
La desinformación nos mata
Los medios de comunicación se debilitan frente a la voracidad sin reglas ni códigos deontológicos de redes y plataformas tecnológicas, lo que alienta los bulos y el descrédito de las instituciones

Los medios de comunicación se debilitan frente a la voracidad sin reglas ni códigos deontológicos de redes y plataformas tecnológicas, lo que alienta los bulos y el descrédito de las instituciones

El jefe de la patronal cree que que intervenir las retribuciones empresariales sería propio de “una república bananera” y haría peligrar la llegada de inversión extranjera a España

Milei pretende consolidar su reinado en la selva política argentina convenciendo a sus oponentes de que es impredecible, capaz de llevar adelante acciones que desafían las normas preexistentes

Socialdemócratas y liberales exigen al PPE que se desmarque claramente de los ultras de cara a las elecciones europeas de junio

El impacto de los contenidos falsos y divisivos en una época de fuerte polarización, nuevas y potentes tecnologías y democracias frágiles destaca entre los riesgos detectados por la cita anual de Suiza
El Gobierno para él no es la vulgar administración de la realidad, sino la encarnación de una verdad trascendente

El partido que revolucionó la política española lucha por definir un espacio propio y por no acabar como Ciudadanos
El ultraderechista defiende su programa de ajuste y desregulación en el Congreso mientras reconfigura la política internacional del país

Los asaltantes al Capitolio no pensaban que habían venido a destruir la democracia. Habían venido a salvarla en un juego de realidad mixta llamado ‘Make America Great Again’

La retórica que utiliza el expresidente convierte su afán de volver a la Casa Blanca en una amenaza a la democracia

Ignorar las tensiones que crea la inmigración es un error, pero son solo una parte y no la principal de lo que representan los nuevos ciudadanos

La radicalización del PP lleva inevitablemente a la confrontación entre dos bloques, sin espacio para la intermediación. Los populares deben decidir entre el autoritarismo posdemocrático o el juego abierto de la democracia liberal

Los lectores escriben sobre la necesidad de regular el uso por niños y adolescentes de las nuevas tecnologías, la crispación política, las trabas administrativas en Castilla y León para atender a dependientes y la situación de la red de Cercanías
El rechazo tibio a las agresiones callejeras y las acusaciones mutuas de los partidos son una estrategia peligrosa

Los austriacos, apegados al terruño y a las nostalgias nacionalistas, prefieren celebrar a un músico de localismo probado y dejarse de efusiones continentales

El apretado calendario electoral, con comicios en 70 países, las mayores tensiones geopolíticas en décadas y la irrupción de la inteligencia artificial representan un test extraordinario para el modelo democrático

Los pronósticos apuntan a una mayor representación de los grupos euroescépticos en el Parlamento Europeo tras las elecciones de junio de 2024

El presidente argentino plantea un ‘shock’ económico y exige concentrar todo el poder con una idea de fondo: él es el pueblo, el Congreso es la casta. La deriva natural es un choque de legitimidades de final incierto

Periodista y analista político, Salazar lideró ‘Populismos. Una ola autoritaria amenaza Hispanoamérica’, una ambiciosa publicación que disecciona este fenómeno de la mano de 11 autores

Resulta cada vez más necesario un ‘reseteo’ de la oferta política más conectada a las realidades múltiples de las sociedades a las que pretenden representar y gobernar
La experta en política de asilo alerta sobre los riesgos de fragmentación, división y conflicto en las sociedades europeas en caso de excluir a los migrantes

Hemos asistido en los últimos doce meses a la consolidación política y normativa de las peores pulsiones en contra de los migrantes en todo el mundo. Nos costará revertir esta deriva, pero la iniciativa popular para la regularización de migrantes en España muestra el camino a seguir

El candidato, independiente aunque se presentaba por la formación de ultraderecha, obtuvo el 38,5% de los votos

La inclusión del líder de Vox en la convención anual de las juventudes de Hermanos de Italia ha generado polémica por sus palabras incitando a la violencia contra Pedro Sánchez

Los valores están hoy más presentes que nunca, pero en disputa. Todo se convierte en objeto de lucha política e identitaria: cómo vestimos, qué comemos, cómo viajamos, cómo nos emparejamos

La gestión del ultraderechista se inicia con una reducción del número de ministerios de 18 a 9, la advertencia de que “no hay plata” y la promesa de que “el que las hace, las paga”

El nuevo presidente argentino, Javier Milei, no ha moderado su discurso, solo ha asumido que sus promesas económicas eran imposibles de cumplir

El economista que arrasó en las presidenciales argentinas de noviembre es la estrella del momento para la extrema derecha mundial

Pedro Sánchez, quien comparecerá el próximo miércoles en el Parlamento Europeo, va a jugar la carta de la UE a fondo porque es la última que le queda para recuperar espacio en casa

Vladímir Putin, Benjamín Netanyahu y Xi Jinping suspiran por una segunda presidencia de Donald Trump
El delfín de Marine Le Pen fue una de las figuras destacadas de un evento que reunió el pasado domingo en Florencia a los principales líderes de la ultraderecha europea

La izquierda no debe olvidar algo tras la victoria de Milei: la ultraderecha solo triunfa cuando se antoja la opción más razonable para una mayoría social muy cabreada, pero también para algunos intelectuales ferozmente displicentes con los votantes progresistas

El periodista y escritor argentino Martín Caparrós publica ‘El mundo entonces. Una historia del presente’, un retrato sobre nuestra sociedad y el fin de la hegemonía occidental escrito desde el siglo XXII

Si queremos comprender a los ultras hay que reconocerles una coherencia ideológica mayor de lo que solemos suponer y hacerse cargo de cómo piensan. Han logrado traducir sufrimientos de origen socioeconómico en la gramática de la inseguridad cultural y nacional

Los problemas económicos y sociales en Alemania son un buen ejemplo de cómo el uso de ciertas palabras es clave porque con ellas no se transmiten solo hechos, sino también juicios
El líder del PP ha dejado claro que su opción estratégica para afrontar los próximos años y frenar a sus adversarios internos es apuntarse a las corrientes de la derecha autoritaria

Corresponsales, columnistas y escritores de El País y Cadena SER explican el país que propone el vencedor de las elecciones argentinas

El Pontífice hace días que arrastraba un estado febril y los médicos le han prohibido desplazarse a la Cumbre del Clima para evitar mayores complicaciones

La política local, que es la gloria bendita de nuestro sistema, ha emprendido una carrera hacia la soflama grandilocuente

Las victorias de Wilders y Milei son el más reciente episodio de un fenómeno variopinto que arrancó con Trump y que refleja cambios sociales duraderos