' reclama que se ponga en marcha cuanto antes la infraestructura en la Castellana, aprobada hace un año por todos los grupos municipales