
Rebelde con causa
En lugar de intentar comprender a los militantes, los acusamos de miopía o los compadecemos como víctimas de encantadores de serpientes

En lugar de intentar comprender a los militantes, los acusamos de miopía o los compadecemos como víctimas de encantadores de serpientes

La primera ministra británica duplica la tasa por contratar extranjeros y endurecerá los requisitos para la visa de estudiante

Urge impulsar la práctica de una democracia radical y volver a poner la igualdad social en el centro del debate político

Cal impulsar la pràctica d'una democràcia radical i tornar a posar la igualtat social al centre del debat polític

El efecto tranquilizante tendrá que ver con que en España no existe un FBI, porque si no es difícil explicarse esta rara superioridad

Sería un error concluir que el malestar con la economía global de la clase media ha llegado a su punto máximo

Cuidemos de que no nos aturdan los cantos de sirenas, pues Europa nos enseñó que los mitos se hielan en esencias

Vivir en democracia es renunciar a decidir quién merece habitar la tierra y quién no

Los aspirantes a dirigir el PSOE son juzgados segun su papel en el drama del 1 de octubre

La Comisión Europea admite que el proceso “dejará tantos ganadores como perdedores”

La candidata de extrema derecha no alcanza el 40% que se había fijado como meta

La victoria de Macron sobre Le Pen y la recuperación económica en Europa no son un triunfo definitivo sobre el populismo

El nuevo presidente francés rompe con el relato de la derrota

La elección de Macron es una inyección de europeísmo que hay que aprovechar, pero la UE da síntomas de cansancio y debe reaccionar. El déficit democrático y el fin de la garantía de prosperidad por estar en el club lastran a Bruselas

Los europeos deberían regocijarse si gana Macron, pero luego deben ponerse a trabajar
El candidato centrista es el favorito para ganar las elecciones presidenciales francesas del domingo

El líder de Podemos no ha sido capaz de hilar dos conceptos que son, ahora, indisociables: Europa y democracia

Las noticias falsas, las presiones y los populismos erosionan el derecho a la información

Los extremos tienen grandes dificultades para pactar. Por eso es mejor escenificar una moción de censura que pactarla. La paradoja es que quienes desean hacerse cargo de la totalidad o la consiguen o se retiran al rincón de la minoría

Hay votantes que prefieren aliarse con la mentira antes que esforzarse por comprender alguna verdad

Las divisiones en el frente republicano impulsan a la candidata xenófoba

La Comisión Europea presenta una batería de directivas e iniciativas legislativas para dar un ‘giro social’ que contenga a los populismos

Macron y Le Pen se disputarán la presidencia francesa

El también responsable de gestión de crisis de la UE defiende la unidad del continente frente al populismo

A las 20.00 han cerrado los colegios electorales. Macron y Le Pen optarían a la presidencia en segunda vuelta, según los primeros sondeos

Un giro político en Francia o Italia puede bastar para desintegrar la UE

Los datos de EE UU y Reino Unido son más bien aceptables, gracias a la herencia recibida

Élites como Farage o Trump dieron voz a los ‘arraigados’ y les dijeron que su forma de pensar no era deplorable sino realista

Hay que colocar el marco populista donde le corresponde. Es un rasgo importante en la política contemporánea, pero otros factores, como el autoritarismo y el nativismo de Trump y Wilders son igualmente importantes

Última parada del viaje de EL PAÍS por tres localidades para explicar qué nutre el voto del Frente Nacional, Fréjus, donde el partido ultranacionalista se mueve entre la reclamación de las señas de identidad y la gestión de gobierno

Han surgido políticos que se postulan como los guardianes idóneos de la moral de conveniencia

La derecha más radical pierde poder en Suiza y renuncia a realizar su programa

Los políticos que denuncian el populismo pero solo hacen consignas alimentan lo que afirman combatir

Pensar que con la vuelta al crecimiento se acabarán los populismos es no entender que se trata también una crisis política y social

Seguir creient que amb el retorn del creixement s'acabaran els populismes és no haver-se assabentat que la crisi no és només econòmica, sinó política, social, cultural

Los organismos multilaterales recomiendan políticas para limitar el efecto negativo de la globalización en las comunidades