El Gobierno sube un 2,5% el salario al personal de Tragsa que previene y extingue incendios forestales
El acuerdo, publicado en el BOE este miércoles, se aplicará sobre las retribuciones de 2024. En 2023 ya se incrementaron un 3,5% por el impacto de la inflación


Coincidiendo con la peor ola de incendios forestales en los últimos treinta años, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles una modificación del convenio colectivo con Tragsa, la empresa pública que ejecuta proyectos de desarrollo rural, conservación del medio ambiente y actuaciones de emergencia en el medio rural, que prevé un incremento del 2,5% en las remuneraciones de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) para 2024. Este aumento salarial se percibirá de forma retroactiva a lo largo de este año.
Este incremento salarial, que se aplicará sobre el salario base y los distintos complementos, se suma al aumento del 3,5% aprobado en 2023 para paliar los efectos de la inflación en 2022, y está en línea con las subidas aprobadas en las empresas públicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a la que también pertenece Tragsa. Entre ellas destaca Correos, que cerró a principios de julio un pacto con los sindicatos para consolidar una subida salarial para todos sus empleados del 9,8%, o Navantia, cuya dirección alcanzó un acuerdo también en julio con el Comité Intercentros para renovar el convenio colectivo hasta 2029, del que no han trascendido detalles.
Fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social consultadas por EL PAÍS confirmaron que esta modificación del convenio colectivo “establece la permanencia de técnicos de las Brigadas para trabajar en labores preventivas durante el invierno” y destacaron que el nuevo convenio fija una nueva organización del trabajo “con descansos pautados y una regulación más detallada de la compensación de horas extraordinarias”. Asimismo hacen hincapié en que se regula por primera vez cómo se moviliza a las brigadas en el caso de vendavales, nevadas, inundaciones o búsquedas de desaparecidos.
El texto publicado en el BOE recoge cómo quedan los salarios bases y los complementos de hasta 21 categorías profesionales que pertenecen a las citadas brigadas. La mayor remuneración, una vez aplicadas las subidas, le corresponderá al jefe coordinador de los bomberos forestales, que percibirá un sueldo bruto anual de 48.064,25 euros, desglosado entre un salario base de 36.332,96 euros, a lo que suman hasta cuatro conceptos: un complemento de operatividad para la extinción de incendios forestales de 5.611,82 euros, un complemento de operatividad fuera de la campaña de extinción de incendios de 2.967,68 euros, un complemento de especial disponibilidad de 1.560,60 euros y un complemento de operatividad revalorizado, denominado de singularidad, de 1.591,20 euros.
Los técnicos de preparación física y los emisoristas administrativos son las dos categorías que percibirán un complemento ligado a la prevención. En el caso de los técnicos, el más elevado corresponde al que aglutina las campañas de verano e invierno, con un plus de 665 euros al año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
