La iniciativa surge tras un encuentro de los países del G7 para optimizar los proyectos sobre agricultura inteligente, acceso al agua y energías limpias y para fomentar la igualdad de género en el continente
Algunas claves sobre esta peculiar ciudad senegalesa, desde su historia o su naturaleza a su vibrante vida cultural, pasando por la economía, las migraciones, la erosión costera o la mendicidad infantil
Más de 240.000 alumnos estudian castellano en el país africano, uno de los lugares en los que más ha penetrado. La universidad de Saint Louis cuenta con la primera carrera de Filología Hispánica
La agroecología se perfila cada vez más como una solución para alcanzar la soberanía alimentaria. En algunas localidades africanas, este tipo de cultivos ha aumentado hasta un 18% los ingresos familiares
Estabilidad política, unas elecciones a la vuelta de la esquina y recientes hallazgos de gas y petróleo. Estas son las claves para descifrar un país con fuertes vínculos con España
La marcha hacia un gobierno digital debe continuar hasta que se pueda mantener una relación con el gobierno basada en la eficiencia, la transparencia y la participación
Este proyecto nace hoy gracias a la implicación de un numeroso equipo de personas tanto de la redacción de EL PAÍS como fuera de ella; tanto en España como en Senegal
El fenómeno de El Niño de 2015 y 2016 ha demostrado que incluso los cambios leves en las precipitaciones pueden tener repercusiones devastadoras para los negocios de las ciudades del continente
En algunas comunidades del oeste de Kenia las mujeres son heredadas por otro hombre al quedarse viudas o vendidas en matrimonios concertados. Un colectivo se ha levantado contra esta tradición
Un informe revela que 31 municipios con más de 20.000 habitantes gastan más de 100 euros por habitante al año frente a 40 que destinan menos de esa cantidad
Otros de los ejes estratégicos en las autonómicas serán el impulso "urgente" de un nuevo modelo económico sostenible y la lucha contra la despoblación en el interior de España
Los nacionalpopulistas abanderan desde hace tiempo un discurso de protección a los perdedores de las sociedades abiertas; los globalistas moderados buscan ahora responder en ese terreno
Sonia Mankongo, coordinadora en Camerún para la ONG Zerca y Lejos, quiere un país en el que todas logren alzar su voz en la sociedad a través de la educación
La sección de desarrollo de EL PAÍS cumple un lustro informando sobre la lucha contra la pobreza, la salud global, la igualdad y, en general, sobre cómo los países cumplen (o no) las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los 2.230 millones proyectados por el Gobierno suponen la mayor partida para esta área, castigada por los recortes. El ministerio prevé atender a 75.000 personas graves
El Ejecutivo inyecta 515 millones más al sistema y destinará 315 millones a sufragar las cotizaciones de la Seguridad Social de las cuidadoras no profesionales
Una organización en Namibia organiza excursiones para acercar el patrimonio natural a los escolares por todo el territorio. Su modelo se ha extendido a países vecinos
Una juez investiga el fallecimiento de un enfermo en un punto de urgencias en el que no había médicos. El personal lleva al fiscal dos decesos en el hospital de Santiago
Ni en el papel, ni todavía en la práctica, está claro que la renta básica universal sirva para amortiguar los efectos de un empleo que se vaticina menguante y de una insatisfacción creciente