
Las caras de la resistencia y la dignidad
.

Rosalina Domínguez
Río Blanco (Honduras), 1970. Esta indígena lenca es tesorera del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). El río Gualcarque iba a ser usado para construir una represa y una hidroeléctrica por una empresa financiada por el Banco Holandés de Desarrollo. Se paralizó tras el asesinato de la líder ambientalista Berta Cáceres en 2017.Gervasio Sánchez
Malbin Norales
Vallecito (Honduras), 1977. Garífuna, es coordinador de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) en Vallecito. Es una zona ancestral garífuna recuperada en octubre de 2012 a narcotraficantes y donde hoy viven cuatro familias, 45 personas, en total. Recibió amenazas de muerte y quisieron matarle junto a su esposa e hijos.Gervasio Sánchez
Lolita Chávez Ixcaquic
Santa Cruz (Guatemala). Nació el 15 de septiembre de 1972. Esta indígena quiché fue cofundadora en 2007 del Consejo de Pueblos K’iche’s por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territorio (CPK). Está amenazada de muerte en su país y vive fuera de Guatemala desde 2017. Su oposición a la minería extractiva y a las hidroeléctricas ha provocado su persecución.Gervasio Sánchez

Gaspar Sánchez
La Esperanza (Honduras), 1993. Este indígena lenca es coordinador de Diversidad Sexual e Igualdad de Derechos del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). Su fin es crear conciencia de la necesidad de respetar a gais y lesbianas. Ha habido más de 300 crímenes por odio sexual en la última década.Gervasio Sánchez
Comunidad indígena lenca
La Jarcia (Honduras). María Catalina Rodríguez Vásquez, María Marcelina Dominga Vásquez, su hija Nora Suya, María Rosario Dominga Vásquez, su hijo Darwin Alexis y Raimunda Vásquez ocuparon en 2009 tierras ancestrales tras cansarse de vivir de alquiler. La policía destruyó sus casas. Se retiraron los cargos en 2017.Gervasio Sánchez
Bernardo Caal Xol
Cahabón (Guatemala). Nació el 13 de enero de 1972. Este dirigente comunitario maya quekchí, al que se conoce como “El guardián de los ríos”, fue condenado el viernes 9 de noviembre de 2018 a siete años y cuatro meses de cárcel por los delitos de detenciones ilegales con circunstancias agravantes y robo agravado durante unas protestas ocurridas hace tres años contra unas hidroeléctricas.Gervasio Sánchez
Rosalina Tuyuc
San Juan Comalapa (Guatemala). Nació el 14 de octubre de 1956. Su padre, Francisco Javier Tuyuc, está desaparecido desde julio de 1982 y su esposo, Rolando Gómez, desde mayo de 1985. Esta indígena kaqchikel fundó en 1988 la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala. Ha sido fotografiada en el memorial Paisajes de la Memoria, donde se guardan las osamentas de 172 personas sin identificar asesinadas durante los años ochenta.Todas las imágenes pertenecen al libro 'Activistas por la vida'. Gervasio Sánchez. Editorial Blume. Exposición en Arts Santa Mònica de Barcelona del 4 de noviembre al 14 de marzo de 2021.
Gervasio Sánchez