Sánchez se sacude la presión por el gasto militar tras llegar al 2% en la inversión en Defensa
El Gobierno aprobó el pasado martes nueve acuerdos para la adquisición de material militar por un importe de 800 millones


El primer Consejo de Ministros del curso político no se limitó a la aprobación de ayudas a los damnificados por los incendios forestales que han devorado cientos de miles de hectáreas las últimas semanas y a los afectados por otros desastres naturales a lo largo de verano. El gasto en Defensa tuvo un papel protagonista. El Gobierno aprobó, sin darles ninguna publicidad para no incomodar más de lo necesario a la mayoría de sus socios, nueve acuerdos marco para la adquisición de material militar por un importe superior a los 800 millones de euros. Dos días después, la OTAN, con la que Pedro Sánchez tuvo bastantes tensiones por su negativa a incrementar el gasto militar al 5% del PIB en 2035, reconoció que España había llegado al 2% que el presidente se había comprometido para final de año.
La Alianza Atlántica anunció este jueves que, según sus cálculos, España ya está destinando ese porcentaje a Defensa y que lo cumplirá en el último cuatrimestre del año, lo que exigía una inversión de 10.471 millones de euros, hasta llegar a un total de 33.123 millones. El informe de la OTAN permite a Sánchez sacudirse de encima la presión por un gasto militar que tensionó la relación con la izquierda del PSOE ―el Gobierno decidió no llevar su aprobación a las Cortes para enfado de sus aliados progresistas, ahorrándose un debate peliagudo― y que el PP añadió a su ofensiva total al Ejecutivo. Por primera vez, España, que acabó 2024 en el 1,4%, cumplirá el objetivo acordado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2014 para esta década, que no había llegado al 1% cuando salió de forma precipitada de La Moncloa tras la moción de censura de 2018. La consecuencia es que el Gobierno celebró que la OTAN le reconozca como un socio “fiable y responsable”.
Sánchez toma así algo de oxígeno dentro y fuera de España en un horizonte repleto de curvas. El anuncio de la OTAN supone para el presidente obtener un tanto en la esfera internacional, tras haber perdido fuelle en una UE cada vez más escorada a la derecha y con la socialdemocracia en retirada. El líder socialista asumió además un gran riesgo tras negarse a acatar, a diferencia del resto de socios comunitarios de la OTAN, las exigencias de Donald Trump de llegar al 5% por las connotaciones políticas de su plante. “España es un problema, la OTAN está teniendo un problema con ellos, y eso es muy injusto para el resto de los socios”, disparó el presidente de Estados Unidos mientras se dirigía a la cumbre que se celebró en La Haya, la primera de la Alianza desde su regreso a la Casa Blanca. Trump anunció en ella represalias comerciales contra España, que no se han concretado: Washington ha aplicado las mismas tasas arancelarias del 15% que al conjunto de la UE. “Es el único que se niega a pagar. Vamos a hacer que pague el doble”, afirmó al cierre de la cumbre. Trump añadió que negociaría “directamente” con Sánchez, algo que tampoco se ha producido. El presidente español destacó por su parte que había logrado evitar un gasto extra descomunal que habría puesto en riesgo el Estado del Bienestar.
El PP no ha variado su discurso. Su vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, afirmó este jueves que el presidente ha llevado a España a la “irrelevancia internacional” tras quedarse fuera de una coalición de Estados Unidos y varios países europeos contra el narcotráfico en el Caribe, algo que atribuyó a la “falta de credibilidad” de Sánchez. “La voz de España cada vez se oye menos e influye menos”, sentenció. “La OTAN ha dado por bueno el plan del presidente con las condiciones que además nuestros socios se sienten cómodos, incluyendo inversiones en servicios de emergencias, vigilancia y ciberseguridad. Todo eso lo ha aceptado la OTAN y nos refuerza frente al discurso catastrofista del PP. Si no fuésemos fiables y no se nos tuviera en cuenta, nos habrían tirado el plan que presentamos en abril a la Alianza”, replican fuentes gubernamentales.
La otra nota discordante la dejó Podemos, que reprochó al Gobierno que la factura del gasto militar “no deja de aumentar, hipotecando el presente y el futuro de nuestro país”. “IU no entra en el 2% o en el 5% sino en la escalada de gasto militar. Y tiene claro que en los debates de los Presupuestos Generales no apoyará ninguna subida al respecto”, reaccionó un partido que surgió de la negativa de la entrada de España a la OTAN. Sumar optó por un perfil bajo, el mismo que mantuvo el martes, cuando el Gobierno volvió a pisar el acelerador aprobando nuevas remesas de Defensa, informa Paula Chouza.
El Ejecutivo ya había autorizado antes de la cumbre de La Haya ampliaciones del presupuesto ligado a defensa de al menos 7.000 millones de euros en 2025, mediante transferencias de crédito y al fondo de contingencia para acercar la inversión al 2% del PIB. Este martes Sánchez autorizó otro paquete en Defensa millonario. Los dos principales acuerdos, destinados a la adquisición de remolques ligeros y multiplataforma para el Ejército de Tierra y la contratación de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones, superaban cada uno los 250 millones. La compra de munición de 105 milímetros contra carro que se aprobó “para que España pueda cumplir los compromisos internacionales adquiridos” tenía un valor de 86 millones. Un poco más que los 83 millones para la compra de munición para el vehículo de combate sobre ruedas 8x8 Dragón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
